Connect with us

Comuna 11

Vecinos cortan Jonte y Vilardebó por los reiterados cortes de luz

Published

el

La ola de calor que azota a la ciudad de Buenos Aires desde hace más de una 10 días no da tregua. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene activa la alerta roja, la máxima alerta dispuesta por el organismo, debido a las temperaturas extremas que están afectando a toda la ciudad.

Se recomienda a la población que aumente el consumo de agua y que evite exponerse al sol en exceso, especialmente durante las horas centrales del día (entre las 10 y las 16), ya que las temperaturas pueden ser muy peligrosas y afectar a todas las personas, incluso a las saludables.

Pero no son solo las temperaturas lo que está afectando a los vecinos de la ciudad, los reiterados cortes de luz están causando estragos en la Comuna 11 (Villa del Parque, Villa Devoto, Villa Santa Rita, Villa General Mitre), y los vecinos han decidido tomar medidas drásticas para hacerse escuchar. Hartos de vivir sin electricidad durante días enteros, decidieron cortar la avenida Álvarez Jonte en su intersección con la calle Teodoro Villardebó en el barrio de Villa del Parque, en una protesta enérgica para exigir soluciones inmediatas por parte de las autoridades competentes.

Según los vecinos afectados, algunos han estado sin luz ni agua, especialmente en edificios por hasta 10 días seguidos, lo que ha llevado a muchos a mudarse temporalmente a casas de familiares u hoteles para poder sobrevivir. La situación es desesperante, y muchos habitantes de la zona están al borde del colapso. La falta de electricidad no solo les impide realizar tareas cotidianas, sino que también pone en peligro la seguridad de los habitantes, especialmente en momentos en que las temperaturas son extremadamente altas y por las noches, donde se hace casi imposible poder descansar adecuadamente. También se sufre con el tema de la comida, ya que al no tener heladera los alimentos se echan a perder y la solución es pedir dellivery o salir a comer afuera, lo que genera otro gasto extras en épocas de bolsillos flacos.

Las autoridades deben tomar medidas urgentes para resolver estos problemas. La falta de energía eléctrica no solo es una cuestión de comodidad, sino que también es una cuestión de seguridad pública. Los habitantes de la Comuna 11 merecen vivir en condiciones dignas y seguras, y los gobiernos y las empresas tienen la responsabilidad de garantizarlo.

Algunos vecinos han utilizado Twitter como medio de protesta ante los reiterados cortes de luz. A través de la red social, han expresado su frustración y descontento con la falta de soluciones por parte de las autoridades y la empresa proveedora de energía eléctrica de la siguiente manera.

Walter

«Hace algo con la luz de capital, villa del parque, villa de devoto caballito, todos los días hay cortes, en vez de hacer veredas, ayuda a la gente que te pensaba votar, porque ahora queremos que hagas algo para solucionar el tema de la luz, aunque no sea tu área».

Ariel

«Seguimos sin luz desde el viernes, pero eso si, el shopping de villa del parque ( frente a mi domicilio ) con todos sus aires trifasicos a full , se escapan los esquimales del frio q hace…. Desde q abrió no pararon los cortes».

Karina Niebla

«Hoy hablé con la inmobiliaria para tasar mi casa porque me quiero ir, no aguanto más». Andy (54) está harta. Desde que se mudó a Villa del Parque hace cuatro años, sufre cortes de luz que van de ocho horas a una semana entera. Este fin de semana no fue la excepción.

Matías Cardone

«Viví entre 2009 y 2015 en VDP cuando llegue era una zona con algunos edificios, cuando me fui era difícil adivinar el cielo, en 2013 empezó el tema de los cortes, llegué a estar 13 días sin luz en una ola de calor en enero».

Continue Reading
Advertisement

Deja tu comentario

Comuna 11

Convocan a un «semaforazo» contra el nuevo Código Urbano en Villa del Parque

Published

on

El próximo sábado 7 de octubre, a partir de las 11:00 horas, los vecinos de nuestra Comuna 11 se unirán en un «semaforazo», convocado por la Interbarrial BA, en un esfuerzo por destacar la problemática generada por el nuevo Código Urbano. Este evento simultáneo se llevará a cabo en cuatro puntos de la Ciudad de Buenos Aires, marcando un firme reclamo por el derecho a habitar una ciudad accesible para todos.

El Llamado a la Acción:

La Interbarrial BA exige:

  • Suspensión inmediata de los permisos de obra en virtud del actual código urbanístico.
  • Detención inmediata de demoliciones que afecten construcciones de valor patrimonial.
  • Rechazo al código urbanístico que amenaza la calidad de vida de los habitantes.

