Villa Santa Rita
Un logro vecinal que enorgullece… Villa Santa Rita tendrá su primera plaza

Los vecinos y vecinas de Villa Santa Rita recibieron el último jueves la noticia más esperada después de tantos años de lucha. Es que se tomó conocimiento de la posesión del lote de la avenida Álvarez Jonte al 3200 por parte del Gobierno de la Ciudad, dónde se hará la primera plaza del barrio.
Es por ello que se ha sacado una gacetilla en la cual se explica la buena nueva, mientras también se invita a los vecinos para el próximo viernes 27 de octubre a una reunión para celebrar tan importante logro y escuchar ideas.
Buenos Aires, 23 de Octubre de 2023
Gacetilla de Prensa.
Después de 40 años y de varias generaciones de reclamos, Villa Santa Rita tendrá su primera plaza. Vecinas y vecinos nucleados en el colectivo “Una Plaza Para Villa Santa Rita” informaron hoy, que después de casi cuatro décadas de espera, muchos proyectos presentados sin tratamiento legislativo y varias generaciones de vecinos trabajando con el objetivo de dejar de ser el único barrio de CABA sin espacios verdes, la semana pasada se concretaron las gestiones para que el lote de Av. Álvarez Jonte 3200 pase a dominio del Gobierno de la Ciudad. Según informaron desde la Dirección de Antropología Urbana (DGAU), de la Secretaría de Desarrollo Urbano, el día 18 de Octubre tras gestiones del Área de Bienes del gobierno porteño, el propietario del lote firmó el advenimiento y el jueves 19 se abonó el monto acordado para la adquisición del predio. Si bien la escritura se encuentra en trámite, el pago hizo efectiva la posesión, permitiendo el ingreso para comenzar las obras necesarias. Desde el colectivo conformado en 2020 que ha llevado adelante la última etapa de este reclamo y conformado la mesa de trabajo integrada por el Poder Ejecutivo del GCBA representado por la DGAU, así como la Junta Comunal 11, el Consejo Consultivo Comunal y la Red Argentina del Paisaje como asesores expertos, manifestaron su alegría y satisfacción por este logro 100% vecinal, pero también expresaron su preocupación por las demoras que podrían acontecer respecto a la construcción de la plaza, así como los nuevos e inesperados cambios introducidos la semana anterior en el diseño del espacio, por la Secretaría de Atención Ciudadana y Gestión Comunal a cargo de Julia Dominiconi. Los vecinos y vecinas tenían pactada una reunión con dicha secretaría y parte de la Junta Comunal el pasado viernes 20, cancelada a última hora, sin poder tomar conocimiento de los cambios introducidos que modificarían el trabajo realizado en forma conjunta por toda las partes involucradas desde enero pasado, formalizado bajo EX 2023-31822439-GCABA-SECDU, con pautas consensuadas sobre porcentajes de terreno natural, suelo absorbente, superficie de múltiple uso, especies arbóreas, entre otros aspectos. El proyecto original, además, había surgido de la participación vecinal, incluida las consultas a escuelas y presentado oportunamente en forma abierta a los vecinos y vecinas del barrio. Por otro lado, la licitación aún en proceso, podría demorarse, siendo de extrema importancia que se adjudique y formalice antes del fin de esta gestión, para evitar otros cambios imprevistos o demoras en la construcción. Desde una Plaza Para Santa Rita, informaron que seguirán llevando adelante todas las gestiones necesarias para acelerar las acciones y mantener los lineamientos consensuados, así como lograr el compromiso del GCBA por más y nuevos lotes. Mientras tanto, invitan a una reunión abierta y la celebración de la posesión del primero de los lotes, este viernes 27 de Octubre a las 18 hs en Av. Álvarez Jonte 3222.

Villa Santa Rita
Tarde de narración de cuentos en la Biblioteca Rafael Obligado

En el querido barrio de Villa Santa Rita de nuestra Comuna 11, la Biblioteca Rafael Obligado se prepara para recibir a los amantes de la literatura y la narración oral en un lindo evento el próximo miércoles 15 de noviembre. Miriam del Sastre, narradora y promotora de lectura especializada en literatura infantil, será la encargada de llevarnos por un viaje mágico a través de cuentos cautivadores.
Este encuentro, programado para el miércoles 15 de noviembre a las 15 horas, en la biblioteca ubicada en el pasaje Crainqueville 2233, promete sumergir a los asistentes en un universo de historias envolventes. La propuesta, declarada de interés cultural por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ofrece no solo entretenimiento sino también una introducción a las técnicas de narración oral, haciendo que la literatura cobre vida de una manera única.

