Gastronomía
El bodegón de Villa del Parque que creó una milanesa con la cara de Messi

Christian Franco siempre quiso ser jugador de fútbol, siempre.
Pero la vida difícil que tuvo desde chico lo orientó hacia otro camino -el de la gastronomía- porque había que sobrevivir.
Y con su trabajo no le fue nada mal. Hoy, este paraguayo que llegó al país hace más de dos décadas atrás, lidera tres restaurantes en capital federal. El primero, el original es el de la calle Tinogasta a metros de Cuenca en Villa del Parque, y a través de su cuenta oficial de Instagram, el local de comidas, «El Antojo» (famoso en la ciudad de Buenos Aires por sus milanesas gigantes), sorprendió a sus seguidores al presentar la obra de arte culinaria que llamaron «La Milamessi», una milanesa con la cara de Lionel Messi que se viralizó y causó furor en las redes sociales.
En Instagram, además de la imagen, que acompañaba el anuncio, compartieron cómo hicieron la milanesa con la cara del 10 y capitán de la Selección Argentina. “Paso a paso el video de nuestra milamessi para homenajear a Leo Messi. Crack”, postearon.
Con “Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar” de La Mosca Tse-Tse de fondo, se ve al cocinero con distintas piezas de carnes a punto de ser ablandadas y cortadas para darle la forma buscada. En el fondo de la mesada, se ve la imagen de Lionel Messi.
Lo primero que hizo el cocinero de El Antojo fue crear la cabeza del futbolista y luego comenzó a darle forma a los detalles como sus mechones de pelo, nariz y boca. Luego le agregó retazos de carne para darle volumen a la pieza y acentuar su barba, cejas y orejas.
Una vez que estuvo lista la imagen del capitán de la selección, la milanesa pasó por pan rallado antes de ser freído. El resultado es una milanesa bastante parecida al rostro de Messi que luego depositaron en un caja del delivery llena de papas fritas, lista para ser despachada.
¡Pero ojo! cómo lleva más de una hora hacerla no la vende. Es una milanesa homenaje a Messi, no tiene precio
Antes de realizar esta osada propuesta, el restaurante se animó a retratar el diálogo que tuvo Lionel Messi con Wout Weghorst antes de dar una entrevista para TyC Sports, luego de ganar la tanda de penales con Países Bajos. Con cada milanesa con forma de letra se formó la famosa frase “¿Qué mirás bobo?”. La publicación también llamó la atención de los usuarios de Instagram.
El bodegón premiado por sus milanesas
Christian es el propietario de El Antojo, el local gastronómico con mucho éxito en la ciudad de Buenos Aires. Ubicado en Tinogasta al 3174 en Villa del Parque, sirve más de10.000 cubiertos al mes y está calificado como uno de los mejores bodegones. Se lo considera el bodegón con la mejor “milanga” de la ciudad.
Tiene capacidad para unas 180 personas y atiende de lunes a viernes de 20:00 a 24:00 y los sábados y domingos también lo hacen de 12:00 a 15:00.
Su dueño aprendió el oficio de mozo en Paraguay, su país natal, y se vino a Buenos Aires a probar suerte. Allí fue que decidió presentarse para una prueba en El Antojo y quedó.
Pero llegó el fatídico año 2001 para los argentinos. El presidente Fernando de la Rua había impuesto la famosa ley del “corralito” (no se podía disponer de los fondos de los bancos) y la medida dejó en la lona a miles de comerciantes. Entre ellos, al propietario del restaurante donde Christian había encontrado su trabajo. Los compañeros se reunieron con la intención de formar una cooperativa y seguir con la explotación del local. Pero el dueño decidió entregarle la llave, sin pedir a cambio plata ni garante y sin más se hizo responsable del restaurante.
Hoy en día, los clientes hacen cola todas las noches en la calle esperando que se desocupe alguna mesa y muchos famosos lo frecuentan.

Gastronomía
Distinción en la Legislatura a Pablos, la confitería icónica de Villa Devoto

