Connect with us

Villa Devoto

Reinauguraron la plaza Arenales de Villa Devoto en la Comuna 11

Published

el

Larreta Comuna 11

El viernes 19 por la mañana se llevó a cabo la reinauguración de uno de los espacios verdes más emblemáticos de la Ciudad: la Plaza Arenales.

Horacio Rodríguez Larreta, Carlos Guzzini y Facundo Carrillo, Secretario de Gestión y Atención Ciudadana, participaron de la reinauguración de  la plaza más icónica de Villa Devoto.

“Estamos muy contentos por poder estar hoy en esta emblemática plaza del barrio de Villa Devoto”, comentó Carrillo. Guzzini, por su parte, agradeció la presencia de todos los vecinos que se acercaron, mientras que Rodríguez Larreta dijo que “el espacio verde es calidad de vida para que los chicos y grandes estén en contacto con la naturaleza y es un orgullo para nosotros poder seguir embelleciendo los barrios.  Este es uno de los espacios más lindos de la Ciudad de Buenos Aires, por el polo gastronómico y el casco histórico, por lo que nos sentimos muy felices por poder estar acá”.

Entre los trabajos realizados más destacados de la plaza se encuentran la puesta en valor del sector para discapacitados y los monumentos, reparación de los cestos de basura y reacondicionamiento del sistema de riego con tableros eléctricos e instalación de nueva bomba, cañería y aspersores. Por otro lado, se pintaron los juegos y la reja perimetral y sobre la calle Pareja se realizó un revestimiento del sueño con mesas de ajedrez y asientos.

Una vez finalizado el evento en la plaza, el Jefe de Gobierno se trasladó a Villa Del Parque y recorrió, también junto a Carlos Guzzini, las calles del Centro Comercial a Cielo Abierto de la calle Cuenca. Allí charló con los vecinos de la zona que se acercaron para tener en cuenta sus reclamos e inquietudes para continuar mejorando la Comuna.

Continue Reading
Advertisement

Deja tu comentario

Villa Devoto

Con críticas de los vecinos, se realiza la primer Feria vitivinícola en el Distrito del Vino

Published

on

Distrito del vino Villa Devoto

Este sábado 20 de mayo, los amantes del vino tienen una cita imperdible en la Plaza Arenales de Villa Devoto (Nueva York, Pareja, Bahía Blanca, Mercedes) de nuestra Comuna 11. Se llevará a cabo la Feria del Distrito del Vino, un evento que promete deleitar los paladares más exigentes.

Bodegas exclusivas, gastronomía de primera y shows en vivo

La Feria del Distrito del Vino se hará por primera vez en la ciudad, presentando el evento propio dedicado al vino. Con la participación de las bodegas más importantes del país, esta feria abrirá sus puertas a los vecinos en un formato de feria abierta.

Las calles Nueva York, Mercedes, Pareja y Bahía Blanca se convertirán en peatonales para brindar un espacio ideal donde los asistentes podrán disfrutar de este evento desde las 12:00 hasta la medianoche.

Más de 40 bodegas estarán presentes con sus mejores vinos para que el público pueda conocer y degustar. Las etiquetas incluyen reconocidas marcas como El Enemigo, Catena Zapata, Bianchi, Fin del Mundo, Santa Julia, Rutini, Salentein, Escorihuela Gascón, Lorenzo de Agrelo, Ernesto Catena, Las Moras, El Esteco, Trapiche, Bodega Bressia, Pala Corazón, Losance, Vinos de Potrero, Manos Negras, Penedo Borges, Weinert, Lamadrid, Huentala, La Posta, Dante Robino, La Cayetana, Gen del Alma, Lagarde y Banfi.

No solo se trata de vinos excepcionales, sino que también habrá propuestas gastronómicas de los restaurantes ubicados a 150 metros a la redonda de la plaza Arenales. Los visitantes podrán disfrutar de mesas dispuestas en las calles peatonales, un patio gastronómico en la esquina de Nueva York y Mercedes, donde se ofrecerán menús especialmente seleccionados para maridar con los vinos. Además, se dispondrán espacios de picnic en las zonas verdes para aquellos que prefieran un ambiente más relajado.