La participación en este evento es gratuita, pero con un aforo limitado a 20 personas, por lo que se recomienda llegar temprano para asegurar un lugar. La actividad se realiza en colaboración con @bibliotecasba, reafirmando la importancia de la colaboración entre las instituciones y los vecinos para mantener viva la llama de la cultura en el barrio.
Miriam del Sastre: Narradora, promotora de lectura y vecina comprometida
Miriam del Sastre, vecina del Barrio Nazca en Villa Santa Rita, lleva consigo una trayectoria rica y diversa en el mundo de las letras y la promoción cultural. Graduada en el Profesorado de Literatura en la UBA, ha ampliado sus horizontes con estudios en teatro, narración oral y marketing.
Con una vasta experiencia laboral que abarca desde líneas aéreas estatales hasta editoriales reconocidas como Penguin Random House y Editorial Del Naranjo, Miriam ha dejado su huella en la promoción y venta de literatura infantil. Su labor como narradora oral la ha llevado a diversas instituciones educativas, fundaciones y eventos especiales, consolidando su compromiso con la promoción de la lectura y la oralidad.
El renacer de la Biblioteca Rafael Obligado gracias a los vecinos
La Biblioteca Rafael Obligado ha experimentado un renacimiento notable gracias al esfuerzo y compromiso de los vecinos de Villa Santa Rita. Tras el cierre durante la época de la pandemia, la comunidad se unió para reabrir las puertas de este espacio patrimonial, convirtiéndolo nuevamente en un centro activo de cultura y aprendizaje.
Las actividades, como éste próximo evento de narración, son testamento del poder de la comunidad para transformar y revitalizar espacios que son vitales para el enriquecimiento cultural de todos los vecinos del barrio y sus alrededores.
La importancia de participar en estas actividades dentro de la biblioteca va más allá del disfrute personal. Es un acto que contribuyen a hacer de estos espacios verdaderos centros de encuentro y crecimiento.
En palabras de las vecinas de la comisión Biblioteca Rafael Obligado del colectivo Barrio Nazca: «Seguimos haciendo que nuestra querida biblioteca patrimonial se ilumine con cultura, literatura y encuentro». Cada asistencia, cada palabra compartida, contribuye a mantener viva la llama de la literatura en el corazón de Villa Santa Rita.
La reactivación de la Biblioteca Rafael Obligado es un ejemplo tangible de cómo la unión de vecinos puede transformar espacios y crear oportunidades de enriquecimiento para todos.
Así que, vecinos y vecinas, los invitamos a ser parte de esta experiencia. Participar es no solo disfrutar de cuentos cautivadores, sino también ser un actor activo en la construcción de un tejido cultural fuerte y vibrante en Villa Santa Rita. ¡Los esperamos!
Villa Santa Rita
«Ensanche Verde» de Jonte y Helguera inaugurado, mientras avanzan gestiones para la primer plaza en Villa Santa Rita

En el barrio de Villa Santa Rita, se inauguró recientemente el llamado «Ensanche Verde», ubicado en la esquina de las calles Helguera y Álvarez Jonte. Sin embargo, los vecinos no han ocultado su insatisfacción con la escasa cantidad de espacio verde proporcionado por esta nueva adición al paisaje urbano.
El espacio, cuenta con mesas, bancos para descansar y un juego de rayuela dibujado en el piso, así como luminaria y áreas de plantación protegidas por canteros con una red naranja.
A pesar de este avance, los vecinos continúan clamando por su primera plaza genuina, que se proyecta en el terreno ubicado en la avenida Álvarez Jonte al 3200. En días recientes, se anunció con entusiasmo que la oferta del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) al propietario de este lote fue aceptada, marcando un significativo progreso en el proceso.
Los próximos pasos involucran trámites formales en la Procuración y la transferencia del dominio, que estarán a cargo del Área de Bienes del GCBA. Se estima que en aproximadamente un mes, el inmueble será oficialmente propiedad del GCBA, allanando el camino para la siguiente fase del proyecto.
Simultáneamente, se avanza en la elaboración de la licitación para la construcción de la plaza, basándose en el diseño concebido a partir de la participación ciudadana. Este proceso se iniciará tan pronto como se designe al proveedor y se habilite la posesión del terreno.
El coraje y la persistencia de los vecinos, expresados a través de manifestaciones y llamados a la acción, subrayan la importancia de contar con un espacio de encuentro y recreación en el corazón de su barrio. Sin embargo, persisten las incertidumbres sobre cuándo se materializará finalmente esta ansiada plaza, mientras se cuestiona el avance de otras obras en la ciudad.
Villa Santa Rita
Vecinos de la Biblioteca Rafael Obligado proponen una rica agenda cultural