La movilización tiene como objetivo principal concientizar sobre la alarmante proliferación de construcciones desproporcionadas en barrios tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires. Esta tendencia, exacerbada desde la promulgación del Código Urbanístico en 2018 bajo la administración de Rodríguez Larreta, impulsa la demolición de casas históricas y la erección de torres inmobiliarias.

El Grito de los Barrios:

En esta jornada de protesta, los barrios que conforman la Interbarrial Buenos Aires se unirán en un coro de denuncia, la inquietud central radica en la necesidad urgente de frenar la vorágine constructiva que amenaza los barrios de casas bajas en la Ciudad. Los participantes, portando carteles y banderas de Conciencia Urbana Comuna 11, reiterarán la petición de suspender permisos de demolición y obras nuevas, presentando argumentos técnicos, legales y precedentes.

Un Llamado a la Reflexión:

La Interbarrial BA hace un enérgico llamado al Poder Ejecutivo para que suspenda de manera inmediata los certificados de obra y demolición, así como los permisos para construcciones que excedan los 9 metros de altura, mientras se revisan y modifican los términos del Código Urbanístico.

Es imperativo detener cualquier iniciativa amparada bajo este código, creado a medida de intereses inmobiliarios que dañan irremediablemente nuestra calidad de vida. Se debe escudriñar cada convenio urbanístico existente para evitar daños irreversibles en los barrios a causa de una construcción desmedida.

Emergencia Urbanística Ambiental:

El grito de emergencia es claro: los barrios no pueden esperar. La ciudad debe ser recuperada para ser disfrutada de manera humana, justa y sostenible. La Interbarrial BA demanda la visibilización de su declaración de Emergencia Urbanística Ambiental, llamando a la acción inmediata.

Por eso el semaforazo del próximo 7 de octubre no es solo una expresión de descontento, es un llamado a la unidad y a la participación activa de los vecinos en la defensa de su entorno. La lucha por la preservación de la identidad y calidad de vida en los barrios de la Ciudad de Buenos Aires no puede ser postergada. El tiempo para actuar es ahora.

Continue Reading

Villa del Parque

Concientización deportiva en el Club Racing para prevenir la violencia de género

Published

on

Sede de Racing de Villa del Parque

En una iniciativa pionera en el ámbito deportivo, el Club Racing de Villa del Parque será sede de la jornada «La Pelota tiene la Palabra», un evento enfocado en concientizar sobre la violencia en el deporte dirigido a niños de 10 a 13 años que participan en actividades deportivas en el club. La cita es este jueves 5 de octubre a las 18:00hs en la Sede «Norberto Perrone» del club, ubicada en la calle Nogoyá 3045.

Organizado en colaboración con la Asociación Civil Arco Violeta, una entidad dedicada a la prevención de la violencia de género, este evento representa un gran paso en la lucha contra la discriminación, violencia y bullying en el ámbito deportivo.

Desde la Asociación Civil Arco Violeta, se percibe un fuerte compromiso y responsabilidad en poner en agenda estos temas sensibles. A partir del mes de octubre, se están llevando a cabo talleres en diversos clubes, con el enfoque específico en la prevención de la violencia de género y el bullying.

«La violencia en el deporte es una realidad que no podemos ignorar. Al enfocarnos en las niñeces y adolescencias, estamos sembrando las semillas para un futuro libre de violencias», comentan desde la Asociación.

El objetivo de esta iniciativa es proporcionar a los clubes y comunidades las herramientas necesarias para abordar situaciones de bullying y otras formas de violencia entre pares. ¿Cómo enfrentar estas situaciones? ¿Los niños y jóvenes pueden resolverlas solos o es necesario el apoyo de adultos? Estas son algunas de las preguntas claves que se abordarán durante la jornada.

Teniendo en cuenta que el club es un espacio fundamental para este aprendizaje, ya que es donde las personas tienen sus primeras experiencias de participación y convivencia más allá de la familia, es por eso que se eligen estos espacios para el aprendizaje sobre estos temas.

El evento promoverá vínculos solidarios, pluralistas y respetuosos, fomentando una convivencia democrática y armoniosa. La construcción de un club se convierte así en un desafío que involucra a toda la comunidad, en la búsqueda de la ampliación y garantía de derechos, así como en el manejo de conflictos dentro de un marco de respeto e inclusión.

«La Pelota tiene la Palabra» es una invitación a la acción conjunta para construir un entorno deportivo más seguro y respetuoso para todos los niños y niñas que forman parte de estos clubes.

