Villa Santa Rita
Villa Santa Rita: Participá y sumá tus ideas para la primera plaza del barrio

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció la construcción de la primera plaza en el barrio de Villa Santa Rita, y está solicitando la opinión de los vecinos para diseñarla de la manera más adecuada a las necesidades del barrio. Por eso, se ha habilitado un formulario en la página web oficial del gobierno para que los vecinos puedan expresar sus ideas y sugerencias.
La encuesta consta de varias preguntas que buscan conocer las preferencias y necesidades de los vecinos en relación a los espacios verdes y recreativos. Se indaga sobre la frecuencia con la que se visitan plazas y parques, la distancia que separa a los vecinos de las plazas más cercanas, las actividades que se suelen realizar en estos espacios, y los elementos que les gustaría encontrar en una nueva plaza en Villa Santa Rita.
Además, se invita a participar en una reunión donde podrán colaborar con sus ideas y sugerencias para el diseño de la plaza. Esta será una oportunidad para que los vecinos de Villa Santa Rita y de toda la Comuna 11 tenga un papel activo en la creación de un espacio verde que responda a sus necesidades y preferencias.
La plaza de Villa Santa Rita será la primera en el barrio, y se construirá gracias a un proyecto de ley que fue aprobado a partir de un pedido vecinal. Se ubicará en la Avenida Álvarez Jonte al 3200, y tendrá una superficie de 1.600 m2.

Este nuevo espacio verde será un lugar de encuentro para los vecinos, donde podrán disfrutar de actividades recreativas y deportivas, tomar aire fresco, y compartir momentos en familia y con amigos. Además, la construcción de esta plaza contribuirá a mejorar la calidad de vida de los habitantes del barrio y a potenciar la identidad de Villa Santa Rita.
Formulario para participar y sumar tus ideas para la nueva plaza de Villa Santa Rita

Villa Santa Rita
Vecinos de Villa Santa Rita exigen la reapertura de la Biblioteca Rafael Obligado

Vecinos de Villa Santa Rita se unieron el sábado pasado en un emotivo «abrazo» a la Biblioteca Rafael Obligado, un espacio cultural y comunitario que permanece cerrado desde marzo de 2020 debido a la pandemia del coronavirus. La convocatoria tuvo lugar en la puerta de la biblioteca, ubicada en el pasaje Crainqueville 2233 (entre Argerich, Nazca, Jonte, Elpidio González), y contó con la participación de numerosos vecinos que no se resignan a perder este importante establecimiento dentro del barrio.
La Biblioteca Rafael Obligado forma parte de la red de 30 bibliotecas públicas distribuidas en distintos barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Bajo la Dirección General del Libro, Bibliotecas y Promoción de la Lectura, del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad, esta biblioteca brindaba una variedad de servicios a la comunidad.
Entre los servicios que ofrecía la biblioteca se encontraba el retiro de libros a domicilio para asociados, lo cual facilitaba el acceso a la lectura a aquellos que no podían acercarse físicamente al lugar. Además, se promovía la lectura en sala, brindando un espacio acogedor para disfrutar de los libros y sumergirse en su mundo. También se realizaban visitas para escuelas y otras instituciones, fomentando así el vínculo entre la biblioteca y la educación.
Desde su cierre, anunciado inicialmente por un periodo de 30 días en respuesta a la emergencia sanitaria del COVID- 19, la Biblioteca Rafael Obligado ha permanecido cerrada por más de 1100 días, generando preocupación en los vecinos. Ante esta situación, los residentes del barrio de Villa Santa Rita y alrededores decidieron tomar acción y organizaron la jornada de recolección de firmas en la esquina de Álvarez Jonte y Nazca y la juntada para manifestar su deseo de que este espacio público vuelva a estar disponible.
Durante el encuentro, se destacó el valor de las bibliotecas como lugares donde se desarrollan diversas actividades artísticas, culturales y educativas. Estos espacios no solo sirven como depósito de libros, sino que también fomentan la interacción entre las personas y la realización de eventos que enriquecen la vida comunitaria.
En la Biblioteca Rafael Obligado, se albergan más de 1730 volúmenes. Cada uno de estos libros representa una puerta abierta a la imaginación, al conocimiento y a la cultura, y los vecinos están ansiosos por poder acceder a ellos nuevamente.
La reapertura de la Biblioteca Rafael Obligado se ha convertido en una causa prioritaria para los vecinos del barrio de Villa Santa Rita. No solo se trata de recuperar un espacio cultural y comunitario, sino también de preservar la importancia de la lectura y el acceso a la educación en tiempos difíciles. A través de eventos como el abrazo realizado el sábado pasado, los vecinos expresan su reclamo al Gobierno Porteño para que tome las medidas necesarias y permita la reapertura de este querido espacio.
Esperamos que las autoridades tomen en cuenta el reclamo y trabajen en la pronta reapertura. La falta de mantenimiento y el estado de abandono en el que se encuentra la biblioteca han generado preocupación ya que se teme que este valioso patrimonio cultural se deteriore aún más con el tiempo. Por ello, la jornada de abrazo fue un llamado de atención hacia las autoridades y una muestra de apoyo y compromiso por parte de los habitantes del barrio.
¿Porqué el nombre Rafael Obligado?
Rafael Obligado (1851-1920) fue un reconocido escritor, poeta y académico argentino. Conocido como «el poeta del Paraná», destacó por su obra emblemática «Santos Vega» y su influencia en la generación de 1880. Abandonó sus estudios de Derecho para dedicarse a la literatura y al estudio de los clásicos. Su estilo poético combinaba el folclore gauchesco con un vocabulario culto, influenciado por la poesía francesa. Además de su contribución literaria, fue uno de los fundadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde ocupó cargos académicos destacados.
Villa Santa Rita
Histórico: Villa Santa Rita tendrá su primera plaza después de 40 años de lucha vecinal

