Comuna 11
Vacunación antirrábica gratuita en la Comuna 11

Fecha y Horarios:
- Jueves 26 de Octubre: 9:00 a 12:30 h.
- Plaza Roque Saenz Peña – Av. Boyacá y Remedios de Escalada de San Martín (Villa Gral. Mitre)
- Viernes 27 de Octubre: 9:00 a 12:30 h.
- Plazoleta Villa Santa Rita – Av. Juan B. Justo y Cuenca (Villa Santa Rita)
Si tenés una mascota de más de 3 meses y no ha sido vacunada contra la rabia en el último año, ¡no te pierdas este operativos! Recomendamos llegar temprano, ya que las dosis son limitadas.
Requisitos:
- Perros: Collar, correa y chapita identificatoria.
- Gatos: Transportadora.

Importancia de la Vacunación:
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central y puede ser fatal en la mayoría de los casos. A nivel global, causa la muerte de más de 60,000 personas al año, principalmente en África y Asia. En nuestro país, los perros y gatos son los principales portadores, pero también los murciélagos pueden transmitirla.
Transmisión y Prevención:
La rabia se transmite a través de mordeduras o rasguños de animales infectados. La mejor forma de prevenirla es vacunar a perros y gatos a partir de los 3 meses y de manera anual durante toda su vida.
¿Qué hacer en caso de mordedura?
Si sufrís una mordedura, lava la herida con abundante agua y jabón. Evita el uso de alcohol u otros desinfectantes. Busca atención médica de inmediato para evaluar la necesidad de profilaxis antibiótica, antitetánica y antirrábica.
Síntomas de Rabia en Humanos:
La incubación puede durar semanas o meses. Los síntomas iniciales pueden confundirse con los de la gripe, incluyendo debilidad, fiebre y dolor de cabeza. Luego, aparecen síntomas neurológicos, agitación y confusión. La rabia es mortal una vez que se manifiestan los signos clínicos.
Síntomas de Rabia en Animales:
Los signos en animales son similares a los de los humanos e incluyen síntomas inespecíficos tempranos y síntomas neurológicos agudos, culminando en la muerte.
Consejo sobre Murciélagos:
Si encontrás un murciélago, no lo toques. Informá al centro de zoonosis cercano para su recolección y análisis.
Recuerda, la vacunación antirrábica es esencial para proteger a tus mascotas y a tu familia. No dejes de asistir a estos operativos gratuitos en nuestra Comuna 11. ¡Cuidemos juntos a nuestra comunidad!

Villa del Parque
Villa del Parque: Subsidios eliminados y aumentos estratosféricos en tarifas de agua

En medio de un escenario de aumento de precios generalizado, los vecinos de Villa del Parque se encuentran bajo la presión de afrontar un incremento en las tarifas de agua potable, luego de que el gobierno eliminara los subsidios destinados a este servicio esencial. La reciente noticia de la compañía AySA sobre un aumento del 200% en las tarifas ha desatado una ola de preocupación y dificultades financieras para numerosos vecinos, en su mayoría pertenecientes a la clase media.
La eliminación gradual de los subsidios por parte de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA), unida al incremento del 22% en las tarifas de agua potable, ha creado un panorama desafiante para los residentes de Villa del Parque y áreas circundantes. Esta medida, parte de una serie de ajustes tarifarios implementados desde agosto pasado por la administración saliente de Alberto Fernández, ha impactado particularmente a los usuarios ubicados en áreas de coeficientes zonales medios.
La nueva estructura tarifaria, basada en un sistema geográfico y de valuación inmobiliaria, divide a los usuarios en tres categorías según su ubicación, creando disparidades significativas en las tarifas. Villa del Parque, junto con otros barrios como Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón, Almagro y Balvanera, ha sido clasificado como parte de la categoría de nivel medio, donde los aumentos son palpables y preocupantes.
Esta situación se agrava al considerar el contexto económico actual, donde numerosas familias viven al límite de sus posibilidades financieras. Hogares como por ejemplo de jubilados que subsisten con ingresos mínimos se ven duramente afectados, enfrentando dificultades para hacer frente a los costos de vida en constante alza, no solo por el incremento en las tarifas de agua, sino también por el encarecimiento de alimentos, alquileres y otros gastos básicos.
En medio de este panorama, AySA ofrece un alivio parcial a través de la Tarifa Social para aquellos sectores más vulnerables. Este subsidio, ajustado según la capacidad de pago de los hogares, está disponible para quienes cumplen con ciertos criterios de ingresos. El proceso de solicitud, realizado únicamente de manera virtual a través del sitio web del Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS) o por correo electrónico, requiere información detallada sobre los ingresos del hogar, gastos en salud, vivienda y servicios.
Sin embargo, la complejidad del proceso y la necesidad de cumplir con criterios estrictos de elegibilidad plantean desafíos adicionales para aquellos que buscan acceder a este beneficio.
Esta situación deja al descubierto la urgencia de políticas que aborden las necesidades de los sectores más vulnerables y aseguren el acceso equitativo a servicios básicos en momentos de creciente presión económica para las familias de clase media en el país.
Comuna 11
Jurara de Comuneros: Cómo quedó integrada nuestra Comuna 11

