Connect with us

Villa del Parque

El día que la emblemática banda V8 se presentaba en vivo por primera vez y en Villa del Parque

Published

el

Hace 22 años nuestro barrio Villa del Parque fue testigo de un acontecimiento único. Ocurrió en el club Villa Sahores, sito en Santo Tomé 2496 esquina Artigas. Y es que en dicho recinto, un sábado 8 de agosto de 1980 se presentaba por primera vez en vivo la banda de Heavy Metal pionera en Argentina V8. 

La historia de V8 comienza a finales de 1979 cuando Ricardo Iorio y Ricardo Chofa Moreno, deciden alejarse del grupo Comunión Humana, para formar una nueva banda mucho más pesada que ésta. Luego de dos meses de ensayos en el que habían compuesto temas como «Voy a enloquecer», «Asqueroso cansancio» y «Maligno», llega el momento de incorporar un baterista, para conseguirlo publican un aviso en la revista “Segunda Mano”, al que respondió Gerardo Osembergh.

El grupo carecía de nombre, barajándose en su búsqueda algunos como “Hydra”, “R.G.R” y “Bloke” pero una tarde encontrándose ellos caminando, se encontraron con un amigo suyo que sugirió que le pusieran “V8”, como al motor V8. ​ Luego de idas y vueltas acordaron que V8 sería el nombre que los representaría, ya que sugería velocidad, potencia y peso

Y es ahí que se produce la primera presentación  en vivo de V8 en el club Sahores de Villa del Parque; Ricardo Moreno en guitarra, Ricardo Iorio, que en ese momento tenía 16 años, en bajo y voz, y Gerardo Osemberg en batería. Tocaron junto a Hermes (organizadores del concierto) y Orions para un escaso número de personas. Allí sonaron por primera vez «Muy cansado estoy» y «Voy a enloquecer». La gente los escuchaba con respeto y sin entender demasiado la propuesta, ya que nunca habían escuchado una banda nacional sonar de esa manera.  

La posibilidad de su debut surgió al enterarse Iorio de que el grupo «Hermes» se hallaba organizando un concierto, del cual también participaba Orions.

Ricardo se conecta con el bajista de este grupo, Ronar Bar, quien acepta que  V8 se sume como grupo soporte.

La propuesta era bien pesada, definida por la velocidad de su música y la realidad social que denunciaban sus letras, en un momento en que el  jazz rock imperaba en el espectro de la llamada música nacional contemporánea.

Ya por ese entonces, la imagen que el grupo transmitía a través de sus condenados y perseguidos pelos largos, y de la irreverencia que su bajista ostentaba al usar una gorra de policía con un V8 en lugar del correspondiente escudo nacional, era una visión excesivamente fuerte y chocante, mas aún en una época políticamente difícil  en la que copaba el miedo, generando verdadera confusión y fomentando el ostracismo de mucha gente que evitaba relacionarse para no tener problemas. Aunque V8 no contaba con buenos equipos, el sonido que tenían era suficiente para provocar el rechazo y la mala onda de los dueños del lugar de ese momento.

Luego de algunas otras presentaciones en octubre de 1981 la banda se presenta en la sede de Racing Club de Villa del Parque (Nogoyá 3061, entre las calles Helguera y Argerich), en un show organizado por Hermes, y junto a otras bandas como Sidecar y H.R.D. Éste fue el último show de Gerardo Osemberg, quien es sustituido por Alejandro “Pesadilla” Colantonio. El nuevo baterista introdujo a la banda el doble bombo.

El nuevo integrante por amigos en común toma contacto con AlbertoZamarbide, y ambos organizan un concierto en la sede del Club Atlético Chacarita Jrs., ubicada enAv. Alvarez Thomas y Federico Lacroze. Participaron del show los grupos La Máquina Infernal, Manila Express, Ácido Nítrico, WC (donde cantaba Zamarbide y Gustavo Rowek tocaba la batería) y el propio V8. En el mes de Abril, Alejandro Merezon organiza un concierto en el Auditorio Bs.As., del cual participan V8 y WC. Poco después de este show, Alberto Zamarbide abandona WC y se reúne con Iorio, que estaba buscando cantante, y de esta forma queda incorporado a V8. En la banda se produce un cambio trascendental: Ricardo «Chofa» Moreno decide dejar V8 ya que su estado de salud no era óptimo por padecer asma crónica y problemas hepáticos. El mismo Chofa se encarga de traer un reemplazo, llegando al ensayo junto a Osvaldo Civile, que provenía del grupo Té de Brujas. Al mismo tiempo se aleja Colantonio, sin demoras se incorpora Gustavo Rowek de WC por medio de Zamarbide. De este modo en mayo de 1982 queda armada la formación más conocida de V8: Iorio-Zamarbide-Civile-Rowek.

