Tecnología
El uso de dinero electrónico en la Argentina fue récord en 2018

El informe recordó que las operaciones por esta vía finalizaron el 2018 con «casi 405 millones en diciembre pasado, un 22% en relación al mismo período anterior y un 36% más que los $ 297 millones de diciembre de 2016».
Sobre el total de $405 millones de transacciones en diciembre de 2018, el canal más utilizado fue Home Banking con 42,7%, Cajeros Automáticos 31,1% y Mobile con el 26,2% restante.
Y precisó que en el crecimiento evolutivo entre diciembre de 2016 al de 2018 en los distintos canales electrónicos, los Cajeros Automáticos crecieron al 7,4%, Home Banking al 30%, plataformas de Mobile Banking al 103% y Billetera Digital VALEpei «a un asombroso ritmo del 872%».
En el 2018 se observaron «récords nominales del monto total de las operaciones, a poco más de $ 302.103 millones, el 40,7% superior al 2017. Promedió en el año $226.000 millones, con un crecimiento de 37,1%, once puntos porcentuales más que el total de la demanda de dinero».

Tecnología
CREAR: una convocatoria para desarrollar videojuegos con perspectiva de género y diversidad

El Gobierno Nacional ha lanzado CREAR, una iniciativa que estará abierta hasta el 21 de abril. Se otorgarán 930.000 pesos en becas de desarrollo a los 20 proyectos más destacados y para inscribirse hay que entrar a crearjuegos.ar.
Según lo publicado en el medio de la Asociación de Medios Vecinales, el Gobierno Nacional a través de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y, en esta ocasión, conjuntamente con el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación (MMGyD), convoca a desarrollar videojuegos con perspectiva de género y diversidad.
La convocatoria se da en el marco de “Nosotras Movemos el Mundo” en la semana del 8M por el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, y estará abierta hasta el 21 de abril. Esta iniciativa otorgará 930.000 pesos en becas de desarrollo a los 20 proyectos más destacados y para inscribirse hay que entrar a crearjuegos.ar.

«¿Cuántos videojuegos conocemos en el que su personaje principal sea una mujer? Y de estos pocos juegos que se nos puedan ocurrir, ¿cuántos de estos personajes no están diseñados con una mirada androcentrista -es decir, que toma como parámetro a los varones-? Queremos que la comunidad se anime a desarrollar contenidos con otra mirada, que deje de hacer foco en un único sector de público jugador y se empiecen a generar contenidos que sean inclusivos y puedan llegar y entretener a toda la población por igual», manifestó Pancho Meritello, Secretario de Medios y Comunicación Pública.
Por su parte, Diana Broggi, subsecretaria de Formación, Investigación y Políticas Culturales del MMGyD señaló: “Nos proponemos trabajar en videojuegos por su importancia como manifestación cultural y su peso en la reproducción de roles estereotipos o mandatos de género. Queremos que los mundos que creamos en los videojuegos promuevan nuevos imaginarios igualitarios y libres de violencias. Esperamos llegar con esto a toda una comunidad que habita el mundo de los videojuegos y nuevas tecnologías».
La convocatoria es abierta y está dirigida a personas mayores de 18 años con ciudadanía argentina, que sean estudiantes, profesionales o aficionadas a los videojuegos.
Crear Videojuegos con Perspectiva de Género y Diversidad es la tercera convocatoria de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, que continúa con la invitación a generar contenidos de valor cultural. Las anteriores ediciones de Crear se enfocaron en la federalidad y la accesibilidad, reuniendo más de 50 proyectos entre ambas convocatorias.
Para más información visitar: crearjuegos.ar
Tecnología
Coscu Army Awards: los streamers tienen sus premios

Este domingo a las 20 horas argentina se entregan bajo las condiciones que impone la pandemia los Coscu Army Award que distinguen las nuevas apariciones, las situaciones raras, las promesas y los mejores gamers y streamers del amplio universo interactivo de las redes y plataformas de los juegos.
La ceremonia de premiación se podrá seguir a través de Twitch.tv conducida por su creador y máximo streamer argentino Martín «Coscu» Pérez Di Salvo, con un formato silimar al de las galas de premias internacionales y argentinas.
Surgido como un desprendimiento de los gamers, los streamers son un fenómeno en franco ascenso, con figuras internacionales como el norteamericano Ninja que puede acumular más 15 millones de seguidores en Twitch.
El abanico de premios va desde Streamer Promesa a Mejor Dupla del Año, Mejor Jugador de League of Legends y Mejor Streamer de League of Legendes o Fortnite, por ejemplo, Mejor Freestyler, Mejor Editor de Youtube, Mejor Músico, Clip del Año y Streamer Revelación.
La ceremonia a cargo de Pérez Di Salvo, entrega sus premios y reconocimientos dentro de la comunidad streamer y en 2019 tuvo una extensión de más de cinco horas.
Tecnología
Impulsa la creación de videojuegos con contenidos educativos

