Villa Santa Rita
Secuestran autopartes, vehículos, un arma y droga en Villa Santa Rita y Versalles

La Policía de la Ciudad secuestró vehículos desguazados y adulterados, y autopartes robadas, en tres allanamientos en los barrios de Villa Santa Rita y Versalles, dos de ellos en talleres que fueron clausurados por la Agencia Gubernamental de Control (AGC).
Durante los procedimientos, cuatro hombres fueron detenidos, y se incautaron, además, varias cédulas del automotor y de GNC de autos con pedido de secuestro e inhabilitados para circular, un revólver, cartuchos de escopeta y marihuana.
Los procedimientos fueron el corolario de una investigación de oficiales de la la Comisaría Vecinal 10 B de la Policía de la Ciudad que logró dilucidar que en esos lugares se concentraba una importante cantidad de autopartes.
Uno de los puntos en cuestión fue un taller ubicado en Helguera al 1500, donde fueron detenidos tres hombres, el propietario de un taller y dos empleados, donde se encontró una gran cantidad de autopartes en infracción a la ley 25.761, como así también un auto Volkswagen Bora con numeración de motor adulterada, un taxi Fiat Palio desguazado, un Fiat Duna con patente apócrifa y un cuadriciclo con número de chasis suprimido.
En el lugar también se incautaron celulares y 12 cédulas, tanto de identificación de propiedad del automotor como de GNC y de verificación vehicular, varias de ellas correspondiente a autos y camionetas con pedido de secuestro por robo y hurto, y con prohibición de circulación.
Por su parte, en el allanamiento efectuado en otro taller, situado en César Díaz al 3000 se decomisaron más de 150 estéreos, cuya procedencia no pudo ser justificada, autopartes tipo llantas y ruedas, dos balizas policiales y dos fracciones de panes de marihuana, una balanza de precisión, además de celulares, tablets y una notebook.
En este allanamiento, en el que fue aprehendido otro hombre mayor de edad, se secuestró, además, un revólver plateado calibre 22 corto ó 6,35 con empuñadura plástica negra con la inscripción Italo Gra, y doce postas de escopeta de color rojo sin percutar con la inscripción Activ Caza C12-70.
Finalmente, en el último punto, en Oporto al 6200 se incautaron dos celulares que revistieron interés para la causa y se identificó a una persona, que podría estar vinculado al a causa.
Durante los allanamientos, participaron también personal de la AGC, que clausuró los talleres, en Helguera y César Díaz, y de las Divisiones Sustracción de Automotores y de Planta Verificadora, de la Policía de la Ciudad, a cargo de la revisión de parte del material secuestrado, y en dos de los procedimientos tuvo la colaboración de personal de personal de la Comuna 11.
En la causa interviene el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°35, a cargo del Dr. Osvaldo Rappa, ante la Secretaría del Dr. Guillermo Martínez Farre, que caratuló la causa como “robo de autopartes”, imputando a las cuatro personas detenidas, uno de ellos también por infracción a la Ley de Drogas (23.737), a quienes, luego les dio soltura.
El magistrado dispuso mantener una consigna en el taller de la calle Helguera para proceder al traslado en camiones de todo el material decomisado hasta una playa policial.

Villa Santa Rita
La policía tuvo que rescatar a un menor encerrado en un auto en Villa Santa Rita. Cómo proceder en estos casos con niños y mascotas

