Villa Devoto
Se realizará un torneo en el Club de Ajedrez de Villa del Parque

Si sos un amante del ajedrez, en nuestra Comuna 11 se llevará a cabo un emocionante campeonato amateur en el prestigioso Club de Ajedrez de Villa del Parque.
La fecha para este evento es el próximo 16 de julio, en un horario que abarcará desde las 15:00 hasta las 19:00 horas. El lugar donde se desarrollará la competencia es el reconocido Club de Ajedrez de Villa del Parque, ubicado en la calle Cervantes 2481. Si aún no has formalizado tu inscripción, no te preocupes, todavía estás a tiempo. Simplemente envía un correo electrónico a cavpajedrez@gmail.com para asegurar tu participación.

A lo largo de los años, El Club de Ajedrez de Villa del Parque, ha sido el lugar de encuentro de talentosos jóvenes, niños y niñas, quienes han logrado alcanzar el éxito en diferentes competencias y campeonatos.
El club tiene una rica historia que se remonta al 16 de noviembre de 1932, cuando se llevó a cabo el primer torneo de ajedrez en el local de la «Asociación Vecinal de Villa del Parque». Desde entonces, ha sido escenario de innumerables enfrentamientos y encuentros con otros clubes y asociaciones, como el Círculo de Ajedrez de Flores, el Club Villa Martelli, el Círculo de Villa Crespo y el Centro Social «El Talar».
Además, ha tenido el honor de contar entre sus socios con destacados exponentes del ajedrez argentino. Entre ellos se destacó nuestro vecino de Villa del Parque, Jorge Rubinetti, quien se coronó como campeón del Campeonato de Argentina de ajedrez en cuatro ocasiones: Buenos Aires 1971, La Plata 1982, Buenos Aires 1988 y Buenos Aires 1991. También representó a Argentina en ocho Olimpíadas de ajedrez, dejando en alto el nombre de su país.
También Alberto Foguelman, destacado ajedrecista argentino, logró subcampeonatos en el Campeonato Argentino en 1959 y 1962. Obtuvo el tercer puesto en el torneo de Santiago de Chile en 1965. Sus logros incluyen victorias en torneos como La Régence y Quilmes.
Gustavo Águila, reconocido ajedrecista argentino, campeón nacional y maestro de ajedrez en la escuela José Ernesto Galloni. Su experiencia lo ha llevado a ocupar el cargo de presidente en la actualidad.
El C.A.V.P. ha tenido diferentes sedes a lo largo de su historia. Comenzó en la trastienda de una lechería en la calle Cuenca al 2700, para luego trasladarse al local de Helguera 2780, donde permaneció durante casi 40 años. A raíz de la demolición del edificio, se mudaron a San Nicolás 2492, y posteriormente a San Blas 2492 con el objetivo de tener una sede propia, aunque este intento no prosperó debido a las circunstancias del país en ese momento. Durante los años siguientes, el club se trasladó a diversas ubicaciones, como Navarro y Cuenca, Simbrón y Argerich, Baigorria y Helguera, hasta finalmente establecerse en la sede actual, compartida con el Club de Jubilados «Rincón de Amigos», en Cervantes 2481 desde mediados de 2018.
La competencia contará con jugadores de diferentes niveles y experiencias, desde principiantes entusiastas hasta jugadores más experimentados. Será una excelente oportunidad para poner a prueba tus habilidades estratégicas, disfrutar de partidas emocionantes y conocer a otros amantes del ajedrez.
El ajedrez es mucho más que un simple juego. Desarrolla habilidades cognitivas, promueve la concentración y el pensamiento estratégico, y fomenta el compañerismo y la competencia sana.
Hablamos con Gustavo presidente del Club de Ajedrez de Villa del Parque
Dirección: Cervantes 2481
Teléfono: 1540250808
email: cavpajedrez@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/ajedrezCAVP
Instagram: https://www.instagram.com/cavpajedrez
Twitter: http://www.twitter.com/CAVPajedrez

Villa Devoto
Inauguraron la primera cancha de mini fútgolf de la Ciudad en Villa Devoto