La Secretaría de Medios y Comunicación Pública, a través de la Subsecretaría de Contenidos Públicos, presenta CREAR Videojuegos de Argentina, una convocatoria para promover y fomentar la creación de videojuegos con temáticas educativas. Los 20 proyectos elegidos recibirán un premio estímulo de 20.000 pesos cada uno para continuar con el desarrollo.
El abordaje de los contenidos debe pensarse en torno a perspectivas de género, desarrollo sostenible, pueblos originarios, agricultura familiar, arte y cultura, ciencia y tecnología, turismo y deporte, soberanía, derechos humanos, educación sexual integral (ESI), territorialidad o comunicación.
“Dado que las personas juegan desde la primera infancia, y los videojuegos ya son parte de nuestra cultura, entendemos que son también herramientas valiosas para el desarrollo de temáticas educativas”, señaló Meritello.
Así, CREAR pone en marcha un espacio para fomentar el desarrollo de contenidos lúdicos y, al mismo tiempo, se genera un nuevo canal de exposición para publicar los videojuegos inéditos y originales que pasen a formar parte del patrimonio cultural argentino.
La convocatoria
Está dirigida a profesionales, estudiantes y personas aficionadas mayores de 18 años y está abierta hasta el próximo 8 de noviembre.
Un jurado de especialistas especialmente convocado para esta iniciativa elegirá 20 proyectos, cada uno de los cuales recibirá 20.000 pesos, y los tres mejores un plus de 100.000, 60.000 y 40.000 respectivamente.
Se pueden consultar las bases y condiciones en https://www.argentina.gob.ar/jefatura/mediosycomunicacion/crear
Tecnología
Facebook dejará de mostrarle a menores, anuncios sobre accesorios de armas

Facebook dejará de mostrar a menores de edad anuncios publicitarios de accesorios vinculados con armas (como fundas o linternas), tras una actualización de sus políticas que entrará en vigencia esta semana, informó hoy la prensa especializada.
De acuerdo con la actual normativa de publicidad de la red social, «los anuncios no deben promocionar la venta ni el uso de armas, municiones ni explosivos».
Sin embargo, sí se pueden publicar avisos sobre accesorios vinculados con armas, como linternas o fundas. Ahora, la empresa fundada por Mark Zuckerberg no prohibirá esos anuncios, pero sí exigirá a los anunciantes que «restrinjan sus audiencias a por lo menos personas de 18 años en adelante», indicó un vocero de Facebook al sitio especializado The Verge.
La restricción por edades se incluirá en una actualización de las políticas, que entrará en vigencia el jueves 21 de junio, agregó la BBC.
De acuerdo con la prensa estadounidense, estos cambios se producen en medio de una discusión más amplia sobre el papel de las armas de fuego en ese país.
Tecnología
Casi cuatro de cada 10 internautas argentinos se informan por Whatsapp

El informe tamabién reveló que casi nueve de cada diez cibernautas en el país se informan por Internet más que cualquier otra fuente, lo que incluye a la televisión (76%) y los medios gráficos (42%).
Estas cifras surgen del Reporte de Noticias Digitales («Digital News Report»), elaborado por la Universidad de Oxford y el Instituto Reuters en base a 74.000 encuestas online realizadas en 37 países, entre ellos Argentina.
En total, los medios online (entre los que se incluyen las redes sociales) ocupan la posición dominante (86%) como fuente de noticias.
En ese listado, la radio fue mencionada por el 26% de los encuestados y los blogs por el 10% de los internautas que buscan información.
Según el estudio, siete de cada diez internautas argentinos señalaron al smartphone como dispositivo para acceder a información online, aunque la computadora de escritorio también sigue ocupando una posición significante con el 63%.
En cuanto a las plataformas para consumo y circulación de noticias, Facebook y WhatsApp son seguidas por YouTube (27%), Twitter (18%), Instagram (13%) y Facebook Messenger (9%).
Asimismo, el 58% de los encuestados en Argentina comparten noticias por redes sociales o mail, mientras que el 35% comentan los artículos en redes sociales o sitios web.
-
Villa del Parque1 mes
Conocemos la historia de «Laica», la perra más famosa de Villa del Parque
-
Comuna 102 meses
Festejo por el Día de la Niñez en All Boys
-
Villa del Parque1 mes
Denuncian robos de medidores de agua y picaportes en Villa del Parque
-
Villa Santa Rita2 meses
El «Ensanche Verde» de Helguera y Jonte y el reclamo por la primer plaza de Villa Santa Rita
-
Villa del Parque2 meses
Simulador de voto electrónico con la BUE en la sede comunal de Villa del Parque
-
Villa Devoto1 mes
Triple choque de colectivos en Villa Devoto
-
Comuna 112 meses
PASO 2023: Resultados en la Comuna 11
-
Villa del Parque4 semanas
Dos detenidos en Villa del Parque por el robo de bronce