Connect with us

Comuna 10

Se disputó en Floresta la final del mundial de metegol

Published

el

Campeonato Sudamericano de Metegol

La selección local cayó frente a la de Brasil, en la competencia que finalizó ayer en el barrio porteño de Floresta. El próximo será en Alemania en 2017.

El equipo argentino quedó segunda en el Campeonato Sudamericano de Metegol, tras perder la final con Brasil. Los representantes argentinos, Claudio Yanchuk y Marcos Lombardo, cayeron frente a los brasileños por 5-3 y 5-0.

El Open Master, organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol de Mesa y disputado en la Escuela Nº 18, en Floresta, contó a su vez con la participación de Perú, Bolivia y Uruguay. Este último quedó tercero.

El equipo ya había participado en el Mundial de Fútbol de Mesa, que se disputó en la ciudad italiana de Torino. Sin embargo, les terminó yendo mal, pasando desapercibidos entre las 72 elecciones. El campeón de esa edición fue Luxemburgo.

En 2017 se jugará un nuevo Mundial en Alemania, por lo que este digno segundo puesto les dio fuerza para apuntar a la competencia mayor.

Las reglas del metegol profesional:

– No vale molinete.
– El partido se interrumpe si hay una pelusa o cualquier basura que pueda molestar a los protagonistas.
– No se puede tener la pelota más de 10 segundos en la barra del medio y más de 15 segundos en los delanteros y defensores.
– El 5 es el que mueve. Así arranca el partido.
– Antes de poner la pelota en juego, hay que advertir con un «listo» al rival.
– En el medio, la pelota no puede tocar dos veces la pared.
– No vale distraer al rival soltando el hierro para luego tomarlo rápidamente y tirar.
– Se juega al mejor de tres partidos, a cinco goles.
– A las tres faltas, se cobra penal.

Continue Reading
Advertisement

Monte Castro

Club Atlético All Boys celebra sus 110 años de historia y pasión deportiva

Published

on

All Boys

El Club Atlético All Boys, una de las instituciones deportivas más emblemáticas de la Ciudad de Buenos Aires, celebra su 110º aniversario en una fiesta que se espera que sea inolvidable. En nuestra Comuna 11, abundan los socios e hinchas de esta gran institución deportiva.

El evento es hoy, viernes 17 de marzo, desde las 20 horas, y tendrá lugar en el Predio Don Fernando Sánchez ubicado en la calle Chivilcoy 1951. Contará con la presencia de destacados conductores como Leo Gabes, Emiliano Pinson y Paola Laurenzo, quienes serán los encargados de animar la noche.

All boys aniversario

Entre las actividades que se llevarán a cabo en el marco de la celebración, se destaca la presentación de la camiseta alternativa AB homenaje 110 años, un diseño que rinde tributo a la historia y la pasión de los hinchas del club. Además, se realizará un sorteo de camisetas y otras prendas de indumentaria del club.

El homenaje a los campeones del ascenso a primera 1972 será otro de los momentos emocionantes de la noche. Los integrantes de ese plantel, que dejaron una huella imborrable en la historia del club, serán reconocidos y agasajados por la institución y sus hinchas.

También se hará un reconocimiento a las actividades campeonas del club, que a lo largo de sus 110 años de vida ha cosechado múltiples logros en diferentes disciplinas deportivas.

La fiesta promete estar llena de sorpresas, que harán las delicias de los fanáticos de All Boys y de todos aquellos que se acerquen a compartir la noche.

En definitiva, se trata de una ocasión única para celebrar la pasión, el compromiso y la historia de una institución deportiva que ha dejado una marca indeleble en el corazón de sus hinchas y en la cultura popular de la Ciudad de Buenos Aires.

Club Atlético All Boys

Conocido popularmente como «El Albo», ha tenido varias denominaciones a lo largo de su historia. La institución nació como All Boys Athletic Club, siguiendo la tendencia de la época de incorporar nombres en idioma inglés. Sin embargo, con el tiempo, el nombre varió hasta adoptar la actual denominación.

