Connect with us

Villa Devoto

Comienza la semana del vino Torrontés en el Distrito del Vino de Villa Devoto

Published

el

Distrito del vino Villa Devoto

La Ciudad invita a los vecinos a celebrar la Semana del Torrontés en el Distrito del Vino con actividades, maridajes y descuentos. La iniciativa, que es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción a través de la Subsecretaría de Cooperación para el Desarrollo Económico y la Producción,  con el objetivo de posicionarlo como «vidriera de la industria del vino argentino en toda su expresión federal», además de «promover la industria vitivinícola». Se realizará desde el martes 18 de octubre hasta el domingo 23 del mismo mes en los barrios de Villa Devoto, Villa del Parque y La Paternal, Comuna 11.

Quienes deseen acercarse a disfrutar de una de las cepas de vino blanco más reconocidas de Argentina, podrán hacerlo a través de diferentes actividades que permitirán recorrer vinotecas y restaurantes, acceder a descuentos y promociones, y maridajes con expertos y sommeliers.

Hoy en día, el Torrontés es una de las variedades que más cosas tienen para contar. ¿Por qué? Porque hace rato que se despegaron de la imagen berreta y pesada a la que se asociaba, y ofrecen hoy una gran variedad de perfiles frescos y modernos. 

Presente principalmente en la región noroeste de Argentina, el Torrontés (Riojano, Sanjuanino y Mendocino), registró en 2020, un total de 9.850 hectáreas cultivadas, lo que representa el 4,6% del total de vid del país, según el último informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

Como actividad especial se ofrecerá un “Circuito de Catas”. Durante los días 19, 20 y 21 se llevarán a cabo degustaciones gratuitas y guiadas por los reconocidos sommeliers: Marisol de la Fuente, Paula Perasso y Juan Giacalonne en tres de las vinotecas más exclusivas del Distrito del Vino de la Ciudad.

Especialmente en las vinotecas habrá descuentos especiales en vinos de la cepa y se ofrecerán tres degustaciones guiadas de Torrontés en los siguientes locales y horarios:

  • Miércoles 19 de octubre. Barrica Uno en Mariscal F. Solano Lopez 3699 a cargo de la sommeliere Paula Perasso (19 a 20.30 h).
  • Jueves 20 de octubre. Oh! Wine by Vinoteca Mundo en Av. Francisco Beiro 4655 a cargo de la sommeliere Marisol de la Fuente. (19 a 20.30 h).
  • Viernes 21 de octubre. Vinoteca Devoto en Devoto Shopping en Dir: Quevedo 3365 a cargo del sommelier Juan Giacalonne. (19 a 20.30 h).

Descubrí más sobre la única cepa 100% Argentina

Pocos lo saben, pero la variedad Torrontés es la única cepa autóctona de la Argentina: una cruza entre la uva Moscatel de Alejandría -traída de España- y la Criolla Chica que derivó en un cepaje expresivo con el que se elaboran vinos de estilos muy diferentes entre sí. 

¿Cuánto sabés sobre esta uva 100% nacional? A continuación, un informe completo con todo lo que necesitas conocer sobre este cepaje. 

¿Qué es la uva Torrontés y qué vinos produce?

Por su frescura y equilibrio, la variedad Torrontés fue históricamente una de las más consumidas de la Argentina. Sin embargo, hasta hace un tiempo no se sabía con certeza de dónde había salido esa uva con tanto carácter y personalidad. 

Su proceso de identificación fue complejo, ya que al principio convivió mezclada con otros varietales de forma indiferenciada. Asimismo, desde el punto de vista científico, esta cepa no tenía nombre ni descripción ampelográfica (clasificación de las vides); es decir, que no había rastros teóricos de su existencia. 

Afortunadamente, con el tiempo distintos estudios genéticos pudieron rastrear sus orígenes y determinaron que esta variedad es el resultado de la cruza natural de las cepas Moscatel de Alejandría y Criolla Chica, que llegaron al territorio nacional durante el período colonial.

Características principales del vino Torrontés

Hoy en día, el Torrontés se cultiva en las regiones de Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Mendoza, San Juan y en la Patagonia. Cada uno de esos terruños argentinos (su clima, su suelo y su altura) imprime características particulares sobre esta variedad, que desarrolla distintos perfiles y notas bien diferenciadas dependiendo de su lugar de origen.