La llegada de la primavera trajo consigo una celebración especial para los amantes del deporte en el barrio de Villa Devoto, en nuestra Comuna 11 de la Ciudad de Buenos Aires. Es que ayer jueves 21 de septiembre, en el Polideportivo «Onega», ubicado entre las calles Mosconi, Joaquín V. González, Bahía Blanca y Gabriela Mistral, se llevó a cabo la inauguración de la primera cancha de mini Fútgolf en toda la Ciudad.
Este espacio, que está completamente abierto al público de manera gratuita, ofrece a los vecinos la oportunidad de disfrutar de este juego en un entorno accesible y familiar. Sin embargo, el polideportivo se encuentra todavía con obras en el sector de los juegos para niños. Y aunque se han habilitado los senderos peatonales, los vecinos expresan su inquietud por la ausencia de las mesas y bancos que solían ser un punto de encuentro fundamental en el lugar.
Durante años, ese espacio ha sido muy utilizado por los vecinos para reunirse, disfrutar del sol y compartir momentos. La ausencia de estos elementos ha generado preocupación en los vecinos, quienes esperan que sean reinstalados pronto.
«No veo las mesitas que usábamos para pasar un momento familiar o con amigos, ni hablar de lo que sucedía después de las 13 hs. Muchos trabajadores almorzando, ¡una vergüenza que no vean lo que sucede! ¡Piensen en todos! Esperemos que las vuelvan a colocar», expresaron en redes sociales.

Descubriendo el Fútgolf: Una Fusión Deportiva Innovadora
El Fútgolf, un deporte que vio la luz por primera vez en Holanda en el año 2009, ha ganado popularidad en todo el mundo. La esencia de este juego radica en la habilidad de introducir una pelota de fútbol en un hoyo de 52 cm de diámetro utilizando únicamente los pies y en la menor cantidad de golpes posible. Sus reglas están inspiradas principalmente en las del golf tradicional, lo que hace que la dinámica y el objetivo del juego sean semejantes.
También ofrece la posibilidad de competir tanto de manera individual como en equipos, añadiendo una dimensión social al juego.
El Auge del Fútgolf en Argentina
En el año 2010, se fundó la Asociación Argentina de FootGolf (AAFG) con el propósito de fomentar, promover y difundir este deporte en todo el territorio nacional. Un hito importante fue el lanzamiento oficial del deporte en La Reserva Cardales el 19 de marzo de ese mismo año, con la participación especial de reconocidos jugadores profesionales de fútbol, rugby y destacados periodistas deportivos. Durante ese primer año, se llevaron a cabo 5 torneos abiertos en 3 campos de golf distintos.
En 2011, el programa televisivo «Esto Es FootGolf» fue la clave para difundir este deporte. Emitido semanalmente por TyC Sports, el programa ofrecía a famosos y destacados deportistas la oportunidad de experimentar y disfrutar de esta disciplina mientras eran entrevistados.
Villa Devoto
Recorrida por Villa Devoto organizada por el Consulado italiano y la Sociedad Friulana

Si alguna vez te has preguntado sobre los tesoros culturales que yacen en el barrio de Villa Devoto, estás a punto de descubrirlos de una manera única. El Consulado General de Italia en Buenos Aires, en colaboración con la Sociedad Friulana de Buenos Aires, te invita a una visita guiada en idioma italiano que promete revelar los secretos mejor guardados de este encantador barrio de nuestra Comuna 11, o como le dicen «el barrio más italiano de la Ciudad».
- Fecha: Sábado 16 o 23 de Septiembre
- Horario: 10:45 AM
- Duración: Aproximadamente 90 minutos
- Punto de encuentro: Plaza Arenales – Mercedes 4058, C1419, CABA. (Junto al monumento a Antonio Devoto)
Esta experiencia seleccionada como parte del concurso “Propuestas e iniciativas sobre Italia en Buenos Aires” auspiciado por el Consulado, se inscribe en la 40ma. edición de las Jornadas Europeas del Patrimonio. Este evento es una iniciativa conjunta del Consejo de Europa y la Comisión Europea, y promete brindarte una perspectiva inolvidable de la riqueza que Villa Devoto tiene para ofrecer.
Por supuesto, si el clima no acompaña, la actividad será suspendida.
¡Inscríbete aquí y unite a esta increíble aventura!

