Espectáculo
El Flaco quiere llevar la cumbia-trap de la Zavaleta a toda América Latina

El cantante argentino de música urbana El Flaco lanzó su single «Acelera», en el que patenta su cumbia-trap como fondo de sonido de los barrios más duros de las urbes argentinas, como la Villa Zavaleta, en pleno Barracas, donde creció.
El Flaco es Sebastián Marcelo Chávez, nació en El Dorado, Misiones, y a los 12 años vino a la ciudad de Buenos Aires, siguiendo a su padre, que huía del hambre y del trabajo esclavo en un aserradero del Litoral.
En «la Zavaleta», como llaman al barrio marginado que se alza orillas de la calle Iriarte, conoció la cumbia y el rap mientras cursaba el colegio, robaba motos para ayudar en su casa y caía en el consumo de sustancias como el paco, la codeína y la marihuana, aunque no presume de eso.
Cuando su música comenzó a funcionar, al Flaco lo llamaron para participar en la película «¿Qué puede un cuerpo?» de César González que retrata la cruda vida en la villa Carlos Gardel del partido de Morón.
Luego interpretó a Fiorito en «El Marginal 3» lo que impulsó su reconocimiento y un crecimiento en las bajadas de las canciones subidas en las tiendas digitales. De allí lo ficharon para Universal Music, una de las dos discográficas más grandes de la industria de la música a nivel mundial.
La vida parece haber cambiado pero El Flaco sigue viviendo en Villa Zavaleta junto a su familia, reivindica la honestidad villera, mientras se concentra en hacer que su cumbia trap llegue a todo al país y se transforme en un sello dentro de la movida urbana.
De su vida, su música y algunas cosas más, El Flaco habló con Télam.
T:- Naciste en Misiones. ¿Dónde y cómo terminaste en Buenos Aires?
EF: Nací en Eldorado, mi papá laburaba en un aserradero y mi vieja era ama de casa. En esa zona de Misiones no hay trabajadores con derechos, o sos yerbatero o trabajás en un aserradero con condiciones de mano de obra esclava. Te maltratan, usan a toda tu familia y te pagan una miseria. A mi viejo lo echaron y decidió que nos veníamos porque ya no teníamos para comer. Si nos hubiéramos quedado allá, mi viejo hubiera muerto laburando y mis hermanos y yo seríamos mano de obra esclava en un ingenio yerbatero.
T:- En una de las canciones decís «ya no tomo code, ahora fumo».
EF:- Solo para concentrarme, porque no consumo.
T:- ¿Pegó la codeína o fue más fuerte el paco y sentiste que se llevaba amigos tuyos?
EF:- El paco. La codeína yo la consumí pero tampoco me llamaba mucho la atención, es de otra clase social. En mi barrio es paco, porro y base y ahí a los pibes el paco los destruye. Yo tengo amigos que fallecieron por el paco, que cometieron delitos por la droga, por la necesidad. Por ahí la codeína es de otra generación. Yo la probé porque estaba ahí pero no me llama mucho la atención. Yo antes daba un mal mensaje, que no sé si era un mal mensaje porque estaba contando la realidad de lo que pasaba pero eso no significa que sea tu realidad. Yo no puedo estar contando tantas cosas tan crudas porque no sé si te va a gustar lo que te diga, más si sos negro, estás tatuado y vivís en la villa. La gente siempre desde ese lado me marginó mucho. Entonces ahora trato de dar un mensaje de «yo vivo acá pero quiero salir adelante». Pasé muchas cosas en la vida pero tampoco necesito contarte todo.
T:- ¿Por qué, porque el que se enoja es el del barrio?
EF:– No, el del barrio siempre va a estar ahí porque sabe cómo es. Pero yo no me siento cómodo contando que me estoy drogando y que me escuche un pibe clase media que tiene 9 años. No está bueno porque sé lo que es eso y no quiero dar ese mensaje a los pibes. Yo quiero hacer buenas canciones, que a la gente le guste y tratar de dar siempre un buen mensaje. Aparte, nunca necesité hacerme el piola con los demás. Nunca me gustó el discurso del gangsta rap, aunque volviendo a lo de antes, en algún momento la calle te va a pasar factura. Hay muchos raperos que están muertos o presos, eso es complicado y creo que estamos en una etapa en Argentina que eso en algún momento va a pasar. Yo no tengo por qué hacerme el piola con un pibe que estuvo rapeando en la plaza y se está ganando la vida, no tengo por qué hacerme el piola porque soy de la villa. No necesito eso, bien ahí que estás laburando, total al que te va a pasar factura es a vos, no a mí. El que después va a tener «bondi» (problemas, líos) sos vos por hablar giladas. Así como te lo digo yo, lo vas a escuchar de mucha gente que está laburando serio, que pasó por cosas similares. Si quieren tener problemas que hablen, yo estoy tranqui, estoy haciendo música, estoy haciendo plata, estoy haciendo shows, no necesito hacerme el gángster frente a un pibe de 12 años que vive en Nordelta.
T:- ¿Sentías que había que dar el ejemplo y ayudar a tus viejos?
EF:- Claro, mis hermanos laburan, mi vieja labura, yo ayudo mucho en mi casa. Yo no trabajé mucho, siempre me las rebusqué pero a mi familia todo lo que pude le di. Yo tengo sobrinos, hermanos… Ya no me drogo, siempre trato de dar el ejemplo a la familia porque es lo que mi vieja siempre buscó para mí. Yo no soy religioso, hago mi vida. Aparte, la gente del barrio me empezó a ver de otra manera, pasé de ser uno de los chorritos a un pibe que está ayudando a los que están haciendo música, que está trayendo producciones al barrio, que está llevando al estudio a los pibes que son del barrio. Yo voy a ver muchas veces a amigos que están en cana y los pibes me dicen «bien ahí, lo que estás haciendo por los pibes, estás dando el ejemplo de que las cosas malas te las van a cobrar». Entonces es diferente, pasé de ser el chorrito del barrio a un pibe que quieren y saludan. El último video que saqué «Acelera», nos metimos a la villa con una banda de coches de alta gama con la productora de videos sin policía ni nada. La seguridad eran los pibes, los compas de barrio que muchos andan robando, muchos andan trabajando, pero los pibes están ahí. Yo no puedo ir a filmar un videoclip a mi barrio con la policía, es una falta de respeto para la gente de ahí.

