Comuna 11
Juegoteca en Villa Santa Rita, un lugar para aprender jugando

En el marco del programa «Juegotecas de la Ciudad», se desarrollan en el barrio de Villa Santa Rita, encuentros entre dos y cuatro veces por semana con una duración de dos horas.En Tres Arroyos 3037, Villa Santa Rita. se desarrolla el programa «Juegotecas de la Ciudad» el cual contribuye al buen desenvolvimiento creativo de los niños en un espacio de participación y trabajo en comunidad.
Para los niños y niñas jugar y divertirse sanamente es muy importante para su desarrollo integral así como para el aprendizaje diario.
El Programa surge en el marco de la Ley 415/2000 que destaca el interés de instalar el juego como Política Pública, de carácter universal y tiene tiene como objetivo central contribuir al desarrollo integral de niñas y niños desde el abordaje particular de la actividad lúdica creativa, en el marco de un espacio significativo y participativo para ellos y la comunidad.
Actualmente el programa desarrolla actividades de recreación en Juegotecas Barriales, el Centro Lúdico, las Estaciones Saludables y el espacio Recreos en Movimiento.
Juegotecas Barriales
Son espacios de dirigidos a chicos de entre 2 y 13 años que participan en encuentros de dos horas entre dos y cuatro veces por semana, en un contexto institucional y con un equipo interdisciplinario de adultos a cargo.
Se desarrollan bajo dos modalidades: Gestión Propia y Gestión Asociada, trabajando todas bajo el encuadre metodológico delineado por el Programa.

Villa del Parque
Permanece cerrada por renovación la Plazoleta Jorge Williams en Villa del Parque

La Plazoleta Jorge Williams, ubicada en Pedro Lozano y Helguera, frente a la estación de Villa del Parque, se encuentra se encuentra cerrada y en proceso de renovación para brindar a los vecinos un espacio de recreación más amplio, seguro y atractivo. Las mejoras incluyen la incorporación de nuevos juegos, mobiliario y un piso antigolpes, para la diversión y la protección de los más chicos. Estas renovaciones son parte de un proyecto integral para poner en valor la plazoleta.
La Plazoleta Jorge Williams es un lugar emblemático en Villa del Parque por su cercanía con la estación, y un punto de referencia para los vecinos. Sin embargo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos y promover la recreación infantil, se ha llevado a cabo un proceso de renovación integral de esta plazoleta.
Una de las renovaciones más destacadas es la incorporación de nuevos juegos, diseñados pensando en la diversión y el desarrollo de habilidades de los más pequeños. Columpios, toboganes, trepadoras y estructuras interactivas se suman al nuevo equipamiento proporcionando un ambiente lúdico y estimulante.
Además, se están instalado bancos que permitirán a las familias disfrutar de momentos de descanso y esparcimiento al aire libre. Estos espacios brindarán la posibilidad de realizar meriendas, charlas y encuentros sociales en la plazoleta.
En términos de seguridad, se colocará un piso antigolpes en el área de juegos, reduciendo el riesgo de lesiones en caso de caídas. Este revestimiento especial absorbe los impactos y brinda una superficie más suave, protegiendo a los niños mientras juegan y exploran. La seguridad de los más chicos es una prioridad en estas renovaciones, y se han implementado medidas para garantizar su bienestar.
La importancia de contar con espacios para que los más chicos puedan jugar no puede ser subestimada. El juego es fundamental para el desarrollo físico, mental y social de los mas chicos. Les brinda la oportunidad de explorar, experimentar, socializar y aprender de manera lúdica. Además, jugar al aire libre fomenta un estilo de vida saludable y contribuye a reducir el sedentarismo y la obesidad infantil.
Villa del Parque
Encuentro en la «Biblioteca al Paso» de la calle Artigas

En la intersección de los barrios de La Paternal, Villa del Parque y Villa General Mitre, en nuestra Comuna 11, se encuentra desde octubre de 2018 una de las «Bibliotecas al Paso» existentes en la Ciudad. Específicamente ubicada en la calle Artigas al 2600, este próximo sábado se llevará a cabo un encuentro a partir de las 13 horas en la vereda, donde se presentará el grupo musical «La Veredita», quienes suelen tocar en diferentes lugares del barrio a la gorra.
El concepto de las Bibliotecas al Paso es simple pero efectivo: llegar con un libro ya leído, revisar las estanterías y, simplemente, dejar el libro anterior a cambio de uno nuevo. Estos dispositivos, que consisten en muebles con puertas en forma de libro y decorados con colores llamativos, se instalan en espacios públicos seleccionados.

