Villa Devoto
Villa Devoto: polémica por las obras en la calle Fernández de Enciso

El movimiento de vecinos autoconvocados de Villa Devoto presentó una denuncia penal contra funcionarios del Gobierno porteño por posible comisión de delitos contra la administración pública y contra la propiedad al habilitar una obra de remodelación de una calle, que prevé la intervención de unos 4.200 metros cuadrados, la cual está situada en un Área de Protección Histórica (APH).
La presentación fue ante la Unidad Fiscal Oeste del Ministerio Público Fiscal porteño en torno al proyecto que comenzó a fines de julio la gestión local en una cuadra de Fernández de Enciso, entre la Plaza Arenales y la estación Devoto del tren San Martín, para convertirla en una «calle verde», la iniciativa oficial que se replica en otros barrios para sumar «espacios de recreación y disfrute».
Para los vecinos, la iniciativa está «destruyendo el patrimonio» existente dentro de la APH de Villa Devoto, por lo cual realizaron la denuncia «contra los funcionarios que resulten responsables, por posible comisión de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, así como de daños en bienes de uso público».
El actual Código Urbanístico define a una APH como «espacios o conjuntos urbanos que por sus valores histórico-culturales, arquitectónicos, singulares y/o ambientales constituyen ámbitos claramente identificables como referentes de nuestra diversidad cultural».
Puntualmente sobre el área de Villa Devoto, la norma sostiene que en «aceras y calzadas se mantendrán las dimensiones actuales», en tanto que indica que «a medida que se produzcan renovaciones de los materiales de las aceras, se reemplazarán por baldosas graníticas y/o calcáreas y/o de similares características, quedando prohibido el uso de baldosones de hormigón».
También, regula sobre el mobiliario urbano al advertir que «se evitará la polución del espacio público» y disponer que «todo elemento a instalarse con demostrada necesidad, así como el diseño y emplazamiento de los componentes del mobiliario urbano deberán responder a un proyecto integral de diseño contemporáneo y contar con el dictamen favorable».
De acuerdo al anuncio oficial, se harán trabajos en 4.200 metros cuadrados de espacio público a partir de la incorporación de 19 árboles, nuevo mobiliario urbano, demarcaciones para mejorar la señalización de la zona y entorno y cruces para garantizar mayor seguridad vial.
«Estos trabajos implican modificar el ancho de las veredas, modificar las dimensiones de la calzada y retirar parte del empedrado en la calle Fernández de Enciso y en el conjunto de plazoletas de la Estación Devoto. Todos estos trabajos se encuentran prohibidos por el Código Urbanístico», indicaron los vecinos en su demanda.
Para ellos, «implica una violación flagrante a la ley y a la división de poderes en tanto -de manera unilateral e inconsulta- los funcionarios responsables modifican una norma que sólo la Legislatura puede reformar, pero que, además, requiere de mayoría agravada del cuerpo legislativo y de un procedimiento de doble lectura».