El club ha tenido una trayectoria en la que ha transitado diversas categorías del fútbol argentino. Ha disputado un total de 19 temporadas en Primera División, siendo su mejor posición en la tabla de posiciones un 4.º puesto en la Copa Campeonato de 1924. Por otro lado, su peor ubicación en la máxima categoría fue en el Torneo Final de 2014, donde finalizó en la última posición y fue su última experiencia en la Primera División.

Además, el Club Atlético All Boys ha disputado 75 temporadas en la segunda división del fútbol argentino y 55 en la Primera B Nacional, donde se encuentra actualmente. También ha participado en 20 temporadas en la Primera B y 3 en la Primera C. En su historia, solo ha disputado una temporada en Tercera Amateur.En la Tabla Histórica de Primera División, el club ocupa el puesto número 27 entre los 169 equipos que han disputado dicha categoría.

Estadio Islas Malvinas

Ubicado en el barrio de Monte Castro, es donde All Boys juega de local y ha sido testigo de muchos de los momentos importantes de la historia del club. Comenzó con una tribuna lateral de tablones de madera sobre la calle Chivilcoy, una platea sobre la calle Mercedes y un playón, donde el público local se aglomeraba incómodamente para ver los partidos de pie junto al alambrado. Sin embargo, a lo largo de los años, el estadio ha sido objeto de varias mejoras y renovaciones para mejorar su capacidad y comodidad.

Actualmente, el estadio cuenta con una capacidad para 21.500 espectadores,  con una tribuna de cemento ubicada a espaldas del arco de la Avenida Álvarez Jonte, así como una importante tribuna de cemento que completa todo el sector lateral del campo de juego sobre la calle Chivilcoy con capacidad para 8.000 personas. También cuenta con una tribuna popular sobre la calle Miranda con capacidad que fue inaugurada en febrero de 2008.

Además, para mejorar la visión de los espectadores en la platea baja sobre la calle Mercedes, se instaló un alambrado moderno de apenas un metro y medio de altura que le da un estilo único dentro del fútbol argentino, y se cambiaron los asientos viejos por unos nuevos y cómodos. La tribuna superior de la calle Mercedes también fue rehabilitada como Platea Alta.

El estadio Islas Malvinas ha sido el escenario de numerosos partidos y eventos deportivos a lo largo de los años, y sigue siendo uno de los estadios más importantes y emblemáticos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Actualmente, la institución es presidida por Nicolás Cambiasso y cuenta con Pablo Frontini como entrenador y Darío Stefanatto como mánager.

Además, el club cuenta con otros complejos como el Predio Don Fernando Sánchez donde se celebrará la fiesta hoy, en la calle Chivilcoy 1951 en frente del estadio, la Casa Héctor Bertoni, y también con el Museo Vicente Cincott.

Continue Reading

Monte Castro

All Boys busca que le cedan el terreno del Instituto Rocca

Published

on

All Boys Instituto Rocca

La Junta Comunal 10 presentó un proyecto de ley en la Legislatura porteña para cederle al Club Atlético All Boys, por el término de 20 años, el predio del ex Instituto de Menores Manuel Rocca, ubicado en la Avenida Segurola 1601 (Monte Castro). La idea es que en el predio se puedan desarrollar actividades deportivas, culturales y recreativas.

La manzana en cuestión está delimitada por las calles Juan Agustín García, Sanabria, Elpidio González y la avenida Segurola. Hasta 2016 allí funcionó el «Centro Socioeducativo de Régimen Cerrado» Dr. Manuel Rocca. 

El proyecto prevee que el club podrá realizar las reformas necesarias en el predio para el cumplimiento de los fines específicos. Así mismo deberá mantener en perfecto estado de conservación las instalaciones y edificaciones que lo integran. También tendrá que conceder de manera gratuita las instalaciones para la realización de actividades deportivas, culturales y recreativas de las escuelas públicas de la Ciudad por un plazo mínimo de diez horas por semana dentro del horario establecido en el calendario escolar vigente.