La propuesta es completamente gratuita, no requiere de inscripción previa y solo se tiene un requisito: dejar un libro para llevarse otro. De esta manera, se fomenta la circularidad, lo que hace que el proyecto sea sostenible y se enriquezca con la diversidad de títulos que los vecinos van dejando.
Al igual que otras bibliotecas de esta red, esta en particular (Artigas) está abierta todo el tiempo, sin horarios ni restricciones. Funciona con la libertad de que hay libros disponibles en cualquier momento del día. También se realizan encuentros en la vereda, invitando a los vecinos a compartir lecturas, narraciones, música y actividades para niños. se han invitado a algunos escritores a presentar sus libros, así como poetas y autores de literatura infantil.
La primera Biblioteca al Paso se instaló en la plaza Éxodo Jujeño, en el barrio de Parque Chas, en 2016, y desde entonces se han ido multiplicando por los diferentes barrios de la Ciudad. Existen diversos estilos de bibliotecas, desde casitas hechas con madera hasta viejas heladeras, antiguas cabinas de teléfonos públicos, cajas de cartón o madera, todas ellas invitan a acercarse con la frase: «Lleváte un libro y dejá otro».
Estas Bibliotecas al Paso albergan libros usados de diversos géneros, como novelas, poesía, cuentos, historia e infantiles. En la actualidad, ya existen más de un centenar de estas bibliotecas que funcionan en todo el país. Al igual que en la Biblioteca de Artigas, en las demás también se organizan encuentros al aire libre para compartir lecturas, charlas e intercambiar opiniones.
Los promotores de estas bibliotecas revisan con frecuencia la disponibilidad de ejemplares, observando qué títulos nuevos han aparecido y cuáles han regresado. Algunos libros circulan por varias manos e incluso pueden pasar por otras bibliotecas al paso antes de regresar a su lugar de origen. Además, algunos ejemplares traen sorpresas, como señaladores, fotografías, invitaciones, tarjetas o flores secas, lo cual añade un toque especial a la experiencia de descubrir un libro en estas bibliotecas.
La consigna general de las Bibliotecas al Paso es que cada lector deje otro libro a cambio. De esta manera, se asegura que siempre haya una oferta de ejemplares disponible. Según los responsables de los proyectos, en su mayoría, la comunidad cumple con esta regla. Sin embargo, es importante destacar que en estas bibliotecas libres se reproducen las costumbres de cada comunidad. Algunas personas se llevan varios libros sin dejar ninguno, otros creen que es un lugar para deshacerse de ejemplares viejos o dañados, y algunos aprovechan para deshacerse de manuales escolares fuera de circulación o diccionarios y enciclopedias que ocupan mucho espacio. Ninguna de estas prácticas es ideal ni alienta el espíritu de intercambio y circulación que se busca promover.
La circulación libre de libros en estas bibliotecas hace que sea muy difícil establecer un «catálogo» de los títulos disponibles. Hay días en los que la rotación de libros es tan rápida que ni siquiera los responsables del proyecto pueden seguirle el ritmo. Los libros infantiles y los títulos de escritores locales que se autopublican suelen ser muy buscados y apreciados por la comunidad, quienes también suelen acercar sus propios materiales para compartir con los demás lectores al paso.
Las Bibliotecas al Paso no solo promueven el amor por la lectura, sino que también fomentan la interacción social y fortalecen los lazos comunitarios. Estos espacios se convierten en puntos de encuentro donde los vecinos pueden compartir sus experiencias literarias, participar en actividades culturales y establecer conexiones con otros amantes de los libros.
Villa Devoto
Agreden salvajemente a un chapista en Villa Devoto

Carlos Rey, un mecánico de 62 años, fue víctima de una brutal agresión. El incidente ocurrió cuando los hijos de un cliente, molesto por la demora en la entrega de su camioneta, agredieron violentamente a Rey. El hecho quedó registrado por las cámaras de seguridad del taller de chapa y pintura ubicado en Tinogasta al 4900, en el barrio de Villa Devoto, donde se puede observar cómo uno de los agresores ingresa y golpea al mecánico en su oficina.
La víctima sufrió múltiples golpes en su rostro y cuerpo por parte de los familiares del propietario de una camioneta Suran. Ante la gravedad de sus lesiones, Rey fue trasladado por el SAME al hospital Zubizarreta, donde fue diagnosticado con traumatismo encéfalo craneal. Permaneció internado en observación durante un día y recibió el alta luego de realizar la denuncia junto a su hijo en la Comisaría 45 de la Ciudad. La policía confirmó que los agresores ya están identificados.