Vecinas y vecinos nucleados en el colectivo barrial “Barrio Nazca” continúan trabajando para la apertura integral de la Biblioteca Pública Rafael Obligado que estuvo cerrada por tres años luego de la pandemia. La casa de lectura que reabrió sus puertas a principios de junio pasado luego de varios reclamos y acciones vecinales, ofrece préstamo de libros de lunes a viernes de 10 a 17 hs. en el marco de la Red de Bibliotecas del GCABA en el Pasaje Cranqueville 2233.
El primer piso de la casa, la sala de lectura y espacio de clases de apoyo, se encuentra aún inhabilitado al público debido al daño del techo que ocasiona filtraciones. Si bien se está trabajando en las reparaciones, los vecinos y vecinas contaban con una fecha de apertura integral del espacio para el 4 de Septiembre pasado, cuando la biblioteca cumplía 83 años.

Dicha fecha se estableció en la reunión que parte del colectivo tuvo el pasado 11 de julio con funcionarias del Área de Bibliotecas de GCBA, perteneciente a la Dirección General de Promoción del Libro, Bibliotecas y la Cultura a cargo de Carla Artunduaga. Sin embargo, las reparaciones están tomando más tiempo que el deseado y aún no hay confirmación formal de la apertura integral.
A pesar de ello, el grupo vecinal continúa impulsando las actividades en la Rafael Obligado. Tras celebrar el aniversario el pasado sábado 16 de septiembre con música y baile en la calle, elevaron, el día de 20 de septiembre, una propuesta a la Dirección a cargo de Artunduaga, que comprende un programa de actividades culturales vinculadas a la literatura, gratuitas y abiertas a la comunidad, para todos los grupos etarios.

Las actividades, que esperan poder iniciar en octubre y hasta la primera quincena de diciembre, buscan ser el puntapié inicial para que la biblioteca ofrezca talleres en forma permanente enriqueciendo la oferta cultural barrial, dado que en Villa Santa Rita no existen centros culturales como los de otros barrios con programas como “Cultura en Barrios”.
El grupo destacó la experiencia y trayectoria de las talleristas, en su mayoría vecinas de Villa Santa Rita pero también de Villa del Parque, Flores, Villa Pueyrredón y Villa Urquiza, que de forma voluntaria ponen a disposición de la Biblioteca y de la comunidad toda, su tiempo y saber.
La propuesta incluye veintidos actividades, organizadas en grupos de dos o tres por semana, llevadas a cabo por catorce talleristas. Las vecinas encargadas de la Comisión que trabaja dentro del Barrio Nazca para impulsar al Biblioteca, Roxana Amenábar, María Emilia Alcoba, Marta Coto, Alejandra Hernández y Guillermina Bruschi, destacaron la importancia de que el GCBA apruebe la propuesta a la brevedad para que junto con la finalización de las obras, permita que el 9 de octubre próximo se esté dictando la primer actividad, inaugurando una nueva etapa para esta casa patrimonial y para un espacio muy esperado por todas y todos los santarritenses.
Contacto: barrionazcavsr@gmail.com / Instragram: @barrionazca
Villa Santa Rita
Villa Santa Rita: 134 años de historia y el anhelo de su primera plaza

El barrio de Villa Santa Rita, de la Comuna 11 en la Ciudad de Buenos Aires, se viste de gala para conmemorar su 134º aniversario. Una celebración llena de historia, cultura y el firme deseo de un regalo anhelado: ¡su primera plaza! El evento tendrá lugar el próximo domingo 10 de septiembre, a partir de las 15 horas, en la intersección de Llavallol y Camarones. El cuarto Festival Santarritense, organizado por @agendavsr, es una cita imperdible, con una oferta de entretenimiento que hará vibrar a todos los presentes.