El plan inmobiliario del GCBA

Para financiar la construcción de un Centro Modelo de Reeducación y Reinserción Social para Menores en el Bajo Flores, en diciembre del 2019 el Gobierno porteño puso en venta el predio junto a otros dos Institutos de Menores situados en Parque chacabuco y Balvanera.

La decisión de las autoridades porteñas generaron el rechazo de los vecinos que se oponen a la venta de estos terrenos y proponen que estas propiedades se transformen en espacios de uso público. La Presidenta de la Junta de Estudios Históricos de Monte Castro, Leticia Maronese, encontró en los archivos de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico de la Ciudad, el testamento original de Manuel Rocca, quien donó las tierras al Estado Nacional en 1913. El testamento dice explícitamente que solo se podía utilizar para instituciones de bien público, en caso contrario se violaría la voluntad del donante.

Carmen, vecinal del barrio, explica que en la Comuna 10, que está integrada por los barrios de Floresta, Monte Castro, Vélez Sársfield, Versalles, Villa Luro y Villa Real, hay pocos espacios verdes. «Nosotros tenemos la suerte de tener la Plaza Monte Castro, que es hermosa y está muy cuidada por todos, pero no todos los barrios que componen la Comuna están en la misma situación».

La Plaza Monte Castro ocupa una manzana, tiene mucho verde, patio de juegos, posta para ejercicios, estación de bicis, una calesita y árboles jóvenes. Carlos y Santiago aprovechan la mañana de sol para correr. Expresan que les gustaría que el excentro de detención se abra al barrio. «Tiene una arboleda increíble», dicen.

La intención de los directivos del Club de Floresta, es respetar la opinión de los vecinos de la zona, y que los terrenos se conviertan en un espacio de participación vecinal.

El predio desde sus comienzos

Manuel Rocca fue un inmigrante de origen humilde que logró, a través de su trabajo en esta tierra, labrarse una posición más o menos acomodada. Las tierras donde se fijó su residencia estuvieron ubicadas en la parte Norte de Floresta. A su muerte (según el testamento) debían donarse partes de esas tierras a la patria que lo cobijó.

En la manzana limitada por las calles Jonte, Sanabria, Segurola y Alcaraz debía construirse un hospital público. Mientras que en la manzana comprendida por las calles Segurola, Juan A. García, Elpidio Gonzalez y Sanabria (12844 m2) sería construido un asilo que, al igual que el hospital, deberían llamarse Manuel Rocca. En el establecimiento habrían de educarse entre 80 y 100 niños pobres. Para contribuir a materializar este proyecto dejó, además, $400.000. La voluntad de Don Manuel fue volcada en su testamento fechado el 12 de abril de 1913.

Los primeros tiempos de la escuela

La escuela Rocca fue inaugurada por el Presidente Alvear antes de terminar su mandato. Allí concurrieron los chicos del barrio, especialmente los más carenciados. En la escuela se les ofrecía el desayuno, el almuerzo y la merienda. Ésta última, como la primera, estaban compuesta por mate cocido con leche y un pan con manteca. En el almuerzo la sopa era infaltable.

Los alumnos asistían a clase por la mañana, y por la tarde todos hacían trabajos manuales. En el verano la escuela organizaba una colonia de vacaciones en Necochea. Desde el año 1928 hasta 1948 funcionó en el lugar tanto un jardín de infantes como la escuela primaria que, vale aclarar, tenía chicos de hasta cuarto grado. En 1948 la institución dejó de ser administrada por la Sociedad de Beneficiencia y pasa a estar bajo la jurisdicción de la Dirección Nacional de Asistencia Social.

En 1957 se creó el Consejo Nacional de Menores, convirtiéndose el asilo Rocca en Instituto de Recuperación y Clasificación de Menores.

Por la manzana del Rocca la ciudad piensa obtener casi 11 millones de dólares. El inconveniente (seguramente considerado mínimo por las autoridades porteñas) es que Manuel Rocca dejó establecido en su testamento que la manzana debía tener una finalidad educativa. Esa fue la condición con que donó el terreno y el dinero.