La critica de los vecinos

En tanto, distintos colectivos barriales anunciaron que se congregará desde las 18.30 en la intersección de Mercedes y Pareja en rechazo a la realización de la feria por y afirmaron que el evento representa una “apropiación del espacio público” dado que incluyó el cierre de calles desde hace días en la zona.

Denunciaron, en diversos comunicados y posteos en redes sociales, que el Gobierno de la Ciudad adjudicó una contratación por más de $110 millones para el financiamiento de la realización de la feria, por lo que señalaron: «La fiesta la pagamos nosotros».

Para los vecinos de la zona, no obstante, el emprendimiento perjudicó la identidad barrial a partir de la cantidad de casas que fueron demolidas para dar paso a locales de gastronomía, así como también para nuevas edificaciones en altura destinadas a la vivienda.

Experiencias y conocimientos del mundo del vino

La Feria del Distrito del Vino no solo es una oportunidad para degustar excelentes vinos y disfrutar de la gastronomía local, también es una ocasión para aprender y sumergirse en el fascinante mundo del vino. Destacados especialistas como Agustina de Alba, Marcela Rienzo, Joé Fernández y Marina Beltrame estarán presentes para compartir su conocimiento y pasión por el vino. Además, reconocidos enólogos como Alejandro Vigil (Bodega Catena Zapata y El Enemigo), Walter Bressia (Bodega Bressia) y Gabriela Celeste (Eno Rolland) estarán brindando charlas y catas especiales.

Para aquellos que deseen una experiencia más interactiva, se llevarán a cabo juegos con descriptores aromáticos del vino, donde los participantes podrán poner a prueba su olfato y habilidades sensoriales.

Shows en vivo y cierre artístico

El entretenimiento también será parte de lamtarde del sábado en la plaza Arenales. El escenario principal ofrecerá un line up sorpresivo con una variedad de shows. Desde música en vivo hasta presentaciones artísticas, habrá entretenimiento para todos los gustos. Todos estos reconocidos artistas, sommeliers y destacados enológos se preentarán en los siguientes horarios:

  • 13:00 hs Álvaro Atlante (Cantante)
  • 13:40 hs Mica Sotera (Cantante)
  • 14:30 hs Marcela Rienzo (Sommelier)
  • 16:00 hs Flower Trip (Banda Musical)
  • 16:50 hs Alejandro Vigil y Walter Bressia (Enólogos)
  • 17:45 hs Joe Fernández (Enólogo)
  • 18:40 hs Agustina De Alba (Sommelier)
  • 20:00 hs CIERRA Coti (Cantante)

Acceso libre y degustaciones responsables

El acceso a la feria será completamente libre, lo que permitirá a todos los asistentes disfrutar de este evento único en la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, para participar en las degustaciones de vino, se deberán adquirir tickets en la esquina de Nueva York y Mercedes, donde se ubicará la boletería y el retiro de copas.

Es importante destacar que se establecerá un límite máximo de degustación de cuatro copas por persona, promoviendo así el consumo responsable y moderado de vinos. En línea con esta filosofía, la Feria del Distrito del Vino se ha sumado al programa internacional «Wine in Moderation», fomentando un enfoque equilibrado y consciente hacia el consumo de vino.

Además, para asegurar la hidratación adecuada, se dispondrán puestos de agua a disposición de los asistentes. Asimismo, se brindarán recomendaciones constantes sobre el consumo moderado y responsable de alcohol.

Continue Reading

Villa Devoto

Los Amados homenajean a Gardel y Le Pera con ritmo tropical en Villa Devoto

Published

on

Los Amados Villa Devoto

El grupo musical Los Amados presenta por primera vez un concierto con repertorio íntegramente argentino basado en las bellas canciones que compusieron juntos Carlos Gardel y Alfredo Le Pera. Las melodías más hermosas en un divertido y sofisticado show de nivel internacional.