Sin embargo, hay ciertos atributos propios de la cepa que se mantienen en todo el territorio nacional:

  • Es un varietal rebelde y con una identidad salvaje, sin embargo, si se lo trabaja adecuadamente puede otorgar vinos muy elegantes.
  • Sus ejemplares son aromáticos, con cuerpo pero sumamente frescos, florales por sus notas a jazmín y azahar y con toques de frutas tropicales.
  • Es una de las pocas variedades en las que todos los compuestos aromáticos y la frescura están en la pulpa de la uva.
  • Es una de las únicas cepas en las que la tipicidad se mantiene incluso en los vinos dulces y de cosecha tardía. 

¿Cuál es el sabor del vino Torrontés?

Si bien en muchos ejemplares sus aromas tropicales predisponen los sentidos para degustar un vino dulce, su sabor revela esa fresca acidez que siempre es protagonista en los vinos Torrontés. 

Por lo tanto, si bien en nariz es sumamente expresivo y potente, en boca es principalmente ágil, fluido y refrescante, perfecto para beber en los días de verano.  

Maridajes del Torrontés

El Torrontés es un vino muy versátil para disfrutar en distintas situaciones de consumo y con una amplia variedad de platos. Si bien es ideal para beber como aperitivo, combina muy bien con ensaladas verdes, guacamole, pescados grillados, sushi, ceviche, empanadas de humita y quesos de cabra. 

Además, es perfecto para maridar sabores picantes y especiados como los de la comida tailandesa, vietnamita y mexicana. Para el momento dulce, combina muy bien con el clásico postre vigilante (queso y dulce) y con su versión norteña del quesillo con dulce de cayote, nueces y miel de caña. 

¿Existen variedades de Torrontés?

En Argentina, la cepa Torrontés es una de las blancas más extendidas de norte a sur. A lo largo del territorio nacional existen tres variantes de Torrontés: el mendocino y el sanjuanino, con más aptitudes para el consumo de uva fresca, y el riojano, que es el más cultivado y el que expresa las mejores cualidades para la elaboración de vinos finos, muy frutados, frescos y expresivos. 

¿Por qué elegir un Torrontés?

Hay incontables motivos para elegir un vino Torrontés. Por empezar, es un vino amable, seductor, fácil de entender y de disfrutar. Además de maridar con platos muy diferentes entre sí, también es perfecto para beber una tarde de sol, junto a la piscina, o en cualquier situación informal y descontracturada que invite a descorchar un vino rico y refrescante.

Continue Reading
Advertisement

Deja tu comentario

Villa Devoto

Todos los martes taller gratuito de lectura en el Castillo de Villa Devoto

Published

on

Este martes 14 de marzo a partir de las 16 hs. dará comienzo el taller de lectura «Cuentos en el Castillo», organizado por Daniel Edgardo Petasne en el Castillito Devoto ubicado en Habana 3801 PB. La actividad se repetirá todos los martes a la misma hora y tendrá una duración de una hora y media.

El objetivo principal del taller es «renovar este círculo virtuoso que es el saber leer, escuchar y escribir». Para ello, se invita a cualquier interesado a compartir un espacio de lectura y charla sobre textos y autores, donde se busca fomentar el intercambio de opiniones y la escucha atenta.

No es necesario tener experiencia previa en la materia, y el material se compartirá digitalmente antes del encuentro. La modalidad del taller será presencial y el costo es totalmente gratuito.

En esta primera edición, se leerá un cuento de la autora Samanta Schweblin, para luego continuar con otras lecturas de autores como Margaret Atwood, Abelardo Castillo, Paco Urondo, Bradbury, Maupassant, Mujica Láinez, Hector Hugh Munro (Saki) y más.

Para coordinar la actividad, Petasne estará presente en el lugar y se podrá obtener más información escribiendo a su correo electrónico petasne@gmail.com.

La importancia de la lectura

La lectura es una de las habilidades más importantes que una persona puede adquirir en su vida. La capacidad de leer y comprender lo que se está leyendo es esencial para el desarrollo cognitivo, la adquisición de conocimiento y la capacidad de comunicarse efectivamente.

La lectura es una herramienta fundamental para el aprendizaje, ya que permite a las personas acceder a la información y el conocimiento que necesitan para crecer intelectualmente y para adquirir nuevas habilidades. Además, la lectura puede mejorar la memoria, la concentración, el pensamiento crítico y la capacidad de análisis.