Como en buena parte de la Ciudad, aquí también los vecinos debaten sobre el futuro de su barrio.

Continue Reading

Versalles

Secuestran un arsenal en Versalles: había un FAL, carabinas y gran cantidad de municiones

Published

on

Arsenal secuestrado en Versalles

Un arsenal, conteniendo entre el armamento un fusil FAL, carabinas, escopetas y más de 350 municiones de diverso calibre, fue incautado por la Policía de la Ciudad en un allanamiento a una casa de Versalles.

Se trató de una investigación iniciada en agosto último por parte de la División Delitos Informáticos Complejos de la Policía de la Ciudad, a requerimiento de la Fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas 26, a cargo del doctor Luis Alcides Arnaudo, que solicitó averiguar sobre un presunto acopio de armas por parte de un hombre mayor de edad.

La Brigada de esa división trabajó más de un mes en la pesquisa con tareas de campo, constatando el posible lugar de acopio, una casa sobre la calle Ruiz de los Llanos al 500.

Con los datos acumulados, el Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas 18, a cargo del doctor Ricardo Félix Baldomar, ordenó el allanamiento a la finca, que se cumplió en las últimas horas con el apoyo de la División Operaciones Especiales Metropolitanas (DOEM) y la asistencia de la División Exteriores de Video de la Policía de la Ciudad.

Los oficiales se encontraron desde el momento de ingreso a la casa con gran cantidad de armas y municiones, sin que el residente pudiera exponer permiso de tenencia de cada una de ellas.

Los efectivos secuestraron un fusil FAL calibre 762 con trípode de apoyo junto a dos almacenes cargadores de FAL; dos carabinas, una Marlin calibre 30/30 PLG y una Winchester calibre 44.

También los oficiales incautaron una escopeta recortada doble año calibre 16 y una escopeta Marlin modelo 94, una pistola Bersa Thunder 9 milímetros con 14 cartuchos, y tres revólveres, un Colt Policía de la Provincia de Buenos Aires calibre 38 con 6 municiones, un Burger Vaquero 44 Magnum con 6 municiones con dos extensores de caño, y un calibre 32 con 5 municiones.

El secuestro de material se completó con 355 municiones de Winchester calibre 762, 9 milímetros, calibres 12 y 38, entre otros.

El magistrado dispuso resguardar el material decomisado en depósito para realizar pericias y notificar al propietario sobre el inicio de la causa por infracción al artículo 189 Bis Inciso 2, del Código Penal de la Nación, que sanciona la simple tenencia de arma de guerra con prisión de entre 2 y 6 años.

Continue Reading

Monte Castro

Plaza de All Boys: dos mujeres resultaron heridas y un perro murió por una descarga eléctrica

Published

on

La plaza Monte Castro, también conocida como la Plaza de All Boys por su cercanía con el estadio Islas Malvinas, se convirtió en el escenario de un horror sin precedentes. Dos mujeres recibieron una descarga eléctrica que las dejó heridas y mató al perro de una de ellas.

El hecho ocurrió cerca del mediodía del jueves en la plaza ubicada en Miranda y Gualeguaychú, cuando, según el relato de las mujeres, el perro pasó corriendo cerca de los regadores que estaban encendidos. La descarga también habría alcanzado a la dueña del animal, que sufrió heridas leves. En tanto, una segunda persona debió ser trasladada a un hospital.

Se trató de una chica que al intentar ayudar al perro también fue alcanzada por la corriente. Según contaron testigos, la chica cayó al suelo y recibió RCP de otra vecina. Luego fue trasladada por el SAME al Hospital Velez Sarsfield, ubicado a unas 15 cuadras del lugar. De ahí se la derivó a un centro correspondiente a su prepaga.

“Más de 20 veces hicimos la denuncia”, dijo entre gritos y bajo un estado de crisis absoluta la dueña del animal. A pocos metros y frente a la imposibilidad de la mujer de hablar, una vecina agregó: “Sé que hace dos años se hizo una refacción de la plaza, y se centraron más en los juegos y no en otras áreas, es una lástima porque es una plaza muy concurrida”.