Lamentablemente el Teatro tiene problemas con la habilitación y dieron de baja la programación de Mayo. Cualquier novedad será informada por este medio.

Un espectáculo para divertirse y emocionarse

Para rendir homenaje a esta dupla inolvidable, el grupo musical Los Amados presenta por primera vez un concierto con repertorio íntegramente argentino basado en las bellas canciones que compusieron juntos Gardel y Le Pera. Con ritmos latinoamericanos de boleros, son, candombe, su impronta tropical y el delicado humor que los caracteriza, Los Amados recorren los clásicos de las películas del Morocho del Abasto como Cuesta abajo, Melodía de arrabal, Rubias de New York, Caminito Soleado, Volver, Lejana Tierra Mía, Sol tropical, El día que me quieras y muchos otros, que son el sentir y la identidad de la música nacional. Un espectáculo para divertirse y emocionarse con el cancionero que en aquellos años 30 elevó a la Argentina a lo más alto de la música mundial.

Únicas funciones en el Teatro Devoto

Los Amados se presentarán los sábados 6, 13, 20 y 27 de mayo a las 21 horas en el Teatro Devoto, ubicado en Av. Lincoln 3815, Villa Devoto, CABA. Las entradas se pueden adquirir a través de www.entradauno.com con valores de 4500.−/ 4000.- / $ 3500.-.

La historia de una dupla inolvidable

Carlos Gardel y Alfredo Le Pera fueron dos genios de la música que se unieron para crear algunas de las canciones más emblemáticas del tango y del cine argentino. Su sociedad artística comenzó en 1931, cuando Gardel le encargó a Le Pera que le escribiera las letras de sus canciones para su primera película, Luces de Buenos Aires. A partir de ahí, se convirtieron en inseparables y trabajaron juntos en otras cinco películas: Espérame, La casa es seria, Melodía de arrabal, Cuesta abajo y El día que me quieras.

En estas películas, Gardel interpretaba con su voz inconfundible las letras poéticas y sentimentales de Le Pera, que reflejaban el amor, la nostalgia, el humor y la identidad nacional. Su éxito fue tal que trascendieron las fronteras y se consagraron como los máximos exponentes del tango en el mundo. Lamentablemente, su carrera se vio truncada por el trágico accidente aéreo que les quitó la vida el 24 de junio de 1935 en Medellín, Colombia. Sin embargo, su legado musical sigue vivo y vigente en el corazón de los argentinos y de todos los amantes del tango.

Continue Reading

Villa Devoto

Jornada de Adopción de Mascotas en Plaza Arenales de Villa Devoto

Published

on

Desde las 14 hasta las 18hs, se llevará a cabo en la Plaza Arenales del barrio de Villa Devoto (Nueva York, Bahía Blanca, Mercedes, Pareja) la «Jornada de Adopción de Mascotas». Este evento tiene como objetivo principal concientizar a los vecinos sobre la importancia de la adopción de mascotas y brindar una oportunidad para que las familias interesadas puedan conocer y llevarse a casa un nuevo miembro de la familia.

Durante la jornada, distintas organizaciones de rescate de mascotas en adopción se darán cita para ofrecer información y asesoramiento sobre la tenencia responsable de animales de compañía. También tendrás la oportunidad de interactuar con los animalitos, conocer sus historias y elegir a aquel que se adapte mejor a tu estilo de vida y necesidades.

Además cabe resaltar que también habrá vacunación antirrábica gratuita de 13 a 17:30 horas sin turno previo y con cupos limitados.

Aunque no puedas adoptar, hay muchas otras maneras de colaborar con las organizaciones que rescatan y cuidan a los animales. Podés acercarte a los stands de las ONGs presentes y conocer los productos que ofrecen, como alimentos para perros y gatos, camas, cajas transportadoras, collares, pretales, correas, bandejas y piedras sanitarias para gatos, entre otros. Al adquirir estos productos estarás ayudando a las organizaciones a seguir rescatando y cuidando a los animales en situación de vulnerabilidad.