Continue Reading

Villa Santa Rita

Vecinos de la Biblioteca Rafael Obligado proponen una rica agenda cultural

Published

on

Vecinas y vecinos nucleados en el colectivo barrial “Barrio Nazca” continúan trabajando para la apertura integral de la Biblioteca Pública Rafael Obligado que estuvo cerrada por tres años luego de la pandemia. La casa de lectura que reabrió sus puertas a principios de junio pasado luego de varios reclamos y acciones vecinales, ofrece préstamo de libros de lunes a viernes de 10 a 17 hs. en el marco de la Red de Bibliotecas del GCABA en el Pasaje Cranqueville 2233.

El primer piso de la casa, la sala de lectura y espacio de clases de apoyo, se encuentra aún inhabilitado al público debido al daño del techo que ocasiona filtraciones. Si bien se está trabajando en las reparaciones, los vecinos y vecinas contaban con una fecha de apertura integral del espacio para el 4 de Septiembre pasado, cuando la biblioteca cumplía 83 años.

Dicha fecha se estableció en la reunión que parte del colectivo tuvo el pasado 11 de julio con funcionarias del Área de Bibliotecas de GCBA, perteneciente a la Dirección General de Promoción del Libro, Bibliotecas y la Cultura a cargo de Carla Artunduaga. Sin embargo, las reparaciones están tomando más tiempo que el deseado y aún no hay confirmación formal de la apertura integral.

A pesar de ello, el grupo vecinal continúa impulsando las actividades en la Rafael Obligado. Tras celebrar el aniversario el pasado sábado 16 de septiembre con música y baile en la calle, elevaron, el día de 20 de septiembre, una propuesta a la Dirección a cargo de Artunduaga, que comprende un programa de actividades culturales vinculadas a la literatura, gratuitas y abiertas a la comunidad, para todos los grupos etarios.

Las actividades, que esperan poder iniciar en octubre y hasta la primera quincena de diciembre, buscan ser el puntapié inicial para que la biblioteca ofrezca talleres en forma permanente enriqueciendo la oferta cultural barrial, dado que en Villa Santa Rita no existen centros culturales como los de otros barrios con programas como “Cultura en Barrios”.

El grupo destacó la experiencia y trayectoria de las talleristas, en su mayoría vecinas de Villa Santa Rita pero también de Villa del Parque, Flores, Villa Pueyrredón y Villa Urquiza, que de forma voluntaria ponen a disposición de la Biblioteca y de la comunidad toda, su tiempo y saber.

La propuesta incluye veintidos actividades, organizadas en grupos de dos o tres por semana, llevadas a cabo por catorce talleristas. Las vecinas encargadas de la Comisión que trabaja dentro del Barrio Nazca para impulsar al Biblioteca, Roxana Amenábar, María Emilia Alcoba, Marta Coto, Alejandra Hernández y Guillermina Bruschi, destacaron la importancia de que el GCBA apruebe la propuesta a la brevedad para que junto con la finalización de las obras, permita que el 9 de octubre próximo se esté dictando la primer actividad, inaugurando una nueva etapa para esta casa patrimonial y para un espacio muy esperado por todas y todos los santarritenses.

Contacto: barrionazcavsr@gmail.com / Instragram: @barrionazca

Continue Reading

Villa del Parque

Reunión de vecinos en Villa del Parque contra el Código Urbano

Published

on

El próximo domingo 24 de septiembre, a las 17:00 horas, los vecinos de la Comuna 11 se reunirán en la Plaza Aristóbulo del Valle, ubicada en Cuenca y Baigorria, en el barrio de Villa del Parque, para abordar preocupaciones relacionadas con el cambio en el Código Urbanístico de la Ciudad de Buenos Aires, implementado en el año 2018 bajo el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.

Motivos de Preocupación:

Los vecinos manifiestan su inquietud por la pérdida de la identidad, el patrimonio y la calidad de vida que está experimentando la Ciudad. La destrucción de casas de alto valor histórico y arquitectónico, así como la descaracterización de los barrios residenciales, son temas que requieren atención inmediata.

Demanda de los vecinos:

A través de una petición ciudadana, los vecinos exigen la suspensión urgente de los efectos del Código Urbanístico vigente, el cual habilita la destrucción de la identidad de los barrios residenciales de casas bajas y promueve la sobreconstrucción en áreas ya consolidadas. Además, se reclama una evaluación integral del patrimonio histórico de la Ciudad con la participación activa de la comunidad.

Planificación Sostenible:

La crisis habitacional, ambiental y sanitaria requiere una revisión profunda de la planificación urbana. Se insiste en la necesidad de una Democracia Participativa y Ambiental, donde las decisiones sobre la ciudad y su área metropolitana sean tomadas por los vecinos y la ciudadanía en su conjunto.