Espectáculo
Es de Villa del Parque y ganó un millón de pesos en Los 8 escalones

Bruno ganó el gran premio en Los 8 escalones del millón (El Trece). Es arquitecto, vive en Villa del Parque y usará el dinero para ayudar a sus dos hijas a independizarse. La menor de sus primogénitas fue la encargada de anotarlo.
Durante el juego el vecino vllaparquense cometió un solo error hasta el último escalón y metió 6 de 8 en la final, teniendo así una gran performance.
El experto en Ciencia y Medicina, periodista y locutor Guillermo Lobo fue quién hizo la pregunta que determinó quién se llevaría el millón de pesos: «¿Qué órgano del cuerpo humano produce el colesterol? ¿Riñón, el hígado, el páncreas o el estómago?».
Tanto Bruno como Samanta, la otra finalista contestaron correctamente al optar por la opción ‘B’. Sin embargo, el arquitecto contaba con una ventaja de 3 luces verdes. Por lo que se consagró victorioso.
Cuando el conductor le preguntó si deseaba regresar al programa para competir por el segundo millón de pesos, el participante respondió de manera directa: «¿A vos qué te parece?, vuelvo».
Otro vecino destacado de nuestra querida Comuna 11.
Felicitaciones Bruno!!!
Espectáculo
Kasparian: "Lo que más se parece a escuchar a Spinetta es hablar sobre Spinetta"

Genuino especialista en la vida y obra del fundador de Almendra y figura central de Pescado Rabioso, el cordobés Jorge Kasparian acaba de publicar el tomo 2 de «Luisito», publicado en 2019, en el que según explica tiene como eje el costado humano de uno de los grandes del rock argentino.
Espectáculo
Música y cultura coreana en el Planetario por el Día del kimchi

Recitales de grupos de k-pop ambientarán este lunes la primera edición argentina de la celebración, un tradicional alimento de la cocina coreana, que desde las 15 se desarrollará frente al Planetario porteño.
Espectáculo
Ambicioso show por streaming de Gorillaz llega a los cines

Será sobre la presentación de su disco «Song Machine Season One: Strange Timez», en un concierto para el cual se montó un escenario con todo el grupo y contó con la participación de artistas especiales, en la continuación de la gira que comenzó en el Festival BUE, en 2017.
Espectáculo
Palito Ortega comienza su tour despedida con un show el 11 de diciembre en el Luna Park

El cantante Ramón «Palito» Ortega comenzará un tour despedida con un show el 11 de diciembre en el estadio Luna Park en el que repasará su extensa carrera y cuyas entradas se encuentran disponibles a partir de hoy.
El puntapié de esta gira será el concierto que marcará el regreso de Ortega a un escenario porteño en el que revivirá todos sus éxitos, además de las canciones de sus últimos tres álbumes, donde homenajeó a grandes autores de la música internacional.
«Te llevo bajo mi piel» fue el último trabajo de Ortega donde ronda el espíritu de Frank Sinatra en cada canción, ese artista que tanto admira y que tuvo el privilegio de traer a cantar a nuestro país.
Ese disco forma parte de una trilogía que arrancó hace cuatro años con «Rock & Roll» (2017) en el que versionó grandes rocks de la historia, esos que se bailaban en los mejores salones de baile, y «Románticos 60’s» (2018), donde mostró su faceta de cancionista más íntimo.
-
Villa del Parque1 mes
Villa del Parque: nueva edición de Buenos Aires Market
-
Comuna 111 mes
Dos hechos mas de inseguridad en Villa del Parque y Villa Devoto y van…
-
Comuna 112 meses
Vecinos de la Comuna 11 presentaron un amparo en contra del «Distrito Del Vino»
-
Comuna 112 meses
La Justicia dió marcha atrás con el amparo de los vecinos por el Distrito del Vino
-
Villa Devoto2 meses
Un hombre abandonó a su perro en medio de una disputa de pareja en un pet shop de Villa Devoto
-
Ciudad1 mes
Un arroyo a cielo abierto en Parque Saavedra: llaman a audiencia pública para debatir un proyecto resistido por los vecinos
-
Ciudad1 mes
La nueva app para estacionar funcionará desde junio: hasta cuándo pueden tramitar el permiso los residentes
-
Ciudad2 meses
Aeroparque renovado: estacionamiento subterráneo y 15 nuevos restaurantes