Villa del Parque
Recuperan una casa donde vivió Maradona en Villa del Parque

La propiedad que el Club Argentinos Juniors le cedió a Maradona en el 78 fue recuperada por la agrupación «De Paternal Vengo» para armar un museo sobre los inicios del ex jugador.
La casa está ubicada en Lascano 2257 en el límite con el barrio La Paternal y a cinco cuadras del estadio de Argentinos Juniors. El 19 de octubre de 1978, su inquilino más célebre durmió en ella por primera vez. Estaba a punto de cumplir dieciocho años.
El 31 de octubre a las 11:00 hs se procedió a la inauguración de la casa con la presencia de muchos socios, hinchas y simpatizantes de la institución que se emocionaron con los recuerdos y las piezas de interés que se atesoran en el lugar, como las escrituras originales de la casa a nombre del padre de Maradona.

El acto finalizó con el descubrimiento de una estatua de Diego Armando Maradona que lucía con la casaca de Argentinos Juniors de aquella etapa en una mitad, y la otra de la Selección Argentina, con su pie izquierdo pisando una esfera redonda que no era nada más ni nada menos que el globo terráqueo, poniendo en evidencia que el mundo estuvo a sus pies en su etapa de jugador de fútbol.
La estatua fue destapada por Jorge Olguín, símbolo futbolístico en la mejor época que supo atravesar el club allá por el año 1985.
La casa estará abierta a la comunidad los días sábados del mes de noviembre en el horario de 11:00 a 13:00 hs.
Diego había debutado en Primera casi exactamente dos años antes de aquella primera noche en la casa de Lascano: el 20 de octubre del 76, con quince años y haciendo malabares con la pelota en los entretiempos de los partidos.
Vivió hasta fines de 1980, al año siguiente, lo vendieron a Boca. Los dirigentes de Argentinos Juniors habían conseguido retenerlo casi cuatro años gracias a los fondos de dos empresas estatales: YPF y Austral. Incluso, en 1979, Diego aprovechó un régimen especial mientras cumplía la colimba que le permitió ausentarse de los cuarteles cada vez que el fútbol lo requería. Ese año salió campeón mundial juvenil en Japón.

Villa del Parque
Permanece cerrada por renovación la Plazoleta Jorge Williams en Villa del Parque

La Plazoleta Jorge Williams, ubicada en Pedro Lozano y Helguera, frente a la estación de Villa del Parque, se encuentra se encuentra cerrada y en proceso de renovación para brindar a los vecinos un espacio de recreación más amplio, seguro y atractivo. Las mejoras incluyen la incorporación de nuevos juegos, mobiliario y un piso antigolpes, para la diversión y la protección de los más chicos. Estas renovaciones son parte de un proyecto integral para poner en valor la plazoleta.
La Plazoleta Jorge Williams es un lugar emblemático en Villa del Parque por su cercanía con la estación, y un punto de referencia para los vecinos. Sin embargo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos y promover la recreación infantil, se ha llevado a cabo un proceso de renovación integral de esta plazoleta.
Una de las renovaciones más destacadas es la incorporación de nuevos juegos, diseñados pensando en la diversión y el desarrollo de habilidades de los más pequeños. Columpios, toboganes, trepadoras y estructuras interactivas se suman al nuevo equipamiento proporcionando un ambiente lúdico y estimulante.
Además, se están instalado bancos que permitirán a las familias disfrutar de momentos de descanso y esparcimiento al aire libre. Estos espacios brindarán la posibilidad de realizar meriendas, charlas y encuentros sociales en la plazoleta.
En términos de seguridad, se colocará un piso antigolpes en el área de juegos, reduciendo el riesgo de lesiones en caso de caídas. Este revestimiento especial absorbe los impactos y brinda una superficie más suave, protegiendo a los niños mientras juegan y exploran. La seguridad de los más chicos es una prioridad en estas renovaciones, y se han implementado medidas para garantizar su bienestar.
La importancia de contar con espacios para que los más chicos puedan jugar no puede ser subestimada. El juego es fundamental para el desarrollo físico, mental y social de los mas chicos. Les brinda la oportunidad de explorar, experimentar, socializar y aprender de manera lúdica. Además, jugar al aire libre fomenta un estilo de vida saludable y contribuye a reducir el sedentarismo y la obesidad infantil.
Villa del Parque
Encuentro en la «Biblioteca al Paso» de la calle Artigas