También es una forma de entretenimiento y de relajación. Leer un buen libro puede ser una experiencia emocionante e inspiradora, que permite a las personas viajar a mundos imaginarios, conocer personajes fascinantes y experimentar emociones que no podrían experimentar de otra manera.

Por otro lado, la lectura también puede ser una forma de desarrollar habilidades sociales y emocionales. La literatura puede ayudar a las personas a comprender mejor las emociones de los demás y a desarrollar su capacidad para empatizar con los demás.

Por lo tanto, es importante fomentar y promover la lectura en todos los ámbitos de la vida.

Continue Reading

Villa Devoto

Villa Devoto: 50 artistas unidos para concientizar sobre el matrimonio y uniones infantiles

Published

on

8m-lucha-feminista

Una gran iniciativa de arte se expondrá los días viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de marzo en el Laboratorio de Arte, ubicado en avenida Mosconi 4200 en el barrio de Villa Devoto de nuestra Comuna 11.

 En este evento, más de 50 artistas, entre ellos Alfredo Segatori, Milo Lockett, Paula Pons y Vivi Berthet, se unieron para crear obras que visibilicen y concienticen acerca de la violencia que enfrentan las niñas a causa de matrimonios y uniones infantiles. Según el informe Color de Rosa realizado por la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), esta problemática afecta al 4,7% de las niñas en nuestro país.

La exposición contará con fotografías y pinturas que abordan la desigualdad de género y las violencias que sufren mujeres, infancias y diversidades. A través del arte, se busca sensibilizar sobre estas problemáticas, pero también visibilizar el empoderamiento y las luchas sociales. Desde el Laboratorio de Arte aseguran que el arte cobra sentido cuando se convierte en voz, mirada, reflexión y compromiso integral con aquello que no debe ser ocultado. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta iniciativa y visita la exposición este fin de semana.

Las mujeres, el 8M y un día para la reflexión

El 8M, o Día Internacional de la Mujer, es un día en el que se celebra la lucha de las mujeres por la igualdad de género y la equidad en distintas áreas de la vida, como el ámbito laboral, político y social. Esta fecha tiene su origen en la manifestación de mujeres trabajadoras en Nueva York en 1908, en la que reclamaron la reducción de la jornada laboral y mejores condiciones de trabajo.

Desde entonces, el 8 de marzo ha sido una fecha de movilizaciones y acciones en todo el mundo, en las que se busca visibilizar las desigualdades y violencias que enfrentan las mujeres y promover el avance hacia la igualdad de género. En muchos lugares, el 8M es un día de huelga feminista, en el que se llama a las mujeres a no realizar tareas remuneradas o de cuidado para visibilizar la importancia de su trabajo y exigir mejoras en sus condiciones laborales.

En los últimos años, el movimiento feminista ha ganado cada vez más fuerza y visibilidad en todo el mundo, y el 8M se ha convertido en una fecha clave para la movilización y la toma de conciencia sobre las problemáticas de género. Cada año, se realizan distintas actividades y acciones para conmemorar este día y seguir avanzando hacia la igualdad y la justicia social.

Continue Reading

Villa Devoto

Se inauguró un nuevo patio de juegos en la plaza Arenales

Published

on

La plaza Arenales (Nueva York, Pareja, Bahía Blanca, Mercedes) del barrio de Villa Devoto, en nuestra Comuna 11 fue el lugar donde el pasado miércoles se inauguró el nuevo patio de juegos, y la fiesta de apertura no decepcionó a los vecinos que se acercaron a disfrutarla. Con un show de teatro y música a cargo del grupo “Diversas historias diversas» y del equipo de BA RECICLA con juegos para grandes y chicos, la diversión estuvo asegurada para todos.

La fiesta culminó con el corte de la cinta roja por parte de Nicolás Mainieri, presidente de la Junta Comunal, junto a Julia Domeniconi, Secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, y Victoria Roldán Méndez, Subsecretaria de Gestión Comunal. De esta manera, se formalizó la apertura del nuevo patio de juegos, que promete ser un lugar de encuentro y diversión para todos los vecinos.