Lograron tocar en B.A. Rock ´82.  Al año siguiente salió a la venta su primer álbum, titulado «Luchando por el metal»,  cuyos temas destacados fueron «Destrucción» y «Brigadas Metálicas».

Telonearon a Riff en el microestadio de Vélez, a Barón Rojo en Obras y se presentaron en la cancha de Platense.

En 1984 lanzaron su segundo álbum bajo el nombre de «Un paso más en la batalla». De este trabajo surgieron «Cautivos del sistema» y «Deseando destruir y matar».

Después de presentarse en San Pablo, Brasil, Civile y Rowek dejan la banda y se integran Walter Giardino  y Miguel Roldán en guitarras y Gustavo Andino en batería, pero al poco tiempo Giardino y Andino se alejan, y se une al grupo Adrián Cenci (batería). Ya como cuarteto lanzan su último disco, «El fin de los inicuos» en 1986. Al poco tiempo V8, la banda que sería más tarde la madre del heavy metal argentino, se disuelve definitivamente.

De esta poderosa agrupación nace por un lado Hermética , y por el otro Logos.

No obstante, en la década de los 90s salieron dos álbumes más; una recopilación, «No se rindan» en 1991 y un disco homenaje en 1996, titulado «Homenaje en Obras MCMXCVI»; y un tercero en 2001, llamado «Antología», que se encuentra encabezado por «Maligno», un tema inédito hasta entonces.

Luego de una riquísima carrera en el circuito del rock  pesado nacional, se separan en el año 1987 dejando un muy buen legado para las otras bandas del género.

Continue Reading
Advertisement

Deja tu comentario

Villa del Parque

Concientización deportiva en el Club Racing para prevenir la violencia de género

Published

on

Sede de Racing de Villa del Parque

En una iniciativa pionera en el ámbito deportivo, el Club Racing de Villa del Parque será sede de la jornada «La Pelota tiene la Palabra», un evento enfocado en concientizar sobre la violencia en el deporte dirigido a niños de 10 a 13 años que participan en actividades deportivas en el club. La cita es este jueves 5 de octubre a las 18:00hs en la Sede «Norberto Perrone» del club, ubicada en la calle Nogoyá 3045.

Organizado en colaboración con la Asociación Civil Arco Violeta, una entidad dedicada a la prevención de la violencia de género, este evento representa un gran paso en la lucha contra la discriminación, violencia y bullying en el ámbito deportivo.

Desde la Asociación Civil Arco Violeta, se percibe un fuerte compromiso y responsabilidad en poner en agenda estos temas sensibles. A partir del mes de octubre, se están llevando a cabo talleres en diversos clubes, con el enfoque específico en la prevención de la violencia de género y el bullying.

«La violencia en el deporte es una realidad que no podemos ignorar. Al enfocarnos en las niñeces y adolescencias, estamos sembrando las semillas para un futuro libre de violencias», comentan desde la Asociación.

El objetivo de esta iniciativa es proporcionar a los clubes y comunidades las herramientas necesarias para abordar situaciones de bullying y otras formas de violencia entre pares. ¿Cómo enfrentar estas situaciones? ¿Los niños y jóvenes pueden resolverlas solos o es necesario el apoyo de adultos? Estas son algunas de las preguntas claves que se abordarán durante la jornada.

Teniendo en cuenta que el club es un espacio fundamental para este aprendizaje, ya que es donde las personas tienen sus primeras experiencias de participación y convivencia más allá de la familia, es por eso que se eligen estos espacios para el aprendizaje sobre estos temas.

El evento promoverá vínculos solidarios, pluralistas y respetuosos, fomentando una convivencia democrática y armoniosa. La construcción de un club se convierte así en un desafío que involucra a toda la comunidad, en la búsqueda de la ampliación y garantía de derechos, así como en el manejo de conflictos dentro de un marco de respeto e inclusión.

«La Pelota tiene la Palabra» es una invitación a la acción conjunta para construir un entorno deportivo más seguro y respetuoso para todos los niños y niñas que forman parte de estos clubes.