Defensa de Derechos Colectivos:

Se exhorta a dejar de priorizar los intereses económicos de unos pocos en detrimento de los derechos colectivos de los vecinos. La construcción de megaedificios no es una solución efectiva para el déficit habitacional que aqueja a la Ciudad de Buenos Aires desde hace tiempo.

Verde y Sustentabilidad:

La mejora del entorno urbano es imperativa. Se solicita la expansión de espacios verdes. Asimismo, se pide detener la tala indiscriminada de árboles en espacios públicos, como también en los pulmones de manzanas que ahora son puro cemento.

Convocatoria a la Ciudadanía:

Se invita a todos los vecinos preocupados por el futuro de nuestro barrio a unirse a esta reunión . La participación activa es fundamental para preservar la identidad del lugar que habitamos y garantizar un ambiente urbano sano y equilibrado para todos.

¡Defendamos juntos nuestro derecho a un hábitat adecuado!

Continue Reading

Villa Devoto

Inauguraron la primera cancha de mini fútgolf de la Ciudad en Villa Devoto

Published

on

La llegada de la primavera trajo consigo una celebración especial para los amantes del deporte en el barrio de Villa Devoto, en nuestra Comuna 11 de la Ciudad de Buenos Aires. Es que ayer jueves 21 de septiembre, en el Polideportivo «Onega», ubicado entre las calles Mosconi, Joaquín V. González, Bahía Blanca y Gabriela Mistral, se llevó a cabo la inauguración de la primera cancha de mini Fútgolf en toda la Ciudad.

Este espacio, que está completamente abierto al público de manera gratuita, ofrece a los vecinos la oportunidad de disfrutar de este juego en un entorno accesible y familiar. Sin embargo, el polideportivo se encuentra todavía con obras en el sector de los juegos para niños. Y aunque se han habilitado los senderos peatonales, los vecinos expresan su inquietud por la ausencia de las mesas y bancos que solían ser un punto de encuentro fundamental en el lugar.

Durante años, ese espacio ha sido muy utilizado por los vecinos para reunirse, disfrutar del sol y compartir momentos. La ausencia de estos elementos ha generado preocupación en los vecinos, quienes esperan que sean reinstalados pronto.

«No veo las mesitas que usábamos para pasar un momento familiar o con amigos, ni hablar de lo que sucedía después de las 13 hs. Muchos trabajadores almorzando, ¡una vergüenza que no vean lo que sucede! ¡Piensen en todos! Esperemos que las vuelvan a colocar», expresaron en redes sociales.

Descubriendo el Fútgolf: Una Fusión Deportiva Innovadora

El Fútgolf, un deporte que vio la luz por primera vez en Holanda en el año 2009, ha ganado popularidad en todo el mundo. La esencia de este juego radica en la habilidad de introducir una pelota de fútbol en un hoyo de 52 cm de diámetro utilizando únicamente los pies y en la menor cantidad de golpes posible. Sus reglas están inspiradas principalmente en las del golf tradicional, lo que hace que la dinámica y el objetivo del juego sean semejantes.

También ofrece la posibilidad de competir tanto de manera individual como en equipos, añadiendo una dimensión social al juego.

El Auge del Fútgolf en Argentina

En el año 2010, se fundó la Asociación Argentina de FootGolf (AAFG) con el propósito de fomentar, promover y difundir este deporte en todo el territorio nacional. Un hito importante fue el lanzamiento oficial del deporte en La Reserva Cardales el 19 de marzo de ese mismo año, con la participación especial de reconocidos jugadores profesionales de fútbol, rugby y destacados periodistas deportivos. Durante ese primer año, se llevaron a cabo 5 torneos abiertos en 3 campos de golf distintos.

En 2011, el programa televisivo «Esto Es FootGolf» fue la clave para difundir este deporte. Emitido semanalmente por TyC Sports, el programa ofrecía a famosos y destacados deportistas la oportunidad de experimentar y disfrutar de esta disciplina mientras eran entrevistados.

Continue Reading

Noticias más leídas

Editor Responsable: Leandro Barattucci - villadelparquein@hotmail.com - Domicilio legal: Llavallol 2984, CABA - Teléfono: 15.6.8561238 - Propiedad Intelectual N°: RE-2022-65913877-APN-DNDA#MJ - Visitas del mes de Septiembre: 53.327 Integrante de la Asoc. Civil Medios Vecinales - Integrante del Reg. de Medios Vecinales CABA