El chapista contó que el ataque ocurrió mientras se encontraba en su horario de descanso en la oficina del taller. Según su testimonio, un joven ingresó sin mediar palabra y lo golpeó sin razón aparente. El agresor resultó ser el hijo de un cliente que estaba impaciente por la demora en la entrega de su vehículo. Rey lo describió como un acto cobarde y afirmó que nunca había tenido un altercado similar en sus 30 años de experiencia como mecánico. Además, comparó los golpes recibidos con el brutal asesinato de Fernando Báez Sosa, enfatizando la violencia de la agresión.
Durante el incidente, Rey no tuvo la posibilidad de defenderse ni recibir ayuda de sus empleados, ya que el agresor trabó la puerta al ingresar a la oficina. El mecánico manifestó que la demora en la entrega del vehículo era normal en cualquier taller y que estaba dispuesto a dialogar sobre el tema. En cuanto a su estado de salud, mencionó que estaba tomando antibióticos y medicamentos para el dolor, pero su visión estaba afectada debido a los golpes. Los médicos le advirtieron que, como estaba anticoagulado, debía cuidarse para evitar una hemorragia cerebral en el futuro.
🚨 DESFIGURÓ AL MECÁNICO PORQUE NO LE ENTREGABA LA CAMIONETA
— Vía Szeta (@mauroszeta) May 31, 2023
– Dos jóvenes ingresaron al taller y molieron a trompadas al dueño del lugar
– El hombre quedó internado
– Los empleados los echaron del lugar
📍 Devoto
📲 Los videos del ataque: https://t.co/ljtJC9dXJq pic.twitter.com/qGK5Ef0ES7
Federico, su hijo, expresó su consternación al encontrar a su padre herido al regresar a casa. Destacó que en el taller nunca había tenido problemas antes y enfatizó que las situaciones se resuelven mediante el diálogo, condenando la violencia del incidente. Federico también hizo hincapié en que más de 10 familias dependen del taller y que no pueden dejar de trabajar, por lo que es necesario seguir adelante.
En relación al caso, la Unidad Flagrancia Oeste, a cargo del Dr. Gradella, inició las investigaciones por las lesiones graves sufridas por Carlos Rey. Se solicitaron las grabaciones de las cámaras de seguridad del taller como evidencia, y se ordenó el secuestro de la camioneta Suram del cliente.
Comuna 11
Vecinos se congregan en el Club Ciencia y Labor para informarse sobre los impactos del Código Urbanístico

El próximo sábado 3 de junio, a las 17 hs, en el Club Ciencia y Labor (César Diaz 2453), Jonatan Baldivieso, abogado especializado en Derechos Humanos y cuestiones ambientales y urbanas, informará a los vecinos sobre las consecuencias del Código Urbanístico (2018) en nuestros barrios. Se abordarán temas como la construcción descontrolada y especulativa, que están afectando negativamente nuestra calidad de vida, como que con el nuevo Código Urbanístico se permite en cada manzana ocupar hasta el 89% de la superficie total, con lo que prácticamente desaparecerían los pulmones de manzana.

Que se impusieron alturas fijas que cambian dependiendo de los barrios. En consecuencia, los barrios como Villa del Parque o Villa Devoto, que históricamente tuvieron casas bajas son los más afectados.
También, cuando algunos de los edificios linderos supera la altura máxima fijada para la parcela a edificar, se permite igualarla. En algunos barrios se pasó de una altura de de 10,50 metros(1 piso retirado) a 31,20 metros (2 pisos retirados).
Otro tema a desarrollar es el de la «Plusvalía urbana», en el cual se estableció un impuesto a las parcelas que obtuvieron una ganancia por cambios normativos, o sea, si se quiere construir más se puede, pero se debe pagar al Gobierno de la Ciudad.
Y hay más… ahora se permite construir sobre la línea municipal. Antes había una obligación de retirarse 3 metros desde la línea del frente.
Todos los barrios de la Comuna 11 (Villa del Parque, Villa Devoto, Villa Santa Rita, Villa General Mitre) tienen conflictos por obras y demoliciones sin control.
Demuelen patrimonios históricos que son propiedades protegidas pisoteando cualquier normativa.
Se están talando árboles en terrenos privados y arboleda pública.
El avance de los edificios genera un fuerte impacto ambiental, disminuyendo la calidad del aire que respiramos y generando mayor contaminación visual y sonora.
Ante estas situaciones, es fundamental que los vecinos tomen conciencia de la transformación en sus barrios y hagan escuchar sus reclamos ante los organismos correspondientes. La defensa de la identidad barrial y el derecho de preexistencia de los propietarios son aspectos claves que se deben tener en cuenta.
En respuesta a las modificaciones del Código Urbanístico, los vecinos y vecinas de Villa del Parque y otros barrios como Chacarita, Saavedra, Nuñez, Villa Crespo han iniciado campañas para detener las demoliciones y cambios desmesurados en la constructividad. La campaña «Basta de demoler Villa del Parque» liderada por la organización «Conciencia Urbana Comuna 11» ha recolectado firmas para solicitar la suspensión de los efectos del Código Urbanístico.
Es necesario que los vecinos se unan y exijan regulaciones y cambios que protejan la identidad y el bienestar de los barrios. El involucramiento de nlos vecinos y la presión hacia los organismos correspondientes son fundamentales para lograr un desarrollo urbano sostenible y respetuoso con el entorno.
Cabe destacar que el día 16/03/2023 se presentó un proyecto de ley en la legislatura porteña para abordar estos problemas, aunque aún está pendiente de ser tratado.
Villa del Parque
El arte se une al fútbol: Villa del Parque inmortaliza a Messi con un espectacular mural