La Sociedad Friulana: Un Legado de Solidaridad y Cultura
En el número 3974 de la calle Navarro, enclavada en el corazón de Villa Devoto, se alza la Sociedad Friulana, un faro de la inmigración italiana en Argentina. Fundada luego de la tragedia que marcó el hundimiento de el transatlántico Principessa Mafalda el 25 de octubre de 1927, esta asociación nació el 6 de noviembre y se convirtió en el punto de reunión para los inmigrantes y sus descendientes provenientes de la región de Friuli Venezia Giulia.
Los primeros friulanos arribaron a las costas argentinas en 1877, dando origen a la Sociedad Friulana Buenos Aires, conocida también como «Famee Furlane». Su creación surgió como un acto de solidaridad para socorrer a las familias afectadas por la tragedia marítima. En 1953, obtuvo su reconocimiento legal y cambió su nombre a Sociedad Friulana Cultural y Deportiva.
Inicialmente ubicada en Cachimayo 50, en el barrio de Caballito, la Sociedad Friulana tomó la decisión de expandir sus horizontes y eligió Villa Devoto como su nuevo hogar. El 9 de mayo de 1971 se colocó la primera piedra, y el edificio vio la luz el 18 de noviembre de 1973.
La Transformación de una Comunidad: Transmitiendo el Legado Friulano
El propósito de la Sociedad Friulana ha experimentado una evolución notable a lo largo de los años. De ser un refugio donde los inmigrantes compartían sus penas, su comida y el idioma friulano (diferente al italiano), se ha convertido en el espacio de la cultura y tradiciones friulanas. Su misión actual es transmitir estos valores a las nuevas generaciones, abarcando no solo la cultura friulana, sino también la lengua y cultura italiana en su totalidad.
Para cumplir con este objetivo, la Sociedad Friulana ofrece una amplia gama de talleres y cursos. Desde clases de friulano y conferencias, hasta la proyección de material fílmico en este idioma y encuentros culinarios con platos típicos friulanos.
Pero la oferta no termina ahí. La Sociedad Friulana también proporciona cursos de italiano en diversas modalidades, incluyendo una cursada anual con examen aprobado por el Consulado italiano, cursos intensivos de dos meses en cuatro niveles para aquellos que tienen planes de viaje, una introducción al idioma italiano diseñada para niños y un nivel B1 para aquellos que desean rendir el examen de ciudadanía italiana. Además, se forma un grupo de estudio dedicado a la lengua y literatura italiana, conocido como «Cappuccino Letterario», y se organiza un ciclo mensual de cine italiano que incluye cena y debate.
También ofrece una amplia gama de actividades que abarcan desde clases de tango y bailes típicos italianos hasta danzaterapia, gimnasia aeróbica, yoga y eutonía. También se imparten talleres de fotografía y mosaico, clases de ajedrez y el coro Maestro Kubik.
Eventos y Biblioteca Emilio Crozzolo
La Sociedad Friulana no se queda atrás en lo que respecta a eventos culturales de alto nivel. Hace más de una década que se lleva a cabo un concierto gratuito mensual a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Policía Federal Argentina. Asimismo, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Arte ofrece conciertos gratuitos tres veces al año, culminando su ciclo en la Sociedad Friulana durante el mes de diciembre.
Un pilar fundamental de esta institución es la Biblioteca Emilio Crozzolo, que abrió sus puertas en 2011. Con más de 2500 libros en español, italiano y friulano dedicados a la emigración, la cultura y las tradiciones friulanas e italianas, se ha convertido en la biblioteca más grande fuera de Italia en la actualidad.
Cabe destacar que la Sociedad Friulana de Buenos Aires no se limita únicamente a los socios de origen friulano. Por el contrario, abre sus puertas a todos los vecinos de Villa Devoto y a aquellos amantes de la cultura y lengua italiana en toda la ciudad de Buenos Aires.
La secretaría abre sus puertas de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 horas (horario de verano de 17:30 a 21:00 horas).
Si deseas obtener más información sobre los cursos, eventos o realizar consultas, podés comunicarte a través del correo electrónico friulanabuenosaires@fogolares.org o llamando al número +5491162671153.
Villa Devoto
Triple choque de colectivos en Villa Devoto