El pasado viernes, los recién elegidos comuneros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires prestaron juramento en la Legislatura porteña, marcando el inicio de su mandato hasta fines de 2027. En particular, la Comuna 11, que engloba Villa del Parque, Villa Devoto, Villa Santa Rita y Villa General Mitre, recibió a su nueva junta compuesta por nombres como Nicolás Ezequiel Mainieri (presidente), Fabiana Noemí Satriano, Daniel Oscar Saint Hilaire, Antonella Guzzin (JxC), Gastón Ezequiel Fernández, Malena Eva Rotondo (UP) y Carlos Alberto Buletti (LLA).
Funciones de los Comuneros:
La tarea de estos comuneros va más allá de la representación, abarcando una amplia gama de responsabilidades. Las comunas, divisiones administrativas clave en Buenos Aires, tienen a su cargo la gestión del mantenimiento urbano, planificación de espacios verdes y ejecución de obras locales. Desde el asfaltado hasta la organización de eventos comunitarios, su labor abarca iniciativas legislativas y obras públicas de alcance local, todo ello sujeto a los fondos asignados por el presupuesto de la ciudad.

Autonomía y funciones legales:
La autonomía de las comunas se manifiesta en la elaboración de sus propios presupuestos, aunque la asignación final recae en el Gobierno porteño. Reuniones semanales delinean el uso del presupuesto comunal, mientras que encuentros mensuales invitan a representantes vecinales y organizaciones a discutir prioridades presupuestarias y proyectos de obras públicas. Sin embargo, las decisiones tomadas en estas reuniones no son vinculantes.
Detalles financieros y limitaciones:
De acuerdo con la ley de comunas, los comuneros perciben salarios equivalentes al 60% de los haberes de un legislador porteño, con ajustes por impuestos como Ganancias. El presupuesto asignado a cada comuna se basa en la población y los ingresos per cápita, determinados por la Encuesta Anual a Hogares. Este presupuesto cubre salarios, obras menores y gastos diversos, pudiendo aumentar en situaciones de emergencia, negociadas directamente entre los comuneros y el Gobierno de la Ciudad.

Impacto a futuro:
Con este nuevo cuerpo de comuneros en funciones hasta 2027, se espera un impulso significativo en el desarrollo de la Comuna 11 y un enfoque en el bienestar de sus habitantes. Este nuevo mandato ofrece una oportunidad para el progreso comunitario y la ejecución de proyectos que respondan a las necesidades específicas de la zona.
La juramentación de los comuneros, marca un nuevo ciclo de gestión en el que se espera un impacto directo en la calidad de vida de los habitantes de la Comuna 11 y una gestión enfocada en el desarrollo sostenible y el bienestar comunitario.
Comuna 11
Reunión del Consejo Consultivo de la Comuna 11 en Villa del Parque

