Espectáculo
Hendler protagoniza "Así habló el cambista"

El actor Daniel Hendler es el protagonista de «Así habló el cambista» coproducción uruguayo-argentina dirigida por Federico Veiroj que se estrenó comercialmente el jueves último y que describe la oscura vida de un financista que mueve dinero sucio en la Montevideo de los años ’60 y ’70.
Junto a Dolores Fonzi como su esposa y Luis Machín como su suegro, el personaje del filme, basado en una novela de homónima de Juan Enrique Gruber, arranca su carrera como ayudante de un asesor financiero y luego se independiza para manejar los dineros sucios malhabidos de la política hasta los que manejan las organizaciones armadas argentinas de la década del ’70, con efectos en la represión política posterior y los grupos de tareas militares.
En charla con Télam, Hendler aseguró que el personaje del filme no surge ni de la novela ni solamente del guión sino «del encuentro entre el guión, el director de la película y el cuerpo del actor».
-¿Cuál fue su pensamiento y visión de la historia desde la lectura de la novela, a la propuesta de la película por parte del director y la composición del personaje?
-En realidad yo leí primero el guión, luego fui leyendo la novela de a poco por sugerencia del director, pero en realidad el guión de la película es el material con el que trabajamos y el personaje estaba en el guión de la película, y más allá de que su fuente estuviera en la novela se crea un nuevo personaje en el guión y luego otro nuevo a partir del encuentro mío y el director. De hecho Federico Veiroj no me imaginaba a mí, tenía otra idea de la apariencia física del personaje, así que tuvimos varios encuentros en los que empezamos a trazar cómo era este tipo y ahí surge un tercer personaje que no es ni el de la novela, ni el del guión sino el que surge del encuentro del guión, el director y el actor que trae su cuerpo con toda la carga histórica.
-¿Cuáles fueron sus sensaciones y cómo manejó el hecho de volver a una Montevideo de los años ’60 y ’70, con ese paisaje urbano, ese ritmo, esas relaciones familiares y sociales?
-Yo no conozco esa época de Montevideo de manera directa sino a través de grabaciones y fotos; escuché grabaciones de la época para empaparme del modo de hablar y despegarme de la musicalidad contemporánea que tenemos al hablar, pero la realidad de los ’50, los ’60 y los ’70 tiene un primer filtro en la mirada del escritor, otro en la del guionista y además está atravesada por un punto de vista que es el del personaje, que tiene la particularidad de negar bastante la realidad, y la realidad se cuela a través de ventanas que dejan verse en la película. Lejos de ser un retrato con rigor histórico es un retrato libre de la época basado en el imaginario nuestro y en lo que se desprende de la novela.

Espectáculo
Es de Villa del Parque y ganó un millón de pesos en Los 8 escalones

Bruno ganó el gran premio en Los 8 escalones del millón (El Trece). Es arquitecto, vive en Villa del Parque y usará el dinero para ayudar a sus dos hijas a independizarse. La menor de sus primogénitas fue la encargada de anotarlo.
Durante el juego el vecino vllaparquense cometió un solo error hasta el último escalón y metió 6 de 8 en la final, teniendo así una gran performance.
El experto en Ciencia y Medicina, periodista y locutor Guillermo Lobo fue quién hizo la pregunta que determinó quién se llevaría el millón de pesos: «¿Qué órgano del cuerpo humano produce el colesterol? ¿Riñón, el hígado, el páncreas o el estómago?».
Tanto Bruno como Samanta, la otra finalista contestaron correctamente al optar por la opción ‘B’. Sin embargo, el arquitecto contaba con una ventaja de 3 luces verdes. Por lo que se consagró victorioso.
Cuando el conductor le preguntó si deseaba regresar al programa para competir por el segundo millón de pesos, el participante respondió de manera directa: «¿A vos qué te parece?, vuelvo».
Otro vecino destacado de nuestra querida Comuna 11.
Felicitaciones Bruno!!!
Espectáculo
Kasparian: "Lo que más se parece a escuchar a Spinetta es hablar sobre Spinetta"

Genuino especialista en la vida y obra del fundador de Almendra y figura central de Pescado Rabioso, el cordobés Jorge Kasparian acaba de publicar el tomo 2 de «Luisito», publicado en 2019, en el que según explica tiene como eje el costado humano de uno de los grandes del rock argentino.
Espectáculo
Música y cultura coreana en el Planetario por el Día del kimchi

Recitales de grupos de k-pop ambientarán este lunes la primera edición argentina de la celebración, un tradicional alimento de la cocina coreana, que desde las 15 se desarrollará frente al Planetario porteño.
Espectáculo
Ambicioso show por streaming de Gorillaz llega a los cines

Será sobre la presentación de su disco «Song Machine Season One: Strange Timez», en un concierto para el cual se montó un escenario con todo el grupo y contó con la participación de artistas especiales, en la continuación de la gira que comenzó en el Festival BUE, en 2017.
Espectáculo
Palito Ortega comienza su tour despedida con un show el 11 de diciembre en el Luna Park

El cantante Ramón «Palito» Ortega comenzará un tour despedida con un show el 11 de diciembre en el estadio Luna Park en el que repasará su extensa carrera y cuyas entradas se encuentran disponibles a partir de hoy.
El puntapié de esta gira será el concierto que marcará el regreso de Ortega a un escenario porteño en el que revivirá todos sus éxitos, además de las canciones de sus últimos tres álbumes, donde homenajeó a grandes autores de la música internacional.
«Te llevo bajo mi piel» fue el último trabajo de Ortega donde ronda el espíritu de Frank Sinatra en cada canción, ese artista que tanto admira y que tuvo el privilegio de traer a cantar a nuestro país.
Ese disco forma parte de una trilogía que arrancó hace cuatro años con «Rock & Roll» (2017) en el que versionó grandes rocks de la historia, esos que se bailaban en los mejores salones de baile, y «Románticos 60’s» (2018), donde mostró su faceta de cancionista más íntimo.
-
Villa del Parque2 meses
Villa del Parque en la espera por la reapertura del Shopping
-
Villa del Parque1 mes
Villa del Parque: nueva edición de Buenos Aires Market
-
Villa Devoto2 meses
Otra joya de Villa Devoto: El Seminario de la Inmaculada Concepción
-
Comuna 111 mes
Dos hechos mas de inseguridad en Villa del Parque y Villa Devoto y van…
-
Comuna 111 mes
La Justicia dió marcha atrás con el amparo de los vecinos por el Distrito del Vino
-
Comuna 112 meses
Vecinos de la Comuna 11 presentaron un amparo en contra de «Distrito Del Vino»
-
Villa Devoto2 meses
Un hombre abandonó a su perro en medio de una disputa de pareja en un pet shop de Villa Devoto
-
Ciudad1 mes
La nueva app para estacionar funcionará desde junio: hasta cuándo pueden tramitar el permiso los residentes