En la mañana de hoy, un dramático incidente vial sacudió al barrio de Villa Devoto. Tres colectivos pertenecientes a las líneas 85, 124 y 80 se vieron involucrados en una colisión en la avenida Francisco Beiró al 5200, en su intersección con Lope de Vega, dejando a diez personas heridas.
También, a consecuencia de dicho accidente se desencadenó un caos de tránsito en la zona, ya que se tuvo que cortar la avenida Francisco Beiró entre Calderón de la Barca y Lope de Vega para permitir que el personal médico y los Bomberos de la Ciudad realizaran sus tareas.
El siniestro ocurrió a las primeras horas de la mañana, aproximadamente a las 8:00 AM, cuando el colectivo de la línea 80 interno 25 colisionó violentamente con los colectivos 124 interno 200 y 85 interno 46. Los dos últimos vehículos se encontraban detenidos en un semáforo en el cruce de estas dos importantes avenidas. Los estragos del impacto dejaron al menos diez pasajeros con politraumatismos, quienes fueron rápidamente atendidos por el equipo de emergencias del SAME y trasladados a los hospitales Tornú, Vélez Sársfield y Álvarez.
La situación no se limitó a los heridos, ya que el conductor del colectivo de la línea 80, un hombre de 33 años, fue detenido como resultado del incidente. La Fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas 26, bajo la dirección de Luis Arnaudo y la secretaría de Berenice Pueblas, tomó la decisión de retener al conductor para llevar a cabo una investigación exhaustiva.
También fue ordenada la presencia de Viales y la realización de test de alcoholemia y narcotest para los tres conductores.
Las causas detrás de este impactante triple choque aún están siendo investigadas. De acuerdo a testimonios recopilados, se intenta determinar si el conductor del colectivo de la línea 80 estaba hablando por teléfono al momento del accidente.
La seguridad vial es un tema crucial que no puede pasarse por alto, y este incidente nos recuerda la importancia de mantener la atención plena en el volante en todo momento.
Villa Devoto
Un clásico que perdura: 80 años de la Gran Pizzería José

La pizza y el porteño han forjado una relación inseparable que ha perdurado a lo largo de los años, convirtiendo a este plato en una verdadera pasión y en un símbolo de la identidad cultural de Buenos Aires. Y en Villa Devoto, en la Avenida San Martín 6915, esquina Mosconi, se erige un ícono culinario de la zona: la Gran Pizzería José, que celebra sus 80 años deleitando a los comensales con sus pizzas inigualables.
Cuando uno se adentra en este rincón gastronómico, inmediatamente es transportado al pasado, donde las modas y tendencias no tienen lugar. «José», como cariñosamente la llaman los habituales, mantiene viva la tradición y calidad, un legado que ha pasado de generación en generación.
Los lazos que esta pizzería ha tejido con los vecinos son inquebrantables. Amigos y familias se juntan en este espacio único en el barrio, muchos de ellos siguiendo la tradición familiar de visitar el lugar, iniciada por sus padres o abuelos, quienes conocieron y amaron este sitio en su infancia.
La historia de «José» se remonta a 1943, cuando el inmigrante yugoslavo José Pippan decidió abrir su propio negocio junto a su familia. Desde entonces, las pizzas, empanadas y fainás de José han sido la delicia de los vecinos del barrio, y no tardaron en ganarse el corazón de todos.
El destino le sonrió a José unos años después, cuando el cine Aconcagua, inaugurado en 1945 y situado a solo una cuadra de distancia, convirtió a la pizzería en el lugar perfecto para aquellos que deseaban disfrutar de una película y una auténtica pizza en una misma salida.
La Gran Pizzería José siempre ha manteniendo intacta su esencia. En 1992, la familia García, encabezada por Ramón, un inmigrante asturiano con experiencia en gastronomía, tomó las riendas del lugar. Junto a su hijo Miguel, se comprometieron a preservar la receta original que ha sido el alma de este establecimiento durante ocho décadas.
El secreto de la pizza de «José» radica en su meticuloso proceso de elaboración. No se utilizan masas precongeladas, sino que cada pizza se prepara en el acto. Esto puede significar que la espera sea un poco más larga que en otros sitios, pero los clientes afirman que la paciencia se ve recompensada con sabores únicos y auténticos.
La masa, el corazón de toda pizza, está en manos de Ramón, un tucumano con medio siglo de experiencia en la cocina. Su habilidad para lograr masas de diferentes grosores y bordes crujientes ha sido elogiada por años. Además, cuentan con un queso Mozzarella especial, cuidadosamente seleccionado de un productor de la ciudad de Luján, que le da ese toque distintivo y delicioso.
El menú de «José» ofrece clásicos que evocan nostalgia y tradición. Desde la infaltable mozzarella a $3,740, con una generosa porción de queso, hasta la deliciosa fugazzeta a $4,620, y la irresistible combinación de jamón y morrón a $5,720, cada bocado es un viaje en el tiempo a la esencia de la pizza porteña.
Pero la propuesta no se queda ahí. Para acompañar, ofrecen la clásica fainá, que ha ganado el corazón de muchos. También tienen empanadas horneadas y fritas, con diferentes rellenos que satisfacen todos los gustos a $500.
En este ambiente congelado en el tiempo, las paredes están decoradas con camisetas de fútbol y luces de neón, creando un ambiente cálido y familiar. Aquí, las risas y las charlas fluyen sin restricciones, y la gente disfruta de platos generosos sin preocuparse por el costo.
La Gran Pizzería José es un lugar donde la tradición y la autenticidad se abrazan, y donde los sabores perduran a lo largo de las décadas. Los 80 años de historia han dejado un legado imborrable en el corazón de los habitantes de Villa Devoto y más allá. Si buscas una experiencia pizzera única, no dudes en visitar «José» y descubrir el sabor genuino de la Ciudad de Buenos Aires en cada bocado.
Villa Devoto
«Vacaciones en tu Barrio» en el club General Lamadrid