El Consejo Consultivo Comunal, un ente vital para los barrios de Villa del Parque, Villa Santa Rita, Villa Mitre y Villa Devoto, convoca a un nuevo encuentro comunitario el jueves 30 de noviembre a partir de las 18:30 horas. La cita se llevará a cabo en el SUM de la emblemática plaza Aristóbulo del Valle, situada en Villa del Parque (Campana, Cuenca, Marcos Sastre, Baigorria).
Agenda de temas que se van a tratar en la reunión
Los temas a tratar abarcan áreas fundamentales para el desarrollo y la calidad de vida en nuestra comunidad:
- 1) Nuevo proyecto del Gobierno de la Ciudad para el Distrito del Vino.
- 2) Proyecto de la Comisión de Educación sobre concurso de manchas en escuelas.
- 3) Pedido de reunión a la nueva Junta Comunal.
- 4) Asunción de los nuevos comuneros el 01/12/2023.
- 5) Información de Comisión de Salud sobre campaña por mamografías para docentes.
- 6) Informe de situación de la plaza para Villa Santa Rita.
- 7) Fecha de plenario del CCC de diciembre.

¿Qué son los Consejos Consultivos Comunales?
Los Consejos Consultivos Comunales son órganos públicos consultivos y honorarios. Se constituyen por representantes de entidades vecinales no gubernamentales, partidos políticos, redes y otras formas de organización con intereses o actuación en el territorio comunal (Ley 1777, Título IV).
Estos consejos responden al artículo 131 de la Constitución de la Ciudad, que establece la creación de órganos consultivos para deliberación, asesoramiento, canalización de demandas, propuestas, definición de prioridades presupuestarias, obras públicas y seguimiento de la gestión.
La Importancia de la Participación Ciudadana
La participación de los vecinos en estos encuentros es vital para el crecimiento y bienestar de nuestra Comuna. Representa una oportunidad única para expresar opiniones, canalizar inquietudes y proponer acciones que moldeen el futuro de nuestros barrios.
Tu voz es esencial para la construcción de una comunidad más inclusiva, segura y próspera.
Villa del Parque
Vecinos de Villa del Parque alzan su voz contra extensión del Distrito del Vino

En un contundente rechazo al reciente proyecto del Gobierno de la Ciudad (expediente 2647-2023) de extender el Distrito del Vino a calles del barrio de Villa del Parque como Campana, Melincué, y José Pedro Varela, vecinos de Villa del Parque expresaron su preocupación por las implicaciones que esta medida tendría en la tranquilidad y fisonomía histórica de su barrio.
El proyecto, impulsado por el gobierno porteño y respaldado por empresarios del vino, plantea la posibilidad de introducir diversos establecimientos vinculados al vino en zonas residenciales, tales como puntos de venta minorista, bares especializados, restaurantes, centros de formación, museos y áreas de esparcimiento, sin tener en cuenta la opinión de quienes habitan en estas áreas.

Los residentes del barrio destacan que la modificación propuesta, sumada a anteriores cambios en el Código Urbano del 2018, desencadenará una transformación drástica en su entorno. Se prevén consecuencias negativas como el aumento del ruido, la escasez de estacionamiento, el incremento del tráfico vehicular, problemas de salubridad, y un impacto directo en la calidad de los servicios públicos, entre otros.
«Nos están imponiendo un modelo que altera nuestra calidad de vida, transformando un barrio residencial en un área comercial sin nuestro consentimiento», declaró un vecino de Villa del Parque. «La falta de consulta y la imposición de estas medidas nos lleva a rechazar enérgicamente este proyecto», añadió otro afectado por la propuesta.
En contraposición a esta medida gubernamental, los vecinos han presentado un proyecto de ley alternativo (Expediente 768-P2023) que propone restringir la extensión del Distrito del Vino exclusivamente a las avenidas comerciales Francisco Beiró y San Martín. Argumentan que esta alternativa permitiría desarrollar la actividad vinícola sin perjudicar la tranquilidad de las calles residenciales.
La resistencia de los vecinos de Villa del Parque ante este proyecto se basa en la defensa de su identidad barrial, oponiéndose a la transformación que lo convertiría en un área de construcciones verticales y locales comerciales que alterarían el ambiente tradicional y apacible que caracteriza a la zona.
Este rechazo contundente se fundamenta en la búsqueda de preservar la esencia y la calma que durante años ha caracterizado a este emblemático barrio de la Ciudad de Buenos Aires. Los vecinos exigen ser escuchados y que se dé prioridad a su propuesta de ley, solicitando el archivo del Expediente 2647-2023 y el tratamiento urgente del Expediente 768-P2023, como una forma de garantizar su participación en decisiones que impactarán directamente en su vida diaria y en la preservación de su entorno.
Comuna 11
Renovación en el polideportivo «Onega» y la plazoleta «Lindor Sotomayor»