En la intersección de los barrios de La Paternal, Villa del Parque y Villa General Mitre, en nuestra Comuna 11, se encuentra desde octubre de 2018 una de las «Bibliotecas al Paso» existentes en la Ciudad. Específicamente ubicada en la calle Artigas al 2600, este próximo sábado se llevará a cabo un encuentro a partir de las 13 horas en la vereda, donde se presentará el grupo musical «La Veredita», quienes suelen tocar en diferentes lugares del barrio a la gorra.
El concepto de las Bibliotecas al Paso es simple pero efectivo: llegar con un libro ya leído, revisar las estanterías y, simplemente, dejar el libro anterior a cambio de uno nuevo. Estos dispositivos, que consisten en muebles con puertas en forma de libro y decorados con colores llamativos, se instalan en espacios públicos seleccionados.

La propuesta es completamente gratuita, no requiere de inscripción previa y solo se tiene un requisito: dejar un libro para llevarse otro. De esta manera, se fomenta la circularidad, lo que hace que el proyecto sea sostenible y se enriquezca con la diversidad de títulos que los vecinos van dejando.
Al igual que otras bibliotecas de esta red, esta en particular (Artigas) está abierta todo el tiempo, sin horarios ni restricciones. Funciona con la libertad de que hay libros disponibles en cualquier momento del día. También se realizan encuentros en la vereda, invitando a los vecinos a compartir lecturas, narraciones, música y actividades para niños. se han invitado a algunos escritores a presentar sus libros, así como poetas y autores de literatura infantil.
La primera Biblioteca al Paso se instaló en la plaza Éxodo Jujeño, en el barrio de Parque Chas, en 2016, y desde entonces se han ido multiplicando por los diferentes barrios de la Ciudad. Existen diversos estilos de bibliotecas, desde casitas hechas con madera hasta viejas heladeras, antiguas cabinas de teléfonos públicos, cajas de cartón o madera, todas ellas invitan a acercarse con la frase: «Lleváte un libro y dejá otro».
Estas Bibliotecas al Paso albergan libros usados de diversos géneros, como novelas, poesía, cuentos, historia e infantiles. En la actualidad, ya existen más de un centenar de estas bibliotecas que funcionan en todo el país. Al igual que en la Biblioteca de Artigas, en las demás también se organizan encuentros al aire libre para compartir lecturas, charlas e intercambiar opiniones.
Los promotores de estas bibliotecas revisan con frecuencia la disponibilidad de ejemplares, observando qué títulos nuevos han aparecido y cuáles han regresado. Algunos libros circulan por varias manos e incluso pueden pasar por otras bibliotecas al paso antes de regresar a su lugar de origen. Además, algunos ejemplares traen sorpresas, como señaladores, fotografías, invitaciones, tarjetas o flores secas, lo cual añade un toque especial a la experiencia de descubrir un libro en estas bibliotecas.
La consigna general de las Bibliotecas al Paso es que cada lector deje otro libro a cambio. De esta manera, se asegura que siempre haya una oferta de ejemplares disponible. Según los responsables de los proyectos, en su mayoría, la comunidad cumple con esta regla. Sin embargo, es importante destacar que en estas bibliotecas libres se reproducen las costumbres de cada comunidad. Algunas personas se llevan varios libros sin dejar ninguno, otros creen que es un lugar para deshacerse de ejemplares viejos o dañados, y algunos aprovechan para deshacerse de manuales escolares fuera de circulación o diccionarios y enciclopedias que ocupan mucho espacio. Ninguna de estas prácticas es ideal ni alienta el espíritu de intercambio y circulación que se busca promover.
La circulación libre de libros en estas bibliotecas hace que sea muy difícil establecer un «catálogo» de los títulos disponibles. Hay días en los que la rotación de libros es tan rápida que ni siquiera los responsables del proyecto pueden seguirle el ritmo. Los libros infantiles y los títulos de escritores locales que se autopublican suelen ser muy buscados y apreciados por la comunidad, quienes también suelen acercar sus propios materiales para compartir con los demás lectores al paso.
Las Bibliotecas al Paso no solo promueven el amor por la lectura, sino que también fomentan la interacción social y fortalecen los lazos comunitarios. Estos espacios se convierten en puntos de encuentro donde los vecinos pueden compartir sus experiencias literarias, participar en actividades culturales y establecer conexiones con otros amantes de los libros.
Villa del Parque
El arte se une al fútbol: Villa del Parque inmortaliza a Messi con un espectacular mural