Desde el pasado 23 de marzo, los vecinos y vecinas del barrio Villa Santa Rita están celebrando un logro histórico: después de casi 40 años de lucha, el barrio tendrá su primera plaza pública. Se trata de una iniciativa 100% vecinal que se constituye como punto de partida, muy lejos de la línea de meta que los santarritenses se han propuesto.
El lote de 1.640 metros cuadrados, ubicado en Álvarez Jonte 3222/24/32, que está abandonado hace décadas, es el lugar indicado para construir la nueva y primera plaza del barrio. Hoy en día tiene su ingreso tapiado con carteles publicitarios y una salida en el sector trasero que da al pintoresco pasaje Julio S. Dantas. En los años 90, este lote solía tener canchas de pádel y luego un lavadero de autos, pero cerró y quedó abandonado hasta la actualidad.

La propuesta del colectivo “Una Plaza para Villa Santa Rita”, que pedía la expropiación de los terrenos para la creación de un espacio verde, de uso público, con acceso libre y gratuito, fue recogida en el proyecto de ley 3213-J-2022 presentado en diciembre pasado, firmado por el Jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el Jefe de Gabinete, Felipe Miguel. En la sesión ordinaria, Legisladores y Legisladoras votaron positivo el proyecto de ley, aunque con la salvedad que no pide el cambio a urbanización parque (UP) de la parcela, como sí pedía el proyecto vecinal.
El predio adquirido representa apenas 0.05 m2 verdes por habitante en un barrio cuya población supera las 35.000 personas. Por lo tanto, los vecinos expresaron su intención de ser protagonistas en la implementación de la primera plaza del barrio, solicitando una mesa de trabajo donde las opiniones vecinales junto a las de expertos en el tema sean tenidas en cuenta en el diseño de las plazas, priorizando el verde real y sacando el máximo provecho ambiental del lote.
La aprobación de la ley no significa su urgente implementación, aunque los vecinos fueron optimistas en que el año electoral será un impulso para que se aceleren las gestiones y el lote se convierta en espacio verde. Los vecinos también siguen pidiendo el pronto tratamiento del proyecto 1616 para adquirir otros tres lotes, ociosos y a la venta en este momento. Todos ellos en su conjunto no alcanzan a ofrecer la superficie de una manzana, extensión mínima para una plaza estándar.
“Necesitamos tierra, césped, suelo absorbente, arbolado frondoso y de rápido crecimiento. Nada de cemento”, indican desde el colectivo. “Santa Rita puede pasar de ser el único barrio de CABA sin espacios verdes a ser un barrio ejemplo por el valor ambiental de sus pequeñas plazas. Confiamos en que los legisladores, sin importar su identidad partidaria, aprueben el proyecto y abracen la propuesta vecinal para que, por fin, se concrete este sueño de miles de vecinos y vecinas”.
Villa Santa Rita
La policía tuvo que rescatar a un menor encerrado en un auto en Villa Santa Rita. Cómo proceder en estos casos con niños y mascotas