Entre las novedades,  se destaca un sector especial para celebrar cumpleaños, ubicado al lado del patio de juegos. Además, se incorporó un mangrullo único en la ciudad, diseñado específicamente para el barrio de Devoto y en consonancia con la histórica torre que emerge sobre Mercedes y Nueva York.

Este nuevo espacio también cuenta con nuevos juegos, solado y caucho continuo a color, que brinda mayor seguridad a los chicos y los protege de los golpes. Lomadas, hamacas y un espacio especial para los pequeños exploradores completan la oferta de diversión.

Además, este patio de juegos cuenta con cuatro entradas y es accesible a chicos con movilidad reducida, asegurando que todos puedan disfrutar de esta experiencia de manera equitativa.

También se llevó a cabo la inauguración del nuevo espacio de descanso y coworking , un lugar pensado para los más grandes que cuenta con reposeras, mesas y sillones bajo la sombra de la histórica arboleda de la plaza junto a las mesas de ping pong.

Este espacio forma parte de un diseño paisajístico más amplio, que incluyó la plantación de más de 1200 plantas alrededor del sector renovado, creando un ambiente agradable y tranquilo para disfrutar en familia o con amigos. El evento contó con la presencia de Facundo Carrillo, Secretario de Planificación, Evaluación y Coordinación de Gestión de la Ciudad, Alfredo Ferenczik y Fabiana Satriano, juntistas de la Comuna 11, quienes destacaron la importancia de este tipo de espacios para el bienestar de la comunidad.

Continue Reading

Villa Devoto

Explosión en Pedro Morán y Quevedo. Un vecino muerto y un operario herido

Published

on

Una persona murió y otra resultó herida con quemaduras graves, fue el resultado parcial de una explosión y el derrumbe de una vivienda de planta baja y primer piso ocurrida el sábado al mediodía en el barrio de Villa Devoto, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió pasadas las 12 en una casa ubicada en Pedro Morán y Quevedo, donde dos operarios de la empresa Metrogas trabajaban por una fuga de gas.

Por causas que se desconocen, se produjo una fuerte explosión que provocó el derrumbe de la vivienda ubicada en ese lugar y el incendio de dos vehículos que se encontraban estacionados en la zona.

El olor se percibía desde la vereda de la calle Pedro Morán al 4900. Personal de Metrogas llegó a los 50 minutos después de registrada la denuncia. En el momento del incidente, desde la empresa distribuidora indicaron que la brigada técnica se disponía a “pinchar la zona” para verificar el lugar de la fuga. Se trata de una maniobra de rutina y habitual ante cualquier indicio de desperfecto en el servicio.

El estallido se desató mientras el operario de Metrogas cerraba una tapa de agua para medir una posible condensación de gas, un paso previo a la revisión del medidor. “Cuando se aprestaba a realizar las maniobras de rigor para establecer el origen de la potencial fuga de gas en la vereda, una explosión lo hirió e inició el fuego en la vivienda”, señaló un comunicado de la empresa.

Como consecuencia de la explosión, el empleado, de 34 años, sufrió serias quemaduras y tuvo que ser trasladado por una ambulancia del SAME al hospital Zubizarreta. Personal de la empresa se trasladó al centro de salud para seguir su evolución.

Dentro del inmueble, además, los bomberos hallaron el cuerpo de un hombre de 76 años sin vida entre los escombros con signos de quemaduras.

La policía de la Ciudad informó que en el lugar trabajaron tres dotaciones de bomberos con dos líneas de 38 milímetros y también personal del SAME, que atendió al operario de Metrogas con quemaduras y luego lo trasladó al hospital Zubizarreta. El foco ígneo en las viviendas se concentró en el primer piso, donde también se produjo el derrumbe.

Asimismo, en la zona se hicieron presentes también efectivos de la Unidad K9 de los Bomberos de la Ciudad y personal de la Guardia de Auxilio, quienes evaluaron la estructura e indicaron que la edificación que da a la calle Pedro Morán en la planta baja no presenta riesgo por derrumbe mientras que en la pared que da hacia la calle Quevedo se presenta un alero con riesgo de caída.

Finalmente, debido al fuerte olor a gas se amplió el perímetro de seguridad y la empresa Edesur cortó el suministro eléctrico. Personal de Metrogas tomó contacto con los damnificados con la intención de ofrecerles alojamiento y ponerse a disposición.