La cuarta edición del Festival Santarritense promete un espectáculo que abraza la diversidad cultural del barrio. Los vecinos y visitantes podrán disfrutar de una selección de shows en vivo que abarcan géneros tan variados como el tango, folclore, flamenco, salsa, zumba y percusión. Además de la música, la celebración incluirá una muestra de fotos históricas del barrio, opciones de bufet, una feria de libros y las últimas novedades del barrio. La mejor noticia: ¡la entrada es gratuita para todos!. Se suspende por lluvia.
Aunque la fecha oficial de fundación es el 4 de mayo de 1972 bajo la Ordenanza 26.607 B.M. 14.288, el 5 de septiembre tiene un significado único para Villa Santa Rita. En el año 2004, la ley 1347 estableció este día como el Día del Barrio en honor a la primera vez que se registró el nombre «Santa Rita» en los documentos notariales. Hoy, con orgullo, celebramos el alma de este querido barrio. Y con nuestros mejores deseos, esperamos que este aniversario finalmente conceda el regalo más deseado: la ansiada plaza que aún se hace esperar, ya que como todos sabemos, Villa Santa Rita es el único rincón de la capital que aún no cuenta con un espacio verde propio.

Villa Santa Rita se fue moldeando a lo largo del siglo pasado, alrededor de un oratorio particular en el que los vecinos veneraban a la Santa de su nombre. Las tierras que hoy conforman el barrio pertenecieron a doña Juana Ramos Garmendia, y fueron divididas entre 1887 y 1890, caracterizándose por sus quintas, tambos y alfalfares. Además, la zona era propicia para hornos de ladrillo, como en muchos de sus barrios vecinos. Geográficamente, el barrio está delimitado por las calles Miranda, Álvarez Jonte, Condarco, avenida Gaona y Joaquín V. González, limitando con Villa del Parque al norte, Villa General Mitre al este, Flores al sur, Floresta al sudoeste y Monte Castro al oeste. Tiene calles más importantes como Nazca, Juan B. Justo, Álvarez Jonte y Gaona, así como las calles Camarones, Luis Viale (entre las dos avenidas principales), Terrada y Bufano.
A menudo los habitantes de la ciudad lo confunden con barrios cercanos como Villa del Parque, Floresta o incluso La Paternal, Villa Santa Rita guarda su identidad única y rica. Un dato curioso: la calle Cuenca fue la primera en recibir el adoquinado en este encantador rincón. Además, aquí se alza una de las capillas más destacadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: la capilla de Santa Rita. La comisaría con jurisdicción en el barrio está dividida entre las números 41 y 43 de la Capital Federal. En cuanto a la educación, Villa Santa Rita se enorgullece de contar con instituciones notables como el Número 8 del Distrito Escolar 12, Quintino Bocayuva, el Instituto Santa Rita y el Jardín de Infantes JIN B Número 8. El hospital más importante del barrio es el Israelita.
Villa Santa Rita
La biblioteca Rafael Obligado de Villa Santa Rita reabrió tras el reclamo de vecinos