Pablos surgió de la mano de Pablo Mariani y su mujer, Josefina Spagnolo, primera generación de una familia italoargentina. Con una visión emprendedora poco frecuente en aquella época, Josefina supo ver en esa esquina de Villa Devoto, Nueva York y Mercedes, el futuro de su familia y las generaciones siguientes. Junto a Pablo Mariani, un marketinero nato y mejor relacionista público, lograron formar un equipo que logró superar todas las expectativas.
Fundado en 1972, cuando en la zona solo había un kiosco de diarios y una calesita, Pablos ha vivido a lo largo de estos años.
Esquina con historia frente a la plaza
Aquellos juegos de la Plaza Arenales, la plaza del barrio que está enfrente al negocio, resultaron ser el escenario perfecto para que Pablo y Josefina proyectaran su negocio. Mientras ellos trabajaban, podían ver a sus hijos jugar. Y así nació Confitería Pablos, que para ese momento resultó ser una de las mejores de Buenos Aires, donde las facturas artesanales, las tortas y los cucuruchos pasaron a ser la atracción del lugar.
En 1980, ya con el primer sueño cumplido, decidieron incorporar servicios de lunch y de catering para eventos, llegando a ser uno de los tres mejores catering de Buenos Aires. En muy poco tiempo empezaron a ser contratados para eventos de más de 1000 cubiertos en lugares icónicos como, por ejemplo el Luna Park, entre otros; al punto de ser elegidos por el mismo Diego Armando Maradona para su casamiento, pero que la modestia de la familia Mariani prevaleció por sobre la oportunidad.
Con el paso del tiempo, y su crecimiento, Confitería & Catering Pablos pasó a ser liderado por un equipo de tres, sumando al hijo mayor de la pareja. En el 2001, con el cambio en los hábitos y conductas del consumo gastronómico y el surgimiento de un consumidor más sibarita, se decide abrir como Restó & Pastelería “Pablos”, cuyo éxito superó todos los pronósticos más optimistas, hasta el día de hoy.
Este símbolo de la gastronomía en el barrio hoy recibe un reconocimiento de la Legislatura Porteña por su 50° Aniversario.
Dicho reconocimiento y celebración se llevó a cabo en el Restó, de la mano de sus fundadores, la familia y amigos y contó con la participación de María Sol Méndez y Gimena Villafruela, Legisladoras Porteñas junto con Nicolás Ezequiel Mainieri, presidente de la Comuna 11, quienes hicieron entrega de la distinción a la familia Mariani, con la develación de una placa conmemorativa por sus 50 años.
Algunos de los muchos representantes y testigos de estos 50 años son Lorenzo y Beto, pastelero y cocinero de Restó & Pastelería “Pablos” quienes desde el inicio son parte de esta historia. En las manos de Lorenzo está el secreto y la fórmula del éxito del Pan Dulce, que hoy es el mejor de Buenos Aires. Beto es cocinero y parte del equipo responsable de las pastas artesanales y los cucuruchos Pablos, entre otros platos, que hoy son marca registrada de la marca.
A cargo de la cocina se encuentra Marcela Vázquez, como Chef Ejecutiva, con una propuesta de cocina de autor para paladares exigentes. Como parte de su larga formación, Vázquez tomó clases con Francis Mallmman y trabajó de la mano de Germán Martittegui.
Hoy en día la cocina se destaca por sus pastas artesanales y su pastelería tradicional. Los platos más pedidos son los Ñoquis de Batata, los Sorrentinos de Osobuco y la Bondiola Braseada. En pastelería se los conoce por dos de sus productos más simbólicos: los Cucuruchos Pablos, un invento del fundador y con 3 generaciones de cucuruchos a medida que la familia fue sumándose al negocio – Cucuruchos tradicionales, azucarados y especiales de Oreo, Chocotorta & Nutella; y por su exquisito Pan Dulce, uno de los mejores de Buenos Aires.
Como novedad Restó & Pastelería “Restó” acaba de incorporar a su menú platos veganos, que se suman a los platos para celíacos, que ya existían desde hace tiempo. En sus 300 metros cuadrados, cuenta con un espacio para 110 comensales, con mesas en el interior y exterior y con una propuesta para cada momento del día.
Actualmente al frente del negocio está Pablo Fabián Mariani – segunda generación de la familia fundadora – y Penélope Mariani, de 27 años – tercera generación – quienes hoy son los responsables de mantener la misma calidad que la marca tiene desde hace 50 años y que la diferencia a lo largo de toda su historia.
El lugar se caracteriza por su ambiente ejecutivo al mediodía, y un ambiente familiar durante la tarde y noche.
De cara al 2023, Restó & Pastelería “Pablos” tiene por delante nuevos proyectos a raíz de su crecimiento, con el objetivo de seguir expandiendo el modelo de negocio basado en 3 pilares fundamentales: la calidad de sus productos, sus platos icónicos y su capacidad de evolución, innovación y adaptación a las preferencias de los consumidores y el negocio gastronómico, que sostuvo siempre a lo largo de su trayectoria.
Felicitaciones!
-
Villa del Parque1 mes
Dos campeones del mundo sueltos en Villa del Parque
-
Villa del Parque2 meses
Los vecinos de Villa del Parque ya pueden disfrutar del renovado shopping
-
Villa Devoto2 meses
La casa de Maradona de la calle Cantilo se abrió para los vecinos y fue una fiesta
-
Ciudad2 meses
Llega a la Comuna 11 y a diferentes barrios de la Ciudad «La Noche de los Centros Comerciales a Cielo Abierto»
-
Gastronomía3 semanas
Distinción en la Legislatura a Pablos, la confitería icónica de Villa Devoto
-
Villa Santa Rita1 mes
Villa Santa Rita cada vez mas cerca de tener su primera plaza
-
Policiales1 mes
Luego de casi diez años quedaron presos tres imputados por el crimen en la sede de Racing
-
Ciudad4 semanas
Año nuevo sin luz para barrios de la Comuna 11 y un campeón del mundo a oscuras