Continue Reading

Villa del Parque

Reunión de vecinos en Villa del Parque contra el Código Urbano

Published

on

El próximo domingo 24 de septiembre, a las 17:00 horas, los vecinos de la Comuna 11 se reunirán en la Plaza Aristóbulo del Valle, ubicada en Cuenca y Baigorria, en el barrio de Villa del Parque, para abordar preocupaciones relacionadas con el cambio en el Código Urbanístico de la Ciudad de Buenos Aires, implementado en el año 2018 bajo el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.

Motivos de Preocupación:

Los vecinos manifiestan su inquietud por la pérdida de la identidad, el patrimonio y la calidad de vida que está experimentando la Ciudad. La destrucción de casas de alto valor histórico y arquitectónico, así como la descaracterización de los barrios residenciales, son temas que requieren atención inmediata.

Demanda de los vecinos:

A través de una petición ciudadana, los vecinos exigen la suspensión urgente de los efectos del Código Urbanístico vigente, el cual habilita la destrucción de la identidad de los barrios residenciales de casas bajas y promueve la sobreconstrucción en áreas ya consolidadas. Además, se reclama una evaluación integral del patrimonio histórico de la Ciudad con la participación activa de la comunidad.

Planificación Sostenible:

La crisis habitacional, ambiental y sanitaria requiere una revisión profunda de la planificación urbana. Se insiste en la necesidad de una Democracia Participativa y Ambiental, donde las decisiones sobre la ciudad y su área metropolitana sean tomadas por los vecinos y la ciudadanía en su conjunto.

Defensa de Derechos Colectivos:

Se exhorta a dejar de priorizar los intereses económicos de unos pocos en detrimento de los derechos colectivos de los vecinos. La construcción de megaedificios no es una solución efectiva para el déficit habitacional que aqueja a la Ciudad de Buenos Aires desde hace tiempo.

Verde y Sustentabilidad:

La mejora del entorno urbano es imperativa. Se solicita la expansión de espacios verdes. Asimismo, se pide detener la tala indiscriminada de árboles en espacios públicos, como también en los pulmones de manzanas que ahora son puro cemento.

Convocatoria a la Ciudadanía:

Se invita a todos los vecinos preocupados por el futuro de nuestro barrio a unirse a esta reunión . La participación activa es fundamental para preservar la identidad del lugar que habitamos y garantizar un ambiente urbano sano y equilibrado para todos.

¡Defendamos juntos nuestro derecho a un hábitat adecuado!

Continue Reading

Villa del Parque

Entrevista a Marisa, profesora de Zumba y vecina de Villa del Parque

Published

on

En las hermosas calles de Villa del Parque encontramos a Marisa, una vecina que lleva en su corazón el ritmo vibrante de este barrio. Marisa es una apasionada profesora de Zumba, cuyo talento y dedicación han resonado en cada uno de sus alumnos. En esta nota exploramos la trayectoria y la magia que Marisa aporta a través del baile, y descubrimos cómo es en su compromiso con el zumba y sus alumnos y alumnas.

¿Contanos tu relación con Villa del Parque?

Nací en Villa del Parque. Mi bisabuelo fue uno de los fundadores del barrio. Soy egresada del colegio Virgen Niña y toda mi infancia y adolescencia viví en Baigorria y Cuenca. Amo este barrio. Es el más lindo del mundo

¿Cómo comenzaste tu carrera como profesora de Zumba y qué te inspiró a hacerlo?

Desde muy chiquita me gustó bailar. Me mandaron a danzas a los 3 años porque no me quedaba quieta, y en esa época era difícil encontrar lugares para nenas tan chiquitas. Hice danzas clásicas, gimnasia deportiva y gimnasia rítmica. Soy profesora de Educación Física, pero lo que siempre me gustó fue bailar. Un día una amiga me mostró videos de zumba y me dijo «¡vos tenés q trabajar de esto!» Conseguí salones donde dar mis clases, hice el curso y acá estoy,  trabajando de lo que más me gusta en la vida. Soy una privilegiada.

¿Hacen presentaciones?

Después de la pandemia no. Antes estaba en un salón en el que la directora organizaba shows de fin de año y ahí si nos preparabamos y participabamos  del evento. Nos mandabamos a hacer sudaderas, nos maquillabamos era muy divertido. De vez en cuando participo en Master Class, que son unas clases especiales dónde bailamos varios profes de diferentes lugares e invitamos a nuestros alumnos a participar de esas fiestas.

¿Cómo viste evolucionar la popularidad de la Zumba a lo largo de los años?