En plena ola de calor que padecen la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, el jueves pasado un niño quedó encerrado dentro de un automóvil estacionado en el barrio porteño de Villa Santa Rita y llamó la atención de los vecinos que pasaban por el lugar. Ante esta situación, se dio aviso a un oficial de la Policía de la Ciudad que recorría la zona, quien se encargó de rescatarlo frente a la ausencia de mayores a cargo.
El oficial de la Policía de la Ciudad, arribó hasta el auto, un Renault Scenic, estacionado sobre las calles Terrada y Juan B. Justo, e intentó dar con algunos de los padres del menor.
Según describieron fuentes policiales, el efectivo hizo sonar varias veces la sirena del móvil, sin tener respuesta. Bajo este contexto y ante la falta de ventilación y las altas de temperaturas, el policía procedió a romper el vidrio de la puerta delantera izquierda del vehículo y logró rescatar al niño, según pudo verse en un video difundido por las autoridades.
Inmediatamente, una ambulancia del SAME arribó al lugar para constatar el estado del niño. Tras un control clínico, personal médico determinó que no era necesario el traslado del menor.
Minutos después de ser liberado llegó el padre del niño, quien fue notificado de la decisión de la Unidad de Flagrancia Oeste, a cargo del Dr. Corral Calvano, secretaría del Dr. Brombini, de iniciar una causa por averiguación de posible abandono de persona.
Los peligros de dejar un menor encerrado en un auto
Un niño que se deja dentro de un vehículo caliente, o que se sube a un automóvil que no está cerrado sin que nadie lo note, puede morir de insolación (calor extremo) en muy corto tiempo. Sin embargo, esta tragedia se puede prevenir.
Datos sobre los vehículos calientes y cómo mantener seguros a los niños.
1. El golpe de calor puede suceder cuando el cuerpo no puede enfriarse lo suficientemente rápido.
2. El cuerpo de un niño se calienta de tres a cinco veces más rápidamente que el de los adultos.
3. Cuando se deja a un niño en un automóvil caliente, los órganos principales del niño empiezan a colapsar cuando la temperatura llega a 40 grados. Un niño puede morir cuando su temperatura llega a los 41,6 grados.
4. ¡Los automóviles se calientan muy rápido! En sólo 10 minutos, un automóvil se puede calentar más de 20 grados.
5. Dejar el aire acondicionado prendido o la ventana entreabierta cuando el auto está apagado NO ayuda mucho para mantenerlo fresco.
5. El golpe de calor puede suceder incluso cuando la temperatura exterior es de 13,8 grados.
6. Debido al cambio climático, se esperan que hayan más días de mucho más calor. Además, se pueden presentar días más cálidos durante todo el año.
Tome medidas si ve a un niño solo en un automóvil
1. Si ve que un niño está en un automóvil sin vigilancia y le preocupa, debe llamar de inmediato al 911.
2. Si el niño no reacciona o siente dolor, proceda de inmediato: Llame al 911.
3. Saque al niño fuera del automóvil.
4. Rocíe al niño con agua fresca no con agua fría (ni un baño de hielo).
Si el niño reacciona:Permanezca a su lado hasta que llegue la ayuda.
Buscar inmediatamente al mayor que esté a cargo del menor.
Las mascotas también lo sufren, cómo proceder
Si ves a un animal solo dentro de un auto en un día de calor, anotá el color, modelo y número de patente del auto. Intentá localizar al dueño en los edificios cercanos, o llamá a las autoridades humanitarias o a la Policía. Hacé que alguien vigile al perro. No dejés el lugar hasta que la situación se haya resuelto.
Si las autoridades son irresponsables o demasiado lentas y la vida del animal parece estar en peligro inminente, buscá un testigo (o varios) que sostendrá tu evaluación, tomá medidas para sacar al animal del auto y luego esperá a que lleguen las autoridades.
Observá si hay síntomas de golpe de calor como agitación, sed excesiva, saliva espesa, jadeo intenso, letargo, falta de apetito, lengua oscurecida, latidos acelerados, fiebre, vómitos, diarrea sanguinolenta y falta de coordinación. Si un perro muestra alguno de estos síntomas, sacalo del calor y llevalo preferentemente dentro de un vehículo con aire acondicionado y luego a un veterinario inmediatamente.
Dale agua para beber y si es posible rociá al perro con una manguera de jardín o sumergé su cuerpo en agua fresca (no congelada) hasta dos minutos para bajarle la temperatura corporal gradualmente. Podés también ubicar a la mascota frente a un ventilador. Aplicarle toallas mojadas frescas (pero no demasiado frías) por el estómago y el pecho, también puede ayudar. Tené cuidado de no enfriar por demás al animal.
Para evitar cualquier situación que ponga en peligro a tu mascota, o a cualquier ser vivo, nunca la dejés encerrada en el auto.
Villa Santa Rita
Villa Santa Rita: Detienen a un hombre por abuso