En una hermosa tarde de celebración y alegría, en el día de ayer se inauguró el renovado Patio de Juegos del Polideportivo «Onega» de Villa Devoto. Abrió sus puertas para deleitar a chicos y grandes. Y también la semana pasada se abrieron los nuevos caminos con plantaciones en la plazoleta Lindor Sotomayor de Villa del Parque.
Polideportivo Onega
Ubicado en el entorno delineado por las calles Av. Gral. Mosconi, Bahía Blanca, Joaquín V. González y Gabriela Mistral, el nuevo Patio de Juegos en el Parque Onega se suma a otras recientes construcciones como la canchita de futgolf que se inauguró hace unos dos meses. Esta moderna área recreativa ha sido completamente transformada para ofrecer una experiencia lúdica sin igual. Entre sus renovaciones se destacan los nuevos juegos, hamacas, el imponente mangrullo con forma de castillo, toboganes, trepadores y rotadores. Además, se han integrado nuevas áreas de descanso y pisos con tecnología antigolpes, asegurando la seguridad y diversión de los visitantes.
Plazoleta Lindor Sotomayor
Mientras tanto, en la Plazoleta Lindor Sotomayor, en la manzana de la calles Teodoro Vilardebó y los pasajes Martín Pescador, Jachal y Rhode, el cambio es evidente. El espacio ha sido transformado con la incorporación de nuevos caminos, mobiliario moderno y una vegetación que incorpora algo más de verde, que es lo que los vecinos vienen reclamando. Este espacio revitalizado lleva el nombre de Lindor B. Sotomayor (1846-1916) , en honor a su legado como educador y funcionario, reconocido por su contribución a la cultura y funcionario; autor de la primera ley de educación de la provincia de La Rioja, que es anterior a la nacional y modelo de la de muchas provincias; autor de la Ley de Bibliotecas Populares de 1871; creador del Boletín Oficial de la provincia; fundador de la Revista Pedagógica. Se le asignó el nombre mediante la Ordenanza N° 18.253 de 1961, publicada en el Boletín Oficial N° 11.777[9].

Estas mejoras no solo embellecen nuestros barrios, sino que subrayan la importancia de brindar lugares de recreación y esparcimiento para la comunidad. Es una oportunidad para que vecinos de todas las edades se conecten, jueguen y disfruten de entornos seguros y revitalizados.
Santa Rita sigue esperando su plaza
Sin embargo, en medio de estos logros, no podemos pasar por alto la espera del barrio de Villa Santa Rita, también parte de la Comuna 11, por la construcción de su primera plaza. La expectativa crece entre los vecinos ante la promesa de tener su primera plaza, ubicada a escasas cuatro cuadras de la plazoleta Lindor Sotomayor, en la avenida Álvarez Jonte. Es una oportunidad para sumar mas espacios verdes y de recreación en la zona y garantizar que todos los barrios compartan este privilegio.
En última instancia, estas iniciativas refuerzan el valor de la recreación y el contacto con la naturaleza en entornos urbanos. El disfrute de estos espacios no solo promueve la convivencia y el juego, sino que también contribuye a fortalecer el tejido social y el bienestar de toda la comunidad.
-
Villa del Parque1 mes
Villa del Parque de fiesta con la 27° fiesta de la cerveza
-
Villa Devoto2 meses
El «Teatro Devoto», un espacio de primer nivel
-
Villa Devoto2 meses
Se reabre la causa por la expropiación del Palacio Ceci
-
Villa Santa Rita4 semanas
Tarde de narración de cuentos en la Biblioteca Rafael Obligado
-
Villa del Parque2 meses
Derrumbe de un balcón en Álvarez Jonte al 2800
-
Villa Santa Rita2 meses
«Ensanche Verde» de Jonte y Helguera inaugurado, mientras avanzan gestiones para la primer plaza en Villa Santa Rita
-
Villa Santa Rita2 meses
Un logro vecinal que enorgullece… Villa Santa Rita tendrá su primera plaza
-
Villa del Parque1 mes
Entre festejos y preocupaciones: Villa del Parque cumple su 115º aniversario