Crecio de una manera bastante acelerada. Es un ejercicio fácil de llevar a cabo por lo que muchas personas se acercaron a realizar la actividad. Es divertido, te cambia el ánimo.

¿Qué aspecto de la Zumba crees que más beneficia a las personas que participan en tus clases?

Mis clases creo que particularmente puedo destacar el tema de ejercitar mucho la memoria. Las coreos las realizamos varias veces al mes y estimulamos la parte de memorización de los pasos. Además en una misma clase ejercitamos varios estilos musicales

¿Cómo crees que la práctica de la Zumba ha contribuido al bienestar físico y emocional de tus alumnos?

Del lado del bienestar físico siempre tuve excelentes devoluciones en cuanto a mis alumnas cuando iban al doctor. Me comentaban que les iba bárbaro en el cardiólogo, los análisis y que sus doctores les decían que no dejarán de zumbear.

En cuanto a nivel emocional zumba ayuda muchísimo. Primero te levanta el ánimo como cualquier actividad física, pero además tiene la particularidad de socializar y se arman grupos de amistades. Por lo menos en mi caso, todas mis alumnas se han llevado al menos una amiga. Es más, mis mejores amigas hoy día fueron primeras alumnas.

Siempre hay buena onda, nadie mira a nadie, nadie discrimina a nadie. Uno viene a zumba a hacer actividad física, a divertirse y te vas llena de energía!

Hoy estoy dando clases en la Asociación Vecinal Devoto Norte, Llavallol 5170, un salón muy lindo, amplio, con buena ventilación. Tengo varios horarios para que los que participan de mis clases puedan elegir.

Para más info contactarse al 1140938483

Desde Villa del Parque Info alentamos a todos los vecinos de Villa del Parque y de otros rincones cercanos a sumergirse en esta experiencia única. En el estudio de Marisa, no solo encontrarán una profesora excepcional, sino también una amiga y confidente que se ha dedicado a compartir los innumerables beneficios de la Zumba. No duden en cruzar esa puerta y dejarse llevar por el ritmo que late en el corazón de Villa del Parque. La invitación está abierta, y los beneficios son incontables.

Continue Reading

Villa del Parque

La casa de D10S en Villa del Parque

Published

on

Casa Maradona

En el barrio de Villa del Parque, en el límite con La Paternal, un pequeño rincón guarda los secretos y las memorias de uno de los más grandes futbolistas de todos los tiempos. La primera casa en CABA de Diego Armando Maradona, ubicada en la calle Lascano 2257, es un lugar de peregrinación para fanáticos de todo el mundo. Desde su restauración por la Junta de Estudios Históricos de La Paternal y Villa General Mitre, se ha convertido en un sitio emblemático donde los admiradores pueden adentrarse en la historia de un ícono del deporte.

El legado de Maradona en el límite de Villa del Parque con La Paternal:

Este hogar fue el primer espacio propio de Maradona y su familia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre los años 1978 y finales de 1980. A escasos metros del estadio de Argentinos Juniors, donde comenzó a forjar su camino hacia la gloria, la casa ha sido preservada como un tributo al mejor futbolista de la historia.

La Casa de D10s: Un espacio histórico:

Conocida como «La Casa de D10s», este sitio es más que un simple recuerdo. Es una experiencia única que permite a los visitantes explorar el entorno que vio crecer a un joven talento que cambiaría la historia del fútbol. La visita guiada ofrece la oportunidad de revivir los momentos que moldearon al ídolo.

La ruta de D10s: Tras los pasos de Maradona:

La proximidad entre la casa y el estadio de Argentinos Juniors da lugar a la «Ruta de D10s», un itinerario que emula los recorridos diarios del futbolista entre su hogar y la cancha. Esta experiencia brinda a los visitantes una perspectiva única de los desplazamientos que formaron parte de la rutina de Maradona.

Los tesoros de «La Casa de D10s»:

Cada rincón de esta casa histórica cuenta una historia. Desde el recibidor, donde una escultura de Diego da la bienvenida, hasta el salón de estar y el patio cubierto con típicos toldos de lata, cada detalle evoca la esencia de aquellos años. Los pisos de parqué, aunque desgastados por el tiempo, siguen testigos del paso de una leyenda.

El cuarto del «Diez»: Testigo de la historia:

La habitación donde Maradona dormía es uno de los momentos más emotivos de la visita. Una cama sencilla, un cubrecama azul y una imagen del Papa Juan Pablo II bendiciendo el acto, conforman un espacio que atesora la intimidad de un joven que estaba destinado a dejar huella en el mundo del fútbol.