Las vacaciones de invierno 2023 están llegando a su fin y todavía hay tiempo de disfrutarlas con el evento «Vacaciones en tu Barrio». Ésta es una iniciativa interministerial del “El Estado en tu Barrio” y está diseñada para acompañar a las infancias y adolescentes durante el receso escolar, brindándoles un espacio de diversión y entretenimiento. En ésta oportunidad se llevará a cabo el próximo sábado 28 de julio en el Club General Lamadrid, ubicado en Desaguadero 3190, del barrio de Villa Devoto, en nuestra Comuna 11.La cita será desde las 14:00 hasta las 17:00 horas, y lo mejor es que no se suspende por lluvia, así que nada podrá detener la diversión.
Propuestas Lúdicas, Deportivas y Culturales
«Vacaciones en tu Barrio» se dedica a acercar propuestas lúdicas, deportivas y culturales a los barrios. El objetivo es claro y ambicioso: permitir que las niñas, niños, adolescentes y sus familias disfruten juntos de sus vacaciones de invierno en un ambiente inclusivo y gratuito.
Habrá una kermese, globología, inflables, maquillaje y peluquería artística, y el show de «Hacelo Sonar» para darle un gran cierre.

Un Espacio para Toda la Familia
En este evento, toda la familia podrá disfrutar de momentos inolvidables mientras participan de juegos y actividades lúdicas. La recreación es un derecho, y es por eso que se busca desplegar y desarrollar espacios recreativos en los barrios para que cada familia pueda acceder a jornadas de esparcimiento.
Viaje a Distintos Barrios y Ciudades del País
Durante el mes de julio, «Vacaciones en tu Barrio» se extiende más allá de Villa Devoto. La iniciativa se despliega por distintos barrios y ciudades de Argentina, llevando la alegría a lugares como Provincia de Buenos Aires, Provincia de Misiones, Provincia de Tucumán, Provincia de Córdoba, Provincia de Chaco, Provincia de Jujuy, Provincia de Santa Fe, Provincia de Chubut, entre otros.
La Importancia de Participar en Estas Actividades
Participar en actividades como éstas tiene un impacto significativo en el desarrollo y bienestar de los más chicos. A través del juego, el deporte y la cultura, los niños y adolescentes pueden:
- Desarrollar Habilidades Sociales: Interactuar con otros niños y adultos en un entorno amigable y seguro les permite mejorar sus habilidades sociales, aprender a trabajar en equipo y desarrollar la empatía.
- Estimular la Creatividad: Las actividades culturales y lúdicas fomentan la creatividad y la imaginación de los niños, ayudándoles a expresarse libremente y descubrir nuevas formas de ver el mundo.
- Promover un Estilo de Vida Activo: La participación en deportes y juegos al aire libre promueve un estilo de vida activo y saludable, beneficiando su desarrollo físico y emocional.
- Fortalecer la Autoestima: Al participar en actividades recreativas, los niños tienen la oportunidad de superar desafíos y lograr metas, lo que contribuye a fortalecer su autoestima y confianza en sí mismos.
- Fomentar la Inclusión: La iniciativa «Vacaciones en tu Barrio» busca ser inclusiva, brindando la oportunidad a niños de diferentes contextos sociales de participar y compartir experiencias en un mismo espacio, fomentando el respeto y la tolerancia.
-
Villa del Parque1 mes
Conocemos la historia de «Laica», la perra más famosa de Villa del Parque
-
Comuna 102 meses
Festejo por el Día de la Niñez en All Boys
-
Villa del Parque1 mes
Denuncian robos de medidores de agua y picaportes en Villa del Parque
-
Villa Santa Rita2 meses
El «Ensanche Verde» de Helguera y Jonte y el reclamo por la primer plaza de Villa Santa Rita
-
Villa del Parque2 meses
Simulador de voto electrónico con la BUE en la sede comunal de Villa del Parque
-
Villa Devoto1 mes
Triple choque de colectivos en Villa Devoto
-
Comuna 112 meses
PASO 2023: Resultados en la Comuna 11
-
Villa del Parque4 semanas
Dos detenidos en Villa del Parque por el robo de bronce