El colectivo barrial además presentó una nota a la Junta Comunal 11 en la cual solicitaron «la inmediata paralización de los trabajos de remoción de adoquines y la inmediata restitución del espacio público al estado previo».
La Legislatura de la Ciudad puso en el listado de distritos de Área de Protección Histórica, en abril del 2015, la cuadra en conflicto publicando la Ley de ésta forma:
Artículo 2°.- Corrígese la errata del Anexo I de la Ley 5215, sancionada el 11 de diciembre de 2014 y publicada en el B.O.C.B.A. N° 4620 del 20 de abril de 2015, sustituyéndose los planos “Distrito APH 36 Plaza Arenales y Estación Devoto Plano de Delimitación N° 5.4.12.36a“ y “Distrito APH 36 Plaza Arenales y Estación Devoto Plano de Inmuebles Catalogados N° 5.4.12.36b“ por los planos “Distrito APH 36 Plaza Arenales y Entorno Plano de Delimitación N° 5.4.12.36a“, “Distrito APH 36 Plaza Arenales y Entorno Plano Inmuebles Catalogados N° 5.4.12.36b“ y “Distrito APH 36 Plaza Arenales y Entorno Plano de Protección Ambiental N° 5.4.12.36c“ que pasan a formar parte integrante de la presente Ley.
¿Pero qué es un Área de Protección Histórica (APH)?
Las Áreas de Protección Histórica son zonas de la Ciudad con valor patrimonial que poseen gran calidad urbana y arquitectónica. Se caracterizan por tener rasgos de diverso orden, entre otros, históricos, simbólicos y ambientales.
En el año 1992 fue reconocida la importancia de diferenciar los distritos de valor patrimonial, gestándose los Distritos APH – Área de Protección Histórica.
Su estudio, su formulación normativa y su gestión, van junto a las políticas de Planificación Urbana, tanto en sus aspectos teóricos como metodológicos. La normativa de protección permite preservar no sólo las tipologías catalogadas y la escala de sus entornos sino también integrar el espacio público revitalizándolo.
La normativa para las Áreas de Protección Histórica regula alguno de los siguientes aspectos:
Protección para los edificios de valor:
Se regula a partir de un catálogo en el que se definen niveles de protección (integral, estructural y cautelar) para los edificios que poseen valores urbanísticos, arquitectónicos, históricos y simbólicos. El catálogo es una herramienta de conocimiento y sistematización del patrimonio construido.
Protección general. Obras nuevas o edificios sin protección:
Posibilita la inserción de obra nueva de acuerdo al contexto general del área. Se regula la ocupación del suelo y las alturas, se define un grado de edificabilidad equivalente a la de los inmuebles catalogados para desestimar la demolición. Se establecen criterios de composición de fachada de manera que la obra nueva colabore en el completamiento armónico de la escena urbana.
Protección para el espacio público:
Se definen tres niveles de protección para el espacio público (ámbito consolidado, preconsolidado y potencial) de acuerdo a las condiciones de degrado que posea el mismo.
Regula y propone diseños particularizados para todos sus componentes (mobiliario urbano, señalización, aceras, y calzadas, forestación, marquesinas, publicidad, iluminación, colores y actividades).