Desde que la selección Argentina salió campeona del mundo el 18 de diciembre pasado en Qatar, se han hecho un montón de murales, tanto de Messi como máxima figura o de los otros héroes que acompañaron la gesta histórica. En este caso, en Villa del Parque, se realizó un impresionante mural de Leo Messi que ha capturado la atención de los fanáticos de todo el mundo.
El mural muestra la imagen de Lionel Messi con la camiseta de la selección Argentina suplente y las tres estrellas, imagen que quedará marcada en la memoria de todos los hinchas argentinos. El capitán y emblema del seleccionado argentino logró cumplir el sueño que tanto imaginaba desde su infancia, y ahora su figura es homenajeada en las calles de Villa del Parque.
El autor de esta obra de arte es Lucas Lasnier Parbo, un reconocido muralista argentino. La pintura se encuentra en el shopping Sustentoutlet (Nazarre 3135), que linda con la estación del tren ramal San Martín de Villa del Parque en nuestra Comuna 11. El mural rinde homenaje al campeón del mundo y se ha convertido en un punto de atracción para los amantes del fútbol y los seguidores de Messi.
Lucas Lasnier Parbo expresó su emoción en redes sociales, manifestando que “Este proyecto nos atraviesa de una manera muy especial! Hacer una obra para nuestro Capitán significó introducirse en un mundo de respeto, admiración y desafío, desde el minuto uno. Messi es Argentino, es nuestro, lo amamos. Messi es nuestra bandera, nuestro líder, nuestro Fútbol, atraviesa cualquier camiseta y eso es lo más lindo, porque mientras él esté en la cancha, que se ponga la titular o la suplente, da lo mismo. Que ruede la pelota y a disfrutar! Su simpleza y contundencia fueron, también, características claves para que lo representemos de esta manera en el Mural”.
El muralista es reconocido en el ámbito del arte y diseño en Argentina. Comenzó su carrera en el año 2001, experimentando con stencil y graffiti, y posteriormente se dedicó a realizar murales a gran escala. Su inspiración proviene del diseño gráfico y las culturas de skate y música metal, pero también tiene un talento especial para los retratos realistas e instalaciones estrambóticas.
En el año 2002, fundó Kid Gaucho, un colectivo artístico multidisciplinario que se especializa en proyectos artísticos experimentales y desafiantes, así como también en trabajos de índole comercial.
El mural de Leo Messi en Villa del Parque es un testimonio del orgullo argentino por su selección y la conquista del título mundial. Es una muestra más del impacto que el fútbol tiene en la sociedad, trascendiendo las barreras del deporte y convirtiéndose en una expresión artística y cultural que une a los fanáticos de todo el mundo.
Villa del Parque
Fiambre Moderno: El proyecto musical encabezado por Gustavo Sala se presenta en Villa del Parque

El Centro Cultural Resurgimiento de Villa del Parque (Artigas 2262) se prepara para recibir el día sábado 27 de mayo a las 21 horas, una propuesta musical más que interesante: la banda liderada por el talentoso artista Gustavo Sala, con su proyecto musical único y vanguardista están listos para conquistar el escenario y hacer vibrar a los presentes con su enérgica música.
Fiambre Moderno es el nombre que lleva esta banda, la fusión de estilos, la originalidad de sus composiciones y la energía que despliegan en el escenario han cautivado a un público cada vez más amplio.
El Centro Cultural Resurgimiento, reconocido por su apoyo a artistas emergentes y su compromiso con la diversidad artística, abre sus puertas para recibir esta muy buena banda y brindarles un escenario donde su música pueda brillar con toda su intensidad.
Gustavo Sala
Gustavo Hernán Sala, nacido en 1973 en Mar del Plata, Argentina, es un talentoso artista polifacético. Destaca en el mundo de la historieta, el humor y la radio. Como historietista, ha creado obras como «Bife Angosto», «Hijitos de Puta» y «Lo que no importa esta acá». Ha publicado más de quince libros y su estilo humorístico y su manejo de temas oscuros han recibido elogios. Además, ha ilustrado libros infantiles y trabajado en varios medios gráficos. En radio, se ha destacado como conductor y comediante, siendo parte de programas como «Rock and Pop Beach» y «Soy Tu Padre».
También ha incursionado en espectáculos en vivo, estrenando su show de humor «Ensalada de Sala» en 2020. A lo largo de su carrera, ha demostrado versatilidad y capacidad para sorprender, aunque también ha enfrentado controversias, como la generada por una tira cómica en 2012, la cual fue archivada tras una denuncia penal.
Centro Cultural Resurgimiento
Dirección: Gral. José Gervasio Artigas 2262, Villa del Parque Comuna 11
Teléfono: 011 4585-4960
Villa del Parque
Orgullo argentino. El Club Pacífico de Villa del Parque compite por el título mundial de Clubes de Futsal en Brasil