Si no podés colaborar económicamente, siempre podés ofrecer tu tiempo y esfuerzo como voluntario. Las organizaciones de rescate de mascotas siempre necesitan de personas comprometidas que estén dispuestas a brindar su tiempo y dedicación para ayudar a los animales. Además, si tenés un hogar disponible, podés ofrecerte como hogar de tránsito para albergar a los animalitos mientras encuentran un hogar definitivo.

Continue Reading

Villa Devoto

El cumpleaños 134 de Villa Devoto: La historia de su creador Antonio Devoto y su impacto en Buenos Aires

Published

on

Estación Villa Devoto

El barrio de Villa Devoto, uno de los más elegantes y tradicionales de Buenos Aires, está celebrando su aniversario número 134 y nos brinda la oportunidad perfecta para repasar la enorme influencia que su creador, Antonio Devoto, tuvo en la ciudad.

Antonio Devoto era un inmigrante genovés que llegó a Buenos Aires a finales del siglo XIX y que fundó la Compañía General de Fósforos en 1889. Esta compañía, que se formó a partir de la fusión de tres empresas, tenía su sede en Barracas, donde hoy se encuentra el colorido Edificio Central Park, y fabricaba productos gráficos, incluyendo las famosas cajitas de fósforos Tres Patitos.

La historia detrás de los fósforos Tres Patitos

La empresa fue pionera en la importación de inodoros con sifón y también es la creadora de los fósforos Tres Patitos, uno de los productos más emblemáticos de Argentina. El nombre Tres Patitos surge porque  generalmente, se calculaba que la máquina que cargaba las cerillas volcaba un promedio de 220 fósforos aproximadamente. Sin embargo, la primera caja en completarse cargó exactamente 222. Por eso, la marca fue nombrada Tres Patitos debido a la forma del número 2, que se parece a un pato.

Pero la influencia de Devoto en Buenos Aires no se limitó a su compañía de fósforos. También fundó La Inmobiliaria, la primera empresa de seguros de capital argentino, que construyó uno de los edificios más bellos de la Avenida de Mayo.

Además, Devoto y sus hermanos compraron los terrenos para crear el Mercado de Abasto en 1888 y se los vendieron a la Sociedad Anónima Mercado de Abasto Proveedor. Aunque el edificio original de 1893 fue demolido, parte de él se puede ver hoy en la sección del shopping entre Guardia Vieja/Gardel y Lavalle.

El barrio fue un emprendimiento del banco de Devoto en tierras que hasta hacía poco habían pertenecido al partido de San Martín y que luego pasaron a la Capital Federal.

Aunque Devoto murió en 1916 antes de ver terminado su lujoso palacio en la Avenida Nacional (hoy Salvador María del Carril), su casa de fin de semana, inaugurada en 1891, todavía sobrevive como la Escuela Antonio Devoto.

Pero lo que inmortalizó a Devoto fue el barrio que lleva su apellido, con sus elegantes casas y bien puesto el sobrenombre de el «Jardín de la Ciudad».

Aunque su espíritu y esencia continúan siendo absolutamente barriales, Villa Devoto se ha transformado. Ahora, además de sus veredas arboladas, sus calles empedradas y sus casas y residencias de enormes dimensiones, a veces palaciegas, los nuevos proyectos residenciales también forman parte de lo que los expertos califican de boom; por lo general, enfocados en el mismo vecino, quien, como el barrio, ha cambiado pero no tanto.

El último censo informa que Villa Devoto tiene 6890 habitantes, cerca de 800 más que los registrados una década atrás. ¿Quiénes viven allí exactamente? Familias que se forman y otras que se achican, pero que en ningún caso abandonan al que consideran su lugar.

Aun cuando el mapa la grafique algo apartada, se trata de una zona conectada a través de las avenidas San Martín –y su Metrobús-, Francisco Beiró y la cercanía con la General Paz. Junto a casi 30 líneas de colectivos, los ferrocarriles Urquiza y San Martín unen Devoto con el centro y otras áreas de la ciudad. Esta accesibilidad, no obstante, no parece interrumpir la tranquilidad de la hora de la siesta.