Villa Devoto
Con críticas de los vecinos, se realiza la primer Feria vitivinícola en el Distrito del Vino

Este sábado 20 de mayo, los amantes del vino tienen una cita imperdible en la Plaza Arenales de Villa Devoto (Nueva York, Pareja, Bahía Blanca, Mercedes) de nuestra Comuna 11. Se llevará a cabo la Feria del Distrito del Vino, un evento que promete deleitar los paladares más exigentes.
Bodegas exclusivas, gastronomía de primera y shows en vivo
La Feria del Distrito del Vino se hará por primera vez en la ciudad, presentando el evento propio dedicado al vino. Con la participación de las bodegas más importantes del país, esta feria abrirá sus puertas a los vecinos en un formato de feria abierta.

Las calles Nueva York, Mercedes, Pareja y Bahía Blanca se convertirán en peatonales para brindar un espacio ideal donde los asistentes podrán disfrutar de este evento desde las 12:00 hasta la medianoche.
Más de 40 bodegas estarán presentes con sus mejores vinos para que el público pueda conocer y degustar. Las etiquetas incluyen reconocidas marcas como El Enemigo, Catena Zapata, Bianchi, Fin del Mundo, Santa Julia, Rutini, Salentein, Escorihuela Gascón, Lorenzo de Agrelo, Ernesto Catena, Las Moras, El Esteco, Trapiche, Bodega Bressia, Pala Corazón, Losance, Vinos de Potrero, Manos Negras, Penedo Borges, Weinert, Lamadrid, Huentala, La Posta, Dante Robino, La Cayetana, Gen del Alma, Lagarde y Banfi.
No solo se trata de vinos excepcionales, sino que también habrá propuestas gastronómicas de los restaurantes ubicados a 150 metros a la redonda de la plaza Arenales. Los visitantes podrán disfrutar de mesas dispuestas en las calles peatonales, un patio gastronómico en la esquina de Nueva York y Mercedes, donde se ofrecerán menús especialmente seleccionados para maridar con los vinos. Además, se dispondrán espacios de picnic en las zonas verdes para aquellos que prefieran un ambiente más relajado.
La critica de los vecinos
En tanto, distintos colectivos barriales anunciaron que se congregará desde las 18.30 en la intersección de Mercedes y Pareja en rechazo a la realización de la feria por y afirmaron que el evento representa una “apropiación del espacio público” dado que incluyó el cierre de calles desde hace días en la zona.
Denunciaron, en diversos comunicados y posteos en redes sociales, que el Gobierno de la Ciudad adjudicó una contratación por más de $110 millones para el financiamiento de la realización de la feria, por lo que señalaron: «La fiesta la pagamos nosotros».
Para los vecinos de la zona, no obstante, el emprendimiento perjudicó la identidad barrial a partir de la cantidad de casas que fueron demolidas para dar paso a locales de gastronomía, así como también para nuevas edificaciones en altura destinadas a la vivienda.
Experiencias y conocimientos del mundo del vino
La Feria del Distrito del Vino no solo es una oportunidad para degustar excelentes vinos y disfrutar de la gastronomía local, también es una ocasión para aprender y sumergirse en el fascinante mundo del vino. Destacados especialistas como Agustina de Alba, Marcela Rienzo, Joé Fernández y Marina Beltrame estarán presentes para compartir su conocimiento y pasión por el vino. Además, reconocidos enólogos como Alejandro Vigil (Bodega Catena Zapata y El Enemigo), Walter Bressia (Bodega Bressia) y Gabriela Celeste (Eno Rolland) estarán brindando charlas y catas especiales.
Para aquellos que deseen una experiencia más interactiva, se llevarán a cabo juegos con descriptores aromáticos del vino, donde los participantes podrán poner a prueba su olfato y habilidades sensoriales.
Shows en vivo y cierre artístico
El entretenimiento también será parte de lamtarde del sábado en la plaza Arenales. El escenario principal ofrecerá un line up sorpresivo con una variedad de shows. Desde música en vivo hasta presentaciones artísticas, habrá entretenimiento para todos los gustos. Todos estos reconocidos artistas, sommeliers y destacados enológos se preentarán en los siguientes horarios:
- 13:00 hs Álvaro Atlante (Cantante)
- 13:40 hs Mica Sotera (Cantante)
- 14:30 hs Marcela Rienzo (Sommelier)
- 16:00 hs Flower Trip (Banda Musical)
- 16:50 hs Alejandro Vigil y Walter Bressia (Enólogos)
- 17:45 hs Joe Fernández (Enólogo)
- 18:40 hs Agustina De Alba (Sommelier)
- 20:00 hs CIERRA Coti (Cantante)
Acceso libre y degustaciones responsables
El acceso a la feria será completamente libre, lo que permitirá a todos los asistentes disfrutar de este evento único en la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, para participar en las degustaciones de vino, se deberán adquirir tickets en la esquina de Nueva York y Mercedes, donde se ubicará la boletería y el retiro de copas.
Es importante destacar que se establecerá un límite máximo de degustación de cuatro copas por persona, promoviendo así el consumo responsable y moderado de vinos. En línea con esta filosofía, la Feria del Distrito del Vino se ha sumado al programa internacional «Wine in Moderation», fomentando un enfoque equilibrado y consciente hacia el consumo de vino.
Además, para asegurar la hidratación adecuada, se dispondrán puestos de agua a disposición de los asistentes. Asimismo, se brindarán recomendaciones constantes sobre el consumo moderado y responsable de alcohol.
Villa Devoto
Los Amados homenajean a Gardel y Le Pera con ritmo tropical en Villa Devoto