El Mundial de Clubes de Futsal sub 21, que se celebra en Paranguá, Brasil, del 16 al 23 de mayo, contará con la participación de un equipo argentino representante de la Comuna 11, específicamente del barrio de Villa del Parque. El Club Pacífico (Santo Tomé 3852) es la institución encargada de llevar el nombre de Argentina a esta importante competición a nivel mundial. El club ha demostrado un excelente nivel en este deporte, lo que le ha permitido clasificar para esta destacada competencia.
El fixture del Club Tricolor de Villa del Parque en el torneo es el siguiente:
- 16/05: Pacífico vs. Criciuma (Brasil)
- 17/05: Pacífico vs. Alma Futsal (Japón)
- 18/05: Pacífico vs. Torpedo (Rusia)
- 20/05: Pacífico vs. Palma Futsal (España)
Argentina cuenta con otro representante en el torneo, el Club Pinocho de Villa Urquiza, al cual el Club Pacífico derrotó en la final en febrero pasado.

A continuación, se mencionan los nombres de los jugadores y el cuerpo técnico que representarán tanto a Argentina como al barrio de Villa del Parque en el torneo:
Plantel de jugadores:
- Lautaro Pinto Bustos
- Kevin Picardi
- Facundo Martín
- Francisco Roman Schroder
- Santiago Calciano Senabre
- Santiago Bueres
- Francisco Barraza
- Matías Areal Pacheco
- Bruno Bettoni
- Santiago Viñas
- Matías Berger
- Tomás Basílico
- Alan Paradela Gamboa
- Sebastián Valles
Cuerpo Técnico:
- Matías Basílico
- Franco Di Stefano
- Hugo Nicolás Molinari
- Rodrigo Gago
- Juan Manuel Seijo
- Mateo Champan

Es importante mencionar que dentro de este talentoso plantel de jugadores, Dante Viqueira Senabre y Martin Baez han sido convocados por el director técnico Matias Lucuix, quien llevó al equipo nacional de futsal de mayores a ganar el campeonato mundial el año pasado, para formar parte de la Selección de Buenos Aires. Ambos jugadores deberán presentarse el 30 de mayo en el Parque Sarmiento para comenzar a trabajar con el equipo.
Tricolor estamos con ustedes!!!
-
Villa del Parque2 semanas
El arte se une al fútbol: Villa del Parque inmortaliza a Messi con un espectacular mural
-
Comuna 114 semanas
Vecinos de la Comuna 11 piden suspender el Código Urbanístico para proteger la identidad del barrio
-
Villa Devoto2 meses
Jornada de Adopción de Mascotas en Plaza Arenales de Villa Devoto
-
Comuna 111 mes
Los secretos del Distrito del Vino: recorridas de enoturismo en Villa Devoto, Villa del Parque y La Paternal
-
Villa del Parque2 meses
Escuela primaria y geriátrico afectados por un incendio en Villa del Parque
-
Comuna 114 semanas
Noche de la Música en Villa Devoto: un Evento Imperdible para los Amantes de la Música Independiente
-
Comuna 112 meses
Aumento de casos de dengue en barrios de la Comuna 11
-
Villa del Parque3 semanas
Orgullo argentino. El Club Pacífico de Villa del Parque compite por el título mundial de Clubes de Futsal en Brasil