En plena ola de calor que padecen la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, el jueves pasado un niño quedó encerrado dentro de un automóvil estacionado en el barrio porteño de Villa Santa Rita y llamó la atención de los vecinos que pasaban por el lugar. Ante esta situación, se dio aviso a un oficial de la Policía de la Ciudad que recorría la zona, quien se encargó de rescatarlo frente a la ausencia de mayores a cargo.
El oficial de la Policía de la Ciudad, arribó hasta el auto, un Renault Scenic, estacionado sobre las calles Terrada y Juan B. Justo, e intentó dar con algunos de los padres del menor.
Según describieron fuentes policiales, el efectivo hizo sonar varias veces la sirena del móvil, sin tener respuesta. Bajo este contexto y ante la falta de ventilación y las altas de temperaturas, el policía procedió a romper el vidrio de la puerta delantera izquierda del vehículo y logró rescatar al niño, según pudo verse en un video difundido por las autoridades.
Inmediatamente, una ambulancia del SAME arribó al lugar para constatar el estado del niño. Tras un control clínico, personal médico determinó que no era necesario el traslado del menor.
Minutos después de ser liberado llegó el padre del niño, quien fue notificado de la decisión de la Unidad de Flagrancia Oeste, a cargo del Dr. Corral Calvano, secretaría del Dr. Brombini, de iniciar una causa por averiguación de posible abandono de persona.
Los peligros de dejar un menor encerrado en un auto
Un niño que se deja dentro de un vehículo caliente, o que se sube a un automóvil que no está cerrado sin que nadie lo note, puede morir de insolación (calor extremo) en muy corto tiempo. Sin embargo, esta tragedia se puede prevenir.
Datos sobre los vehículos calientes y cómo mantener seguros a los niños.
1. El golpe de calor puede suceder cuando el cuerpo no puede enfriarse lo suficientemente rápido.
2. El cuerpo de un niño se calienta de tres a cinco veces más rápidamente que el de los adultos.
3. Cuando se deja a un niño en un automóvil caliente, los órganos principales del niño empiezan a colapsar cuando la temperatura llega a 40 grados. Un niño puede morir cuando su temperatura llega a los 41,6 grados.
4. ¡Los automóviles se calientan muy rápido! En sólo 10 minutos, un automóvil se puede calentar más de 20 grados.
5. Dejar el aire acondicionado prendido o la ventana entreabierta cuando el auto está apagado NO ayuda mucho para mantenerlo fresco.
5. El golpe de calor puede suceder incluso cuando la temperatura exterior es de 13,8 grados.
6. Debido al cambio climático, se esperan que hayan más días de mucho más calor. Además, se pueden presentar días más cálidos durante todo el año.
Tome medidas si ve a un niño solo en un automóvil
1. Si ve que un niño está en un automóvil sin vigilancia y le preocupa, debe llamar de inmediato al 911.
2. Si el niño no reacciona o siente dolor, proceda de inmediato: Llame al 911.
3. Saque al niño fuera del automóvil.
4. Rocíe al niño con agua fresca no con agua fría (ni un baño de hielo).
Si el niño reacciona:Permanezca a su lado hasta que llegue la ayuda.
Buscar inmediatamente al mayor que esté a cargo del menor.
Las mascotas también lo sufren, cómo proceder
Si ves a un animal solo dentro de un auto en un día de calor, anotá el color, modelo y número de patente del auto. Intentá localizar al dueño en los edificios cercanos, o llamá a las autoridades humanitarias o a la Policía. Hacé que alguien vigile al perro. No dejés el lugar hasta que la situación se haya resuelto.
Si las autoridades son irresponsables o demasiado lentas y la vida del animal parece estar en peligro inminente, buscá un testigo (o varios) que sostendrá tu evaluación, tomá medidas para sacar al animal del auto y luego esperá a que lleguen las autoridades.
Observá si hay síntomas de golpe de calor como agitación, sed excesiva, saliva espesa, jadeo intenso, letargo, falta de apetito, lengua oscurecida, latidos acelerados, fiebre, vómitos, diarrea sanguinolenta y falta de coordinación. Si un perro muestra alguno de estos síntomas, sacalo del calor y llevalo preferentemente dentro de un vehículo con aire acondicionado y luego a un veterinario inmediatamente.
Dale agua para beber y si es posible rociá al perro con una manguera de jardín o sumergé su cuerpo en agua fresca (no congelada) hasta dos minutos para bajarle la temperatura corporal gradualmente. Podés también ubicar a la mascota frente a un ventilador. Aplicarle toallas mojadas frescas (pero no demasiado frías) por el estómago y el pecho, también puede ayudar. Tené cuidado de no enfriar por demás al animal.
Para evitar cualquier situación que ponga en peligro a tu mascota, o a cualquier ser vivo, nunca la dejés encerrada en el auto.
Villa Santa Rita
Villa Santa Rita: Detienen a un hombre por abuso

Un sospechoso, que trabajaba como conductor de una aplicación de viajes, fue detenido por la División Capturas y Prófugos de la Policía de la Ciudad tras permanecer prófugo desde 2019. Lo buscaban por haber abusado sexualmente de una pasajera.
De acuerdo a lo que informaron fuentes de la investigación, la víctima explicó a las autoridades que durante el viaje el chofer la manoseó. Al mismo tiempo, el conductor insistía en ir a un hotel alojamiento, hasta que la mujer logró escapar y así pudo denunciar lo sucedido.
En el caso intervino la Unidad Fiscal Especializada en Investigación Compleja (UFECRI), a cargo de José María Campagnoli y la secretaría de Juan Pablo Bello, a requerimiento del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°8. Los funcionarios judiciales enseguida pidieron con el paradero del sospechoso acusado de abuso sexual, que estaba prófugo.
El personal de esa división realizó un rastrillaje en los sistemas y en las redes sociales, como también se llevaron a cabo tareas de campo para obtener el número de teléfono del imputado y luego lograron identificar la dirección donde se alojaba.
Gracias a las tareas realizadas se determinó que la persona buscada se domiciliaba en una vivienda de la calle Luis Viale al 2900 en el barrio de Villa Santa Rita.
Con los datos obtenidos, el magistrado a cargo ordenó la detención del imputado y los efectivos de la fuerza porteña hicieron una vigilancia en el lugar hasta que pudieron detenerlo.
Villa Santa Rita
Villa Santa Rita cada vez mas cerca de tener su primera plaza