 La Justicia porteña decidió que la causa sea investigada por el delito de estrago culposo. Hay cinco imputados.

Fuentes judiciales informaron que los cinco acusados son el operario de Metrogas herido, quien presentó politraumatismos varios y fue trasladado por su obra social al Sanatorio Agote, y cuatro empleados de la empresa Cobra, que realiza tareas para Edesur. Desde la proveedora de gas destacaron que, al menos hasta la tarde de este lunes, no tenían “conocimiento de que hubiera habido imputación alguna” que pesara sobre su trabajador.

Continue Reading

Villa Devoto

Villa Devoto: le roban un auto de colección y su dueño lanzó una campaña a través de las redes sociales para poder recuperarlo

Published

on

En otro hecho de inseguridad más en nuestra Comuna 11, un vecino de Villa Devoto  padeció el robo de su auto. Un hecho tristemente frecuente en estos tiempos. Pero el vehículo sustraído tenía un significado muy importante para él, aparte de ser su anterior propietario un ex combatiente de la guerra de Malvinas.

Su dueño llamado Marcos Rodríguez, de 37 años de edad, hace nada más que un mes que se mudó al barrio y ahora convive con una mezcla de bronca y temor por lo ocurrido, porque encima pasó a pocas cuadras de su casa.

El robo sucedió sobre la calle Pedro Varela, entre Segurola y Marcos Paz. El rodado, un Valiant de colección color blanco, fabricado en la década del ’60 en Argentina, que responde a la patente TYQ 615, se encontraba estacionado desde el lunes a la madrugada en la vía pública porque el garaje de confianza que Rodríguez posee por la zona se encontraba cerrado cuando regresó. En ese marco el vecino necesita recuperarlo porque el auto forma parte de su vida, y por ello lanzó una campaña en las redes sociales para quien pueda aportar datos para encontrarlo.

Su intuición lo llevó a pensar que como se trata de un modelo antiguo, llamativo y popular, quienes lo vieran por la calle, lo iban a identificar rápidamente y le iban a enviar información sobre el tema.

Primero se dirigió a WhatsApp, específicamente al grupo que comparte con otras personas que coleccionan Valiant a fin de que puedan colaborar con la búsqueda. Luego, sus allegados ayudaron a viralizar las fotos del coche para agilizar la pesquisa y así recopilar más información.

En la plataforma YouTube también se dio a conocer este caso y se puede visualizar entrando a éste enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Id7CcqUA9VQ

El pasado martes a la noche, le avisaron que el automóvil estaba siendo arrastrado por San Justo, y el miércoles a la mañana le dijeron que ya estaba camino a Olavarría y lo arrastraba una camioneta de mudanzas.

Igualmente el rodado ya cuenta con pedido de captura y una denuncia radicada en la Ciudad de Buenos Aires, la tristeza de Marcos se agudiza debido a que el auto no está asegurado contra robos porque al ser un clásico, es muy caro y las compañías ni siquiera cotizan esa categoría de vehículos.

Luego del robo, se dio cuenta que no había vidrios rotos desparramados en la vereda, por lo que afirma, casi convencido, que se lo llevaron como si fuese un remolque con grúa, además, un vecino de la cuadra le contó que hasta las 17:30 horas del martes, el auto estaba estacionado en el mismo lugar que Rodríguez lo había dejado.

Marcos Rodríguez es estudiante de medicina, pero desde que tiene uso de razón, es un loco de los autos de colección, de hecho, su infancia está íntegramente relacionada con un Valiant 2 que poseía su cuñado y donde el joven pasaba horas y horas jugando, investigando sus partes e incluso dormía para manifestar su deseo.

Lo más destacado, es que el anterior dueño del Valiant blanco, era un ex combatiente de la Guerra de las Malvinas, en aquel entonces, el nieto del hombre necesitaba el dinero y puso a la venta el auto de su abuelo, que posteriormente pasó a manos de Rodríguez.

Continue Reading

Noticias más leídas

Editor Responsable: Leandro Barattucci - villadelparquein@hotmail.com - Domicilio legal: Llavallol 2984, CABA - Teléfono: 15.6.8561238 - Propiedad Intelectual N°: RE-2022-65913877-APN-DNDA#MJ - Visitas del mes de febrero: 35.112 Integrante de la Asoc. Civil Medios Vecinales - Integrante del Reg. de Medios Vecinales CABA