Desde que la selección Argentina salió campeona del mundo el 18 de diciembre pasado en Qatar, se han hecho un montón de murales, tanto de Messi como máxima figura o de los otros héroes que acompañaron la gesta histórica. En este caso, en Villa del Parque, se realizó un impresionante mural de Leo Messi que ha capturado la atención de los fanáticos de todo el mundo.
El mural muestra la imagen de Lionel Messi con la camiseta de la selección Argentina suplente y las tres estrellas, imagen que quedará marcada en la memoria de todos los hinchas argentinos. El capitán y emblema del seleccionado argentino logró cumplir el sueño que tanto imaginaba desde su infancia, y ahora su figura es homenajeada en las calles de Villa del Parque.
El autor de esta obra de arte es Lucas Lasnier Parbo, un reconocido muralista argentino. La pintura se encuentra en el shopping Sustentoutlet (Nazarre 3135), que linda con la estación del tren ramal San Martín de Villa del Parque en nuestra Comuna 11. El mural rinde homenaje al campeón del mundo y se ha convertido en un punto de atracción para los amantes del fútbol y los seguidores de Messi.
Lucas Lasnier Parbo expresó su emoción en redes sociales, manifestando que “Este proyecto nos atraviesa de una manera muy especial! Hacer una obra para nuestro Capitán significó introducirse en un mundo de respeto, admiración y desafío, desde el minuto uno. Messi es Argentino, es nuestro, lo amamos. Messi es nuestra bandera, nuestro líder, nuestro Fútbol, atraviesa cualquier camiseta y eso es lo más lindo, porque mientras él esté en la cancha, que se ponga la titular o la suplente, da lo mismo. Que ruede la pelota y a disfrutar! Su simpleza y contundencia fueron, también, características claves para que lo representemos de esta manera en el Mural”.
El muralista es reconocido en el ámbito del arte y diseño en Argentina. Comenzó su carrera en el año 2001, experimentando con stencil y graffiti, y posteriormente se dedicó a realizar murales a gran escala. Su inspiración proviene del diseño gráfico y las culturas de skate y música metal, pero también tiene un talento especial para los retratos realistas e instalaciones estrambóticas.
En el año 2002, fundó Kid Gaucho, un colectivo artístico multidisciplinario que se especializa en proyectos artísticos experimentales y desafiantes, así como también en trabajos de índole comercial.
El mural de Leo Messi en Villa del Parque es un testimonio del orgullo argentino por su selección y la conquista del título mundial. Es una muestra más del impacto que el fútbol tiene en la sociedad, trascendiendo las barreras del deporte y convirtiéndose en una expresión artística y cultural que une a los fanáticos de todo el mundo.
-
Villa del Parque2 semanas
El arte se une al fútbol: Villa del Parque inmortaliza a Messi con un espectacular mural
-
Comuna 114 semanas
Vecinos de la Comuna 11 piden suspender el Código Urbanístico para proteger la identidad del barrio
-
Villa Devoto2 meses
Jornada de Adopción de Mascotas en Plaza Arenales de Villa Devoto
-
Comuna 111 mes
Los secretos del Distrito del Vino: recorridas de enoturismo en Villa Devoto, Villa del Parque y La Paternal
-
Villa del Parque2 meses
Escuela primaria y geriátrico afectados por un incendio en Villa del Parque
-
Comuna 114 semanas
Noche de la Música en Villa Devoto: un Evento Imperdible para los Amantes de la Música Independiente
-
Comuna 112 meses
Aumento de casos de dengue en barrios de la Comuna 11
-
Villa del Parque3 semanas
Orgullo argentino. El Club Pacífico de Villa del Parque compite por el título mundial de Clubes de Futsal en Brasil