El Gobierno porteño presentó el pasado jueves en la Legislatura un proyecto para expropiar un predio en Villa Santa Rita para crear allí una plaza tras la presión del movimiento vecinal para tener una respuesta a un reclamo de décadas ya que es el único barrio en toda la Ciudad de Buenos Aires que no cuenta con un espacio verde.
La iniciativa contempla la declaración “de utilidad pública y sujeto a expropiación” a los terrenos situados sobre Álvarez Jonte 3222/24/32, de Villa Santa Rita, “con destino a la creación de un espacio verde, de uso público, con acceso libre y gratuito”.
El predio de 1.640 metros cuadrados está abandonado hace décadas, tiene su ingreso tapiado con carteles publicitarios y una salida en el sector trasero que da al pintoresco pasaje Julio S. Dantas , en una zona caracterizada por casas bajas, pocos edificios, dos escuelas y una gran cantidad de comercios barriales.
Se recuerda que en dicho lote en los años 90 funcionaban unas canchas de pádel y luego un lavadero de autos el cual cerró y quedó abandonado hasta la actualidad.
En la propuesta, desde el Ejecutivo admitieron que Villa Santa Rita figura como una de las zonas “con mayor prioridad para la creación de nuevos espacios verdes”, por lo cual consideraron “oportuno y conveniente la adquisición del inmueble”.
Según un informe oficial del Gobierno de la Ciudad del 2019 sobre los niveles de cobertura vegetal muestra un déficit en el barrio Villa Santa Rita, ya que el espacio verde total por superficie es de apenas un 25 por ciento frente al 76 por ciento del barrio mejor posicionado que es Puerto Madero.
También otros tres lotes ubicados en Nazca al 1500, Concordia al 1500 y Emilio Lamarca al 1700, todos situados en Villa Santa Rita, están en la mira para que sean destinados a la creación de espacios verdes públicos de suelo absorbente, de acceso libre y gratuito.
Villa Santa Rita está delimitada por Condarco, Álvarez Jonte, Miranda, Joaquín V. González y la avenida Gaona y tiene una superficie de 2,2 kilómetros cuadrados.
Villa Santa Rita
Por más espacios como la biblioteca ByPLI del barrio Santa Rita

El proyecto se originó en 2018 y el 15 de octubre del año pasado se dio la apertura de la Biblioteca Popular de Literatura Inclusiva (ByPLI) en Camarones 2876, en el barrio Villa Santa Rita.
Es una Biblioteca que, como espacio de integración, propone el trabajo de personas trans e individuos que salen de contextos de encierro, generando así una fuente laboral en torno a las poblaciones que hoy en día más padecen la falta de empleo.
De la Biblioteca, forman parte más de 10.000 títulos y pueden entregarse ejemplares a modo de préstamo, a las personas que quieran asociarse.
La propuesta es social, es cultural, es ideológica y, por lo tanto, política, ya que se consideran que lo personal, así como lo colectivo, es político.
Por otro lado, se puede visitar la Librería Popular, la cual cuenta con libros de diversas temáticas, principalmente de editoriales independientes, los cuales se venden a precios más accesibles dada la condición de “popular”. También, y aprovechando cada uno de los rincones de la casa, podés conocer la sala E.C.U:E.N (Espacio Cultural Envolvente): un espacio donde se ofrecen talleres de formación en oficio y en disciplinas culturales; servicio de contención y asesoramiento en problemáticas varias, como son la niñez e infancias, gerontismo, violencia institucional, género, situación de calle, adicciones, etc
Y como si todo esto fuera poco, podes disfrutar de un patio para que te sientas cómodo, en el cual podes tomar mate, leer, y disfrutar de un lugar abierto. Cuentan con baño y cocina, como así también con un delimitado espacio para identificar dónde depositar los residuos, ya que el reciclado es otro aspecto que se considera relevante. Todo y cada uno de los ambientes de la casa está pensado para que puedas sentirte a gusto, dado que la ByLPLI ha sido concebida como un espacio de encuentro, interacción, intercambio y permanencia.
Además se desarrollan actividades de tipo cultural-artístico-social, como ser: ferias, presentación de libros, presentaciones musicales acústicas, cine-debate, charlas temáticas, etc.
Pero la característica más distintiva, es que los espacios de Biblioteca y Librería dentro de la ByLPLI son trabajados y gestionados por personas trans y personas que salen de contextos de encierro, generando así fuente laboral en torno a las poblaciones que hoy en día más padecen la falta de empleo, y aún más de un empleo digno en un ambiente de trabajo cálido, consciente y coherente.
Desde la ByLPLI se ofrecen los siguientes servicios:
- Sala de lectura.
- Atención personalizada a los usuarias y usuarios.
- Préstamo de libro a domicilio
Cómo asociarse:
- Ser mayor de 16 años.
- Por parte de la CONABIP y la DGL (instituciones estatales) se solicita la presentación de una fotocopia del DNI y de un servicio para la inscripción a la biblioteca. Estos datos van a ser solamente de uso administrativo. Las personas que se asocien podrán elegir libremente el nombre que figurará en el carnet, y con qué pronombre quieren ser llamadas, llamados, llamades, en concordancia con la Ley de Identidad de Género 26743, art. 12.
- Abonar la cuota del mes en que la persona se asocia y dos meses por adelantado (el valor te lo pueden confirmar por nuestras redes sociales, ya que puede variar).
Villa Santa Rita
Franco Florio, el vecino de Villa Santa Rita récord