Un sospechoso, que trabajaba como conductor de una aplicación de viajes, fue detenido por la División Capturas y Prófugos de la Policía de la Ciudad tras permanecer prófugo desde 2019. Lo buscaban por haber abusado sexualmente de una pasajera.
De acuerdo a lo que informaron fuentes de la investigación, la víctima explicó a las autoridades que durante el viaje el chofer la manoseó. Al mismo tiempo, el conductor insistía en ir a un hotel alojamiento, hasta que la mujer logró escapar y así pudo denunciar lo sucedido.
En el caso intervino la Unidad Fiscal Especializada en Investigación Compleja (UFECRI), a cargo de José María Campagnoli y la secretaría de Juan Pablo Bello, a requerimiento del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°8. Los funcionarios judiciales enseguida pidieron con el paradero del sospechoso acusado de abuso sexual, que estaba prófugo.
El personal de esa división realizó un rastrillaje en los sistemas y en las redes sociales, como también se llevaron a cabo tareas de campo para obtener el número de teléfono del imputado y luego lograron identificar la dirección donde se alojaba.
Gracias a las tareas realizadas se determinó que la persona buscada se domiciliaba en una vivienda de la calle Luis Viale al 2900 en el barrio de Villa Santa Rita.
Con los datos obtenidos, el magistrado a cargo ordenó la detención del imputado y los efectivos de la fuerza porteña hicieron una vigilancia en el lugar hasta que pudieron detenerlo.
Villa Santa Rita
Villa Santa Rita cada vez mas cerca de tener su primera plaza

El Gobierno porteño presentó el pasado jueves en la Legislatura un proyecto para expropiar un predio en Villa Santa Rita para crear allí una plaza tras la presión del movimiento vecinal para tener una respuesta a un reclamo de décadas ya que es el único barrio en toda la Ciudad de Buenos Aires que no cuenta con un espacio verde.
La iniciativa contempla la declaración “de utilidad pública y sujeto a expropiación” a los terrenos situados sobre Álvarez Jonte 3222/24/32, de Villa Santa Rita, “con destino a la creación de un espacio verde, de uso público, con acceso libre y gratuito”.
El predio de 1.640 metros cuadrados está abandonado hace décadas, tiene su ingreso tapiado con carteles publicitarios y una salida en el sector trasero que da al pintoresco pasaje Julio S. Dantas , en una zona caracterizada por casas bajas, pocos edificios, dos escuelas y una gran cantidad de comercios barriales.
Se recuerda que en dicho lote en los años 90 funcionaban unas canchas de pádel y luego un lavadero de autos el cual cerró y quedó abandonado hasta la actualidad.
En la propuesta, desde el Ejecutivo admitieron que Villa Santa Rita figura como una de las zonas “con mayor prioridad para la creación de nuevos espacios verdes”, por lo cual consideraron “oportuno y conveniente la adquisición del inmueble”.
Según un informe oficial del Gobierno de la Ciudad del 2019 sobre los niveles de cobertura vegetal muestra un déficit en el barrio Villa Santa Rita, ya que el espacio verde total por superficie es de apenas un 25 por ciento frente al 76 por ciento del barrio mejor posicionado que es Puerto Madero.
También otros tres lotes ubicados en Nazca al 1500, Concordia al 1500 y Emilio Lamarca al 1700, todos situados en Villa Santa Rita, están en la mira para que sean destinados a la creación de espacios verdes públicos de suelo absorbente, de acceso libre y gratuito.
Villa Santa Rita está delimitada por Condarco, Álvarez Jonte, Miranda, Joaquín V. González y la avenida Gaona y tiene una superficie de 2,2 kilómetros cuadrados.
-
Villa del Parque2 semanas
El arte se une al fútbol: Villa del Parque inmortaliza a Messi con un espectacular mural
-
Comuna 111 mes
Vecinos de la Comuna 11 piden suspender el Código Urbanístico para proteger la identidad del barrio
-
Villa Devoto2 meses
Jornada de Adopción de Mascotas en Plaza Arenales de Villa Devoto
-
Comuna 111 mes
Los secretos del Distrito del Vino: recorridas de enoturismo en Villa Devoto, Villa del Parque y La Paternal
-
Villa del Parque2 meses
Escuela primaria y geriátrico afectados por un incendio en Villa del Parque
-
Comuna 114 semanas
Noche de la Música en Villa Devoto: un Evento Imperdible para los Amantes de la Música Independiente
-
Comuna 112 meses
Aumento de casos de dengue en barrios de la Comuna 11
-
Villa del Parque3 semanas
Orgullo argentino. El Club Pacífico de Villa del Parque compite por el título mundial de Clubes de Futsal en Brasil