La Biblioteca Rafael Obligado, ubicada en el barrio de Villa Santa Rita, ha sido testigo de un proceso de cierre prolongado. En una conversación con Roxana, una vecina comprometida, conocemos la valiente lucha que ella y otros vecinos han librado para revitalizar este espacio cultural y educativo. Desde el cierre de la biblioteca hasta los desafíos y logros que han enfrentado en su camino, Roxana comparte detalles sobre cómo los vecinos han influido en la reapertura de esta biblioteca de barrio.
¿Podrías proporcionar una breve reseña sobre el motivo y el momento en que cerró la Biblioteca Rafael Obligado?
La Biblioteca Rafael Obligado es parte del barrio Villa Santa Rita, específicamente del sub barrio Nazca, uno de los cinco barrios de casitas municipales de los años ’20. Situada en el pasaje Crainqueville 2233, es parte de la red de bibliotecas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Fundada en 1940, esta biblioteca pública cerró en marzo de 2020 debido a la pandemia.
Aunque tenía poca actividad previa al cierre, ofrecía préstamos de libros y apoyo escolar primario y secundario, generando cierto movimiento. La biblioteca está en un lugar poco visible y presentaba actividades limitadas, siendo sus prestaciones de libros su actividad principal. Cerró junto con otras bibliotecas públicas pequeñas de la ciudad. Los vecinos, como Sandra que vive en la misma cuadra, anticiparon su eventual reapertura, posiblemente como una de las últimas actividades reanudadas post pandemia. Sin embargo, durante todo el 2020, 2021 y parte del 2022, la biblioteca permaneció cerrada.
¿Cómo influyeron los vecinos en la reapertura?
El impulso para la reapertura surgió de las inquietudes y quejas de los vecinos. Más allá de centrarse en la dimensión cultural y educativa de la biblioteca, el reclamo se originó debido a preocupaciones prácticas y de seguridad. Los residentes expresaron que la oscuridad, la presencia de un contenedor cercano que generaba problemas de higiene, la inseguridad, la falta de limpieza, y el crecimiento descontrolado de los árboles eran cuestiones que afectaban negativamente la zona.
Sandra compartió cómo en agosto de 2022, comenzó su reclamo al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. A través de un enfoque proactivo, envió numerosos correos electrónicos a distintas instancias gubernamentales en busca de respuestas. Aunque la respuesta inicial fue limitada, su persistencia dio frutos. Un comunero del Frente de Todos, Gastón Fernández, tomó conocimiento del reclamo y generó un pedido de informe a la Legislatura, que tiene jurisdicción sobre las bibliotecas.
Sin embargo, debido a problemas informáticos, el pedido de informe presentado en febrero de 2023 se retrasó. Paralelamente, Sandra y otros vecinos intensificaron su acción. Presentaron un reclamo a través de la Defensoría del Pueblo, lo que aceleró el proceso y provocó respuestas más formales. Se cuestionaron declaraciones sobre trabajos de mantenimiento inexistentes y se destacó la falta de intervención en la biblioteca durante tres años.
El reclamo no se limitó a una sola voz. Sandra logró unir a otras vecinas en una causa común. Juntas, organizaron la recolección de firmas y llevaron a cabo dos actividades en la entrada de la biblioteca. Además, crearon una página de Instagram llamada @barrionazaca para fortalecer su presencia en redes sociales y generar más apoyo.
Este enfoque activo y persistente de los vecinos, en especial de este grupo de mujeres del barrio, tuvo un impacto significativo. La insistencia constante y la movilización llevaron a una mayor eficacia en las respuestas gubernamentales. La biblioteca, que estuvo cerrada durante tres años sin ninguna intervención, comenzó a experimentar un proceso de reactivación debido a la colaboración de los vecinos.

¿Cómo afectó el cierre prolongado a la condición del inmueble? ¿En qué estado se encuentra actualmente?
El cierre prolongado de la Biblioteca Rafael Obligado tuvo un impacto negativo significativo en su estructura y estado general. La edificación enfrentaba desafíos previos en términos de humedad en los cimientos y problemas en los techos, especialmente debido a sus techos de chapa que datan de alrededor de 1920 y sus canaletas pequeñas. Estos techos requerían mantenimiento constante, incluyendo limpieza y barrido al menos cada dos meses, especialmente durante las temporadas de desprendimiento de hojas.
Sin embargo, durante todos los años de cierre, la biblioteca no recibió ningún tipo de mantenimiento o atención. Los problemas estructurales preexistentes, como las filtraciones graves en el techo, empeoraron con el tiempo. Se observaron problemas de entradas de agua por el techo, lo que llevó a situaciones de emergencia con baldes colocados para detener las filtraciones.
El reclamo de reapertura desencadenó una respuesta del Gobierno de la Ciudad, que envió una cuadrilla para intervenir en la biblioteca. Sin embargo, esta intervención se centró principalmente en aspectos visuales y funcionales superficiales, como pintar y limpiar la parte inferior del edificio. Este enfoque insuficiente en la renovación y reparación de problemas estructurales dejó a la biblioteca en un estado precario.
A través del reclamo constante de los vecinos, se logró una reunión con funcionarios del gobierno porteño que forman parte del equipo de la red de bibliotecas. Durante esta reunión, se aseguró que se realizarán reparaciones completas en la biblioteca, incluyendo la solicitud de un nuevo presupuesto para resolver los problemas del techo. Además, se planea habilitar la parte superior del edificio y agregar un sistema de aire acondicionado y calefacción. Se solicitaron mejoras, como luz para la puerta y una renovación de la oferta bibliotecaria, además de la incorporación de actividades para revitalizar el espacio.