A toda hora del día, la plaza Arenales es un hervidero de gente de todas las edades que realiza caminatas, anda en bicicleta y asiste a diferentes clases de entrenamiento al aire libre. Con una arboleda añosa, el entorno es ideal para hacer ejercicio y regalarse un momento de relax en algún cafecito. Aun cuando siempre tuvo sus restaurantes tradicionales, lo cierto es que la oferta gastronómica se multiplicó, convirtiéndose así en un verdadero polo, con un área de influencia de varias cuadras a la redonda.

Este gran crecimiento se expresa, sobre todo, en la plaza Arenales y su entorno: Chivilcoy, Bahía Blanca, Lincoln, Nueva York, Salvador María del Carril, Pareja, Fernández de Enciso y Mercedes. 

Pero como contrapunto a tanto cerecimiento, también debemo decir que numerosas cantidad de vecinos se quejan al sentirse invadidos por tantos nuevos comercios y la cantidad de gente que reúne el barrio y así perder la tranquilidad que siempre caracterizó a este hermoso barrio…

Felíz cumpleaños!!!

Continue Reading

Villa Devoto

Todos los martes taller gratuito de lectura en el Castillo de Villa Devoto

Published

on

Este martes 14 de marzo a partir de las 16 hs. dará comienzo el taller de lectura «Cuentos en el Castillo», organizado por Daniel Edgardo Petasne en el Castillito Devoto ubicado en Habana 3801 PB. La actividad se repetirá todos los martes a la misma hora y tendrá una duración de una hora y media.

El objetivo principal del taller es «renovar este círculo virtuoso que es el saber leer, escuchar y escribir». Para ello, se invita a cualquier interesado a compartir un espacio de lectura y charla sobre textos y autores, donde se busca fomentar el intercambio de opiniones y la escucha atenta.

No es necesario tener experiencia previa en la materia, y el material se compartirá digitalmente antes del encuentro. La modalidad del taller será presencial y el costo es totalmente gratuito.

En esta primera edición, se leerá un cuento de la autora Samanta Schweblin, para luego continuar con otras lecturas de autores como Margaret Atwood, Abelardo Castillo, Paco Urondo, Bradbury, Maupassant, Mujica Láinez, Hector Hugh Munro (Saki) y más.

Para coordinar la actividad, Petasne estará presente en el lugar y se podrá obtener más información escribiendo a su correo electrónico petasne@gmail.com.

La importancia de la lectura

La lectura es una de las habilidades más importantes que una persona puede adquirir en su vida. La capacidad de leer y comprender lo que se está leyendo es esencial para el desarrollo cognitivo, la adquisición de conocimiento y la capacidad de comunicarse efectivamente.

La lectura es una herramienta fundamental para el aprendizaje, ya que permite a las personas acceder a la información y el conocimiento que necesitan para crecer intelectualmente y para adquirir nuevas habilidades. Además, la lectura puede mejorar la memoria, la concentración, el pensamiento crítico y la capacidad de análisis.

También es una forma de entretenimiento y de relajación. Leer un buen libro puede ser una experiencia emocionante e inspiradora, que permite a las personas viajar a mundos imaginarios, conocer personajes fascinantes y experimentar emociones que no podrían experimentar de otra manera.

Por otro lado, la lectura también puede ser una forma de desarrollar habilidades sociales y emocionales. La literatura puede ayudar a las personas a comprender mejor las emociones de los demás y a desarrollar su capacidad para empatizar con los demás.

Por lo tanto, es importante fomentar y promover la lectura en todos los ámbitos de la vida.

Continue Reading

Noticias más leídas

Editor Responsable: Leandro Barattucci - villadelparquein@hotmail.com - Domicilio legal: Llavallol 2984, CABA - Teléfono: 15.6.8561238 - Propiedad Intelectual N°: RE-2022-65913877-APN-DNDA#MJ - Visitas del mes de Marzo: 38.195 Integrante de la Asoc. Civil Medios Vecinales - Integrante del Reg. de Medios Vecinales CABA