El santuario: Devoción inquebrantable:

«El Santuario», un pequeño recinto lleno de objetos dejados por los devotos de Maradona, es el rincón más sobrecogedor de la propiedad. Habanos, llaveros, estampitas religiosas y barbijos se acumulan como ofrendas y muestras de gratitud hacia el ídolo. Las leyendas escritas a mano en las paredes son testimonios de admiración y agradecimiento de fanáticos locales e internacionales.

El legado de Maradona en cada rincón:

Cada elemento de esta casa, cuidadosamente conservado, es un tributo a la vida y carrera de Maradona. Televisores, radios, muebles y adornos de la época se entrelazan con la historia del ídolo. La propiedad es un reflejo del respeto y admiración que el mundo entero siente por él.

Redes y contactos

Email: casaded10sok@gmail.com
Para Reservas vía WhatsApp: 11-2290-3683
Se puede visitar: Martes a Sábados de 13 a 18 hs. en
Dirección: Lascano 2257, Villa del Parque, Comuna 11, CABA

Continue Reading

Villa del Parque

Dos detenidos en Villa del Parque por el robo de bronce

Published

on

En los barrios de la Comuna 11 de la Ciudad de Buenos Aires, como Villa del Parque y Villa Devoto, la problemática del robo de elementos de bronce ha alcanzado niveles alarmantes. En un incidente reciente, dos individuos fueron detenidos en la calle Ricardo Gutiérrez, en su intersección con Joaquín V. González y la avenida Francisco Beiró, por personal policial de la comisaría 11-B (ex 45). Estos sujetos fueron sorprendidos en posesión de picaportes de bronce, probablemente sustraídos bajo la misma modalidad delictiva que afecta a numerosas viviendas de la zona.

Días atrás, la  calle Segurola al 4200, en Villa Devoto, también ha sido testigo de estos robos, donde una vecina alertó al personal policial después de que un hombre le sustrajera tres picaportes de su propiedad. Los ladrones actúan de manera rápida, llevándose picaportes, cerraduras, buzones y porteros eléctricos, sin importar si los edificios o casas cuentan con sistemas de seguridad.

La razón detrás de estos robos radica en la valiosa composición del bronce, una aleación de cobre y estaño que ha sido utilizada por el hombre desde la antigüedad. A pesar de sus múltiples aplicaciones, el bronce es especialmente apreciado en el mercado negro debido a su alto valor. Actualmente, se paga entre $2.700 y $3.000 por kilogramo, lo que lo convierte en un objetivo tentador para delincuentes.

La modalidad de reciclaje de bronce se ha convertido en una fuente de ingresos para personas en situación de vulnerabilidad que buscan obtener unos pesos para subsistir. Los ladrones recogen estos objetos robados y los llevan a locales comerciales y galpones de compra de metales, donde son adquiridos sin cuestionar su procedencia.

En respuesta a esta creciente problemática, las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires han intensificado los controles en los locales comerciales y galpones donde se compran estos objetos robados. En el último año, se llevaron a cabo operativos en 82 comercios, resultando en la clausura de 37 de ellos. Los comercios en cuestión anunciaban la compra de diversos materiales, incluyendo bronce, sin preocuparse por la procedencia ilegal de los artículos.

Estas clausuras se debieron a que se encontraron piezas de bronce que pertenecían a obras de arte ubicadas en plazas, monumentos e iglesias, lo que confirmó su origen ilegal. 

La gente ha optado por reemplazar los picaportes de bronce por otros materiales menos llamativos, como el plástico o chapa y han instalado mayor herrería para proteger sus propiedades. 

Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos individuales, los vecinos siguen experimentando una sensación de vulnerabilidad constante debido al incremento de la inseguridad en todos los aspectos, y los cuales hacen un llamado urgente a las autoridades para que refuercen la presencia policial en las calles.

Continue Reading

Noticias más leídas

Editor Responsable: Leandro Barattucci - villadelparquein@hotmail.com - Domicilio legal: Llavallol 2984, CABA - Teléfono: 15.6.8561238 - Propiedad Intelectual N°: RE-2022-65913877-APN-DNDA#MJ - Visitas del mes de Septiembre: 53.327 Integrante de la Asoc. Civil Medios Vecinales - Integrante del Reg. de Medios Vecinales CABA