¿Cómo se financia la biblioteca Rafael Obligado?
La biblioteca Rafael Obligado se financia a través de recursos provenientes directamente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Al ser una biblioteca pública, su sostenibilidad económica y operativa depende de los fondos asignados por la administración del gobierno porteño para el mantenimiento y funcionamiento de la instalación.
¿Cómo se puede asociar y cuáles son los requisitos?
El proceso de asociación a la biblioteca ha experimentado cambios recientes. Antes, los interesados solían inscribirse directamente en la biblioteca. Sin embargo, en la actualidad, el procedimiento es diferente y se realiza en línea a través del sitio web oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Los interesados deben seguir los siguientes pasos:
- Acceder al sitio web www.buenosaires.gob.ar/bibliotecas.
- Navegar hacia la sección de inscripción o asociación.
- Completar el formulario de inscripción en línea, proporcionando la información requerida.
- Una vez completado el formulario, el solicitante quedará inscrito en toda el área de bibliotecas de la Ciudad de Buenos Aires.
¿Cómo se realiza el trámite para tomar en préstamo un libro de la biblioteca Rafael Obligado?
El proceso para tomar en préstamo un libro es sencillo:
- Una vez inscrito en la red de bibliotecas el usuario podrá acceder a su cuenta en el sitio web.
- Navegar a la sección correspondiente a los préstamos y seleccionar los libros que se desean solicitar.
- Seleccionar hasta tres libros para tomar en préstamo.
- Confirmar la solicitud de préstamo y se asignará un período de préstamo de 30 días para cada libro.
Esta flexibilidad permite a los usuarios explorar una variedad de títulos y géneros literarios, fomentando el acceso a la lectura y la cultura.
¿Qué actividades y eventos organiza la biblioteca Rafael Obligado para los vecinos y cómo se puede participar en ellos?
Se ha estado trabajando en la diversificación de sus propuestas y actividades con el objetivo de atraer a un público más amplio y promover la participación activa de los vecinos. Si bien el retiro de libros sigue siendo parte importante de los servicios, la biblioteca reconoce que es necesario potenciar su oferta con actividades más allá de la lectura.
Actualmente, se está buscando fortalecer la biblioteca a través de actividades pequeñas y eventos que se puedan llevar a cabo en sus instalaciones. Estas iniciativas tienen como propósito revitalizar el espacio.
Por ejemplo, se está considerando la realización de talleres, charlas, exposiciones y otras actividades culturales que puedan involucrar a los vecinos de Villa Santa Rita y sus alrededores. El objetivo es ofrecer oportunidades para el aprendizaje, la creatividad y el encuentro social, convirtiendo la biblioteca en un espacio multifuncional y de interacción comunitaria.
Se tiene previsto que la biblioteca celebre su aniversario número 83 el 4 de septiembre, y se está considerando llevar a cabo una inauguración especial para marcar esta ocasión. Aunque las actividades y eventos concretos no se detallan, se sugiere estar atentos a los anuncios y comunicados de la biblioteca a través de canales como la página de Instagram @barrionazca, donde se informarán sobre las novedades, actividades planificadas y cómo participar en ellas.
A pesar de las limitaciones actuales en cuanto a habilitación de espacios, se mantiene la insistencia y la voluntad de seguir trabajando para que la biblioteca no solo sea un lugar para retirar libros, sino también un centro de encuentro cultural y social que enriquezca la vida de la comunidad.
La importancia de mantener abiertos lugares como la Biblioteca Rafael Obligado en los barrios va mucho más allá de ser meros espacios físicos donde se almacenan y prestan libros. Estas instituciones culturales juegan un papel fundamental en la vida de las comunidades, contribuyendo a enriquecer la identidad, la educación, la participación social y el sentido de pertenencia en cada barrio.
-
Villa del Parque1 mes
Villa del Parque de fiesta con la 27° fiesta de la cerveza
-
Villa Devoto2 meses
El «Teatro Devoto», un espacio de primer nivel
-
Villa Devoto2 meses
Se reabre la causa por la expropiación del Palacio Ceci
-
Villa Santa Rita4 semanas
Tarde de narración de cuentos en la Biblioteca Rafael Obligado
-
Villa del Parque2 meses
Derrumbe de un balcón en Álvarez Jonte al 2800
-
Villa Santa Rita2 meses
«Ensanche Verde» de Jonte y Helguera inaugurado, mientras avanzan gestiones para la primer plaza en Villa Santa Rita
-
Villa del Parque1 mes
Entre festejos y preocupaciones: Villa del Parque cumple su 115º aniversario
-
Comuna 112 meses
Vacunación antirrábica gratuita en la Comuna 11