Fuentes policiales informaron que un aspersor de agua instalado en la plaza provocó la descarga eléctrica.

La empresa Clean Gardeen S.A. estuvo a cargo de las obras de puesta en valor del espacio verde, y por otro lado la empresa Autotrol S.A. es la encargada del mantenimiento del alumbrado público.

Los comuneros del Frente de Todos emitieron un comunicado donde dicen entre otras cosas que: “Resulta indispensable poder verificar que se tomen las medidas necesarias para evitar que sucedan nuevos hechos similares al presente donde solo por caso fortuito no estamos lamentando la pérdida de vidas humanas a escasos metros del patio de juego de niños.
Este hecho es una demostración más de la falta de compromiso del Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta con los vecinos y vecinas que habitamos la ciudad. Es por esto que solicitamos un pedido de informe en carácter de urgente para conocer el estado de los espacios verdes de nuestra comuna, y la solicitud a toda la Junta Comunal de la declaración de emergencia de los espacios verdes de nuestros barrios.”

Continue Reading

Monte Castro

Lamentable: una escuela de Monte Castro suspendió las clases por invasión de ratas

Published

on

colegio público Alejandro Aguado

La Escuela N°2 DE 18, Alejandro Aguado, del barrio de Monte Castro debió suspender las clases por una invasión de ratas y mal olor producto de las cloacas. Las imágenes se conocieron luego que un vecino las hizo públicas en un reconocido portal web.

El día lunes retomarán las clases los alumnos del colegio público Alejandro Aguado del barrio porteño de Monte Castro. Las clases fueron suspendidas por tiempo indeterminado porque, según denunciaron los papás, el lugar está «inhabitable». No solo los alumnos vieron ratas por los pasillos, sino que también las cloacas de los baños están rotas y esto generó un mal olor que llegó a las aulas.

La directora de la escuela tomó la drástica decisión de suspender las clases por Whatsapp, luego de hacer las denuncias y reclamos correspondientes y no tener respuesta del Gobierno Porteño. Sin embargo la dirección del colegio y la cooperadora tomaron cartas en el asunto para poder retomar las clases.

Gabriela Laura Gonzalez, miembro de la comunidad educativa escribió en su cuenta de Facebook que «la conducción, los docentes, auxiliares y la cooperadora se ocupan de la escuela. Es gracias a ellos y al aporte de las familias que la escuela está más que bien. Pero el Estado debe ocuparse también. Ante las denuncias no hubo respuestas. Recién ahora que salió por redes. Entonces el gobierno tomó nota y actuó».

Por otro lado Julieta Genovese dijo «mi hija fue hasta el año pasado ahí cuando decidí sacarla.Sus directivos no controlan absolutamente nada, las ratas, las paredes electrificadas, la suciedad en los baños es moneda corriente en la escuela. Lamentable abandono, falta de respuesta del gobierno, mejor dicho falta de soluciones y falta de control en todas sus áreas competentes en cuanto a control de educación».

Algunas de las fotos que se conocieron de la escuela Alejandro Aguado son del sótano que está inundado y el agua corre por cerca de los enchufes. «La humedad traspasó las paredes y está cerca de la toma de luz y aparecieron ratas», contó una mamá, en diálogo con TN.com.ar.

«Vino un arquitecto del Gobierno de la Ciudad y les dijo a los directivos que los chicos podían ir al colegio igual», denunció la mujer, que informó que al igual que el primario, las clases del Jardín de Infantes de la institución también se suspendieron.

Continue Reading

Noticias más leídas

Editor Responsable: Leandro Barattucci - villadelparquein@hotmail.com - Domicilio legal: Llavallol 2984, CABA - Teléfono: 15.6.8561238 - Propiedad Intelectual N°: RE-2022-65913877-APN-DNDA#MJ - Visitas del mes de Marzo: 38.195 Integrante de la Asoc. Civil Medios Vecinales - Integrante del Reg. de Medios Vecinales CABA