Los libros del atletismo argentino sumaron un nuevo capítulo a su rica historia gracias a Franco Florio, atleta de 22 años que realizó una marca de 10 segundos 11 centésimas en los 100 metros llanos del Campeonato Sudamericano U23 de Brasil y rompió un registro que desde hacía 23 años no era superado por ningún deportista de nuestro país. Atrás quedaron los 10s23 de Carlos Gats (1998) y Gabriel Simón (1999), los hombres más rápidos de la Argentina hasta el 29 de septiembre de 2022 cuando apareció el joven atleta de Villa Santa Rita, en nuestra Comuna 11.
Así logró además colgarse la medalla de plata tras finalizar segundo detrás del campeón brasileño Erik Felipe Barbosa Cardoso.
Justamente, Barbosa Cardoso es su principal rival en las pistas, ya que en el historial están parejos con tres victorias para cada uno. Aunque, el brasileño es quien manda en la prueba de velocidad con récord sudamericano U23 (10s01) y un puesto 14 en el Mundial de mayores.
Nacido el 30 de mayo del 2000 en Buenos Aires, éste vecino de nuestra Comuna, se convirtió en un atleta del Club Quirón que, con el pasar de los años, comenzó a cosechar logro tras logro, sin parar. Tras la pandemia ya avisaba al ganar el Nacional de Rosario con una marca de 10s24. Y luego logró medallas de bronce en el Panamericano U23 de Cali (10s37) y en el Campeonato Iberoamericano en La Nucía, España; (10s31). Hoy se ubica como el cuarto mejor velocista sudamericano de esta temporada y como él mismo repite -Mi motivación siempre es la misma, traer medallas para la Argentina-.
El hombre nacido en Capital Federal tuvo una etapa de su vida en la cual desarrolló dos deportes al máximo nivel de manera simultánea. Mientras que, por un lado, era atleta; por el otro, era rugbier. De hecho, en 2019, cuando se encontraba en Los Pumas 7s y era campeón del seven de la URBA con Belgrano Athletic, todo indicaba que, finalmente, iba a decantarse por dicha disciplina.
Sin embargo, después de pensarlo con detenimiento, su determinación fue la contraria y apostó por centrarse en el atletismo. Ahora, podría decirse que dicha resolución fue la mejor que pudo haber tomado.
También jugó en Imperio Juniors!
Su otro deporte oculto fue el básquet. En su barrio, Villa Santa Rita, Florio probó suerte en el club Imperio Juniors. Tenía 16 años y al volver de los entrenamientos de rugby se metía en el gimnasio para tirar al aro.
Para Franco no hay imposibles y si ya logró quebrar un récord nacional en 100 metros por qué no soñar con la clasificación a un Mundial o Juego Olímpico, junto a los grandes del deporte.
-
Comuna 112 semanas
Que sea rock: Homenaje a Pappo en la plaza que lleva su nombre de la Comuna 11
-
Villa del Parque1 mes
Planetario Móvil y Dinosaurios 360°llega a Villa del Parque
-
Comuna 111 mes
A pura murga con el Carnaval 2023 en la Comuna 11
-
Comuna 112 semanas
Las vacunas contra el COVID-19 y las del calendario escolar en el SUM de la plaza Aristóbulo del Valle
-
Villa Devoto1 mes
Explosión en Pedro Morán y Quevedo. Un vecino muerto y un operario herido
-
Villa Devoto4 semanas
Se inauguró un nuevo patio de juegos en la plaza Arenales
-
Villa Devoto2 meses
Villa Devoto: le roban un auto de colección y su dueño lanzó una campaña a través de las redes sociales para poder recuperarlo
-
Villa del Parque1 mes
Julio Cortázar, el nombre del SUM de la plaza Aristóbulo del Valle que fue el elegido por los vecinos