El grupo musical Los Amados presenta por primera vez un concierto con repertorio íntegramente argentino basado en las bellas canciones que compusieron juntos Carlos Gardel y Alfredo Le Pera. Las melodías más hermosas en un divertido y sofisticado show de nivel internacional.
Un espectáculo para divertirse y emocionarse
Para rendir homenaje a esta dupla inolvidable, el grupo musical Los Amados presenta por primera vez un concierto con repertorio íntegramente argentino basado en las bellas canciones que compusieron juntos Gardel y Le Pera. Con ritmos latinoamericanos de boleros, son, candombe, su impronta tropical y el delicado humor que los caracteriza, Los Amados recorren los clásicos de las películas del Morocho del Abasto como Cuesta abajo, Melodía de arrabal, Rubias de New York, Caminito Soleado, Volver, Lejana Tierra Mía, Sol tropical, El día que me quieras y muchos otros, que son el sentir y la identidad de la música nacional. Un espectáculo para divertirse y emocionarse con el cancionero que en aquellos años 30 elevó a la Argentina a lo más alto de la música mundial.
Únicas funciones en el Teatro Devoto
Los Amados se presentarán los sábados 6, 13, 20 y 27 de mayo a las 21 horas en el Teatro Devoto, ubicado en Av. Lincoln 3815, Villa Devoto, CABA. Las entradas se pueden adquirir a través de www.entradauno.com con valores de 4500.−/ 4000.- / $ 3500.-.
La historia de una dupla inolvidable
Carlos Gardel y Alfredo Le Pera fueron dos genios de la música que se unieron para crear algunas de las canciones más emblemáticas del tango y del cine argentino. Su sociedad artística comenzó en 1931, cuando Gardel le encargó a Le Pera que le escribiera las letras de sus canciones para su primera película, Luces de Buenos Aires. A partir de ahí, se convirtieron en inseparables y trabajaron juntos en otras cinco películas: Espérame, La casa es seria, Melodía de arrabal, Cuesta abajo y El día que me quieras.
En estas películas, Gardel interpretaba con su voz inconfundible las letras poéticas y sentimentales de Le Pera, que reflejaban el amor, la nostalgia, el humor y la identidad nacional. Su éxito fue tal que trascendieron las fronteras y se consagraron como los máximos exponentes del tango en el mundo. Lamentablemente, su carrera se vio truncada por el trágico accidente aéreo que les quitó la vida el 24 de junio de 1935 en Medellín, Colombia. Sin embargo, su legado musical sigue vivo y vigente en el corazón de los argentinos y de todos los amantes del tango.
Villa Devoto
Jornada de Adopción de Mascotas en Plaza Arenales de Villa Devoto

Desde las 14 hasta las 18hs, se llevará a cabo en la Plaza Arenales del barrio de Villa Devoto (Nueva York, Bahía Blanca, Mercedes, Pareja) la «Jornada de Adopción de Mascotas». Este evento tiene como objetivo principal concientizar a los vecinos sobre la importancia de la adopción de mascotas y brindar una oportunidad para que las familias interesadas puedan conocer y llevarse a casa un nuevo miembro de la familia.

Durante la jornada, distintas organizaciones de rescate de mascotas en adopción se darán cita para ofrecer información y asesoramiento sobre la tenencia responsable de animales de compañía. También tendrás la oportunidad de interactuar con los animalitos, conocer sus historias y elegir a aquel que se adapte mejor a tu estilo de vida y necesidades.
Además cabe resaltar que también habrá vacunación antirrábica gratuita de 13 a 17:30 horas sin turno previo y con cupos limitados.
Aunque no puedas adoptar, hay muchas otras maneras de colaborar con las organizaciones que rescatan y cuidan a los animales. Podés acercarte a los stands de las ONGs presentes y conocer los productos que ofrecen, como alimentos para perros y gatos, camas, cajas transportadoras, collares, pretales, correas, bandejas y piedras sanitarias para gatos, entre otros. Al adquirir estos productos estarás ayudando a las organizaciones a seguir rescatando y cuidando a los animales en situación de vulnerabilidad.
Si no podés colaborar económicamente, siempre podés ofrecer tu tiempo y esfuerzo como voluntario. Las organizaciones de rescate de mascotas siempre necesitan de personas comprometidas que estén dispuestas a brindar su tiempo y dedicación para ayudar a los animales. Además, si tenés un hogar disponible, podés ofrecerte como hogar de tránsito para albergar a los animalitos mientras encuentran un hogar definitivo.
Villa Devoto
El cumpleaños 134 de Villa Devoto: La historia de su creador Antonio Devoto y su impacto en Buenos Aires

El barrio de Villa Devoto, uno de los más elegantes y tradicionales de Buenos Aires, está celebrando su aniversario número 134 y nos brinda la oportunidad perfecta para repasar la enorme influencia que su creador, Antonio Devoto, tuvo en la ciudad.
Antonio Devoto era un inmigrante genovés que llegó a Buenos Aires a finales del siglo XIX y que fundó la Compañía General de Fósforos en 1889. Esta compañía, que se formó a partir de la fusión de tres empresas, tenía su sede en Barracas, donde hoy se encuentra el colorido Edificio Central Park, y fabricaba productos gráficos, incluyendo las famosas cajitas de fósforos Tres Patitos.
La historia detrás de los fósforos Tres Patitos
La empresa fue pionera en la importación de inodoros con sifón y también es la creadora de los fósforos Tres Patitos, uno de los productos más emblemáticos de Argentina. El nombre Tres Patitos surge porque generalmente, se calculaba que la máquina que cargaba las cerillas volcaba un promedio de 220 fósforos aproximadamente. Sin embargo, la primera caja en completarse cargó exactamente 222. Por eso, la marca fue nombrada Tres Patitos debido a la forma del número 2, que se parece a un pato.

Pero la influencia de Devoto en Buenos Aires no se limitó a su compañía de fósforos. También fundó La Inmobiliaria, la primera empresa de seguros de capital argentino, que construyó uno de los edificios más bellos de la Avenida de Mayo.
Además, Devoto y sus hermanos compraron los terrenos para crear el Mercado de Abasto en 1888 y se los vendieron a la Sociedad Anónima Mercado de Abasto Proveedor. Aunque el edificio original de 1893 fue demolido, parte de él se puede ver hoy en la sección del shopping entre Guardia Vieja/Gardel y Lavalle.
El barrio fue un emprendimiento del banco de Devoto en tierras que hasta hacía poco habían pertenecido al partido de San Martín y que luego pasaron a la Capital Federal.
Aunque Devoto murió en 1916 antes de ver terminado su lujoso palacio en la Avenida Nacional (hoy Salvador María del Carril), su casa de fin de semana, inaugurada en 1891, todavía sobrevive como la Escuela Antonio Devoto.
Pero lo que inmortalizó a Devoto fue el barrio que lleva su apellido, con sus elegantes casas y bien puesto el sobrenombre de el «Jardín de la Ciudad».
Aunque su espíritu y esencia continúan siendo absolutamente barriales, Villa Devoto se ha transformado. Ahora, además de sus veredas arboladas, sus calles empedradas y sus casas y residencias de enormes dimensiones, a veces palaciegas, los nuevos proyectos residenciales también forman parte de lo que los expertos califican de boom; por lo general, enfocados en el mismo vecino, quien, como el barrio, ha cambiado pero no tanto.
El último censo informa que Villa Devoto tiene 6890 habitantes, cerca de 800 más que los registrados una década atrás. ¿Quiénes viven allí exactamente? Familias que se forman y otras que se achican, pero que en ningún caso abandonan al que consideran su lugar.
Aun cuando el mapa la grafique algo apartada, se trata de una zona conectada a través de las avenidas San Martín –y su Metrobús-, Francisco Beiró y la cercanía con la General Paz. Junto a casi 30 líneas de colectivos, los ferrocarriles Urquiza y San Martín unen Devoto con el centro y otras áreas de la ciudad. Esta accesibilidad, no obstante, no parece interrumpir la tranquilidad de la hora de la siesta.
A toda hora del día, la plaza Arenales es un hervidero de gente de todas las edades que realiza caminatas, anda en bicicleta y asiste a diferentes clases de entrenamiento al aire libre. Con una arboleda añosa, el entorno es ideal para hacer ejercicio y regalarse un momento de relax en algún cafecito. Aun cuando siempre tuvo sus restaurantes tradicionales, lo cierto es que la oferta gastronómica se multiplicó, convirtiéndose así en un verdadero polo, con un área de influencia de varias cuadras a la redonda.
Este gran crecimiento se expresa, sobre todo, en la plaza Arenales y su entorno: Chivilcoy, Bahía Blanca, Lincoln, Nueva York, Salvador María del Carril, Pareja, Fernández de Enciso y Mercedes.
Pero como contrapunto a tanto cerecimiento, también debemo decir que numerosas cantidad de vecinos se quejan al sentirse invadidos por tantos nuevos comercios y la cantidad de gente que reúne el barrio y así perder la tranquilidad que siempre caracterizó a este hermoso barrio…
Felíz cumpleaños!!!
Villa Devoto
Todos los martes taller gratuito de lectura en el Castillo de Villa Devoto

Este martes 14 de marzo a partir de las 16 hs. dará comienzo el taller de lectura «Cuentos en el Castillo», organizado por Daniel Edgardo Petasne en el Castillito Devoto ubicado en Habana 3801 PB. La actividad se repetirá todos los martes a la misma hora y tendrá una duración de una hora y media.
El objetivo principal del taller es «renovar este círculo virtuoso que es el saber leer, escuchar y escribir». Para ello, se invita a cualquier interesado a compartir un espacio de lectura y charla sobre textos y autores, donde se busca fomentar el intercambio de opiniones y la escucha atenta.

No es necesario tener experiencia previa en la materia, y el material se compartirá digitalmente antes del encuentro. La modalidad del taller será presencial y el costo es totalmente gratuito.
En esta primera edición, se leerá un cuento de la autora Samanta Schweblin, para luego continuar con otras lecturas de autores como Margaret Atwood, Abelardo Castillo, Paco Urondo, Bradbury, Maupassant, Mujica Láinez, Hector Hugh Munro (Saki) y más.
Para coordinar la actividad, Petasne estará presente en el lugar y se podrá obtener más información escribiendo a su correo electrónico petasne@gmail.com.
La importancia de la lectura
La lectura es una de las habilidades más importantes que una persona puede adquirir en su vida. La capacidad de leer y comprender lo que se está leyendo es esencial para el desarrollo cognitivo, la adquisición de conocimiento y la capacidad de comunicarse efectivamente.
La lectura es una herramienta fundamental para el aprendizaje, ya que permite a las personas acceder a la información y el conocimiento que necesitan para crecer intelectualmente y para adquirir nuevas habilidades. Además, la lectura puede mejorar la memoria, la concentración, el pensamiento crítico y la capacidad de análisis.
También es una forma de entretenimiento y de relajación. Leer un buen libro puede ser una experiencia emocionante e inspiradora, que permite a las personas viajar a mundos imaginarios, conocer personajes fascinantes y experimentar emociones que no podrían experimentar de otra manera.
Por otro lado, la lectura también puede ser una forma de desarrollar habilidades sociales y emocionales. La literatura puede ayudar a las personas a comprender mejor las emociones de los demás y a desarrollar su capacidad para empatizar con los demás.
Por lo tanto, es importante fomentar y promover la lectura en todos los ámbitos de la vida.
-
Villa del Parque4 días
El arte se une al fútbol: Villa del Parque inmortaliza a Messi con un espectacular mural
-
Villa Devoto1 mes
Jornada de Adopción de Mascotas en Plaza Arenales de Villa Devoto
-
Comuna 111 mes
Los secretos del Distrito del Vino: recorridas de enoturismo en Villa Devoto, Villa del Parque y La Paternal
-
Comuna 113 semanas
Vecinos de la Comuna 11 piden suspender el Código Urbanístico para proteger la identidad del barrio
-
Villa del Parque1 mes
Escuela primaria y geriátrico afectados por un incendio en Villa del Parque
-
Villa General Mitre2 meses
Villa General Mitre tendrá su «Calle Verde»
-
Comuna 112 meses
Aumento de casos de dengue en barrios de la Comuna 11
-
Comuna 113 semanas
Noche de la Música en Villa Devoto: un Evento Imperdible